Cepsa invirtió en Huelva 96 millones en 2023 en mejoras medioambientales centradas en el ahorro de agua y la reducción de emisiones

La compañía ha presentado hoy su declaración ambiental anual, que muestra su compromiso «con la sostenibilidad, la transparencia y el diálogo con la sociedad»

El Parque Energético La Rábida logra una reducción de un 6,2% de su consumo de agua con respecto al año pasado y de un 8,1% en los últimos tres años

Cepsa pone en marcha en La Rábida una nueva unidad que reduce su emisión de partículas en un 70%

Huelva pone la primera piedra de la industria del futuro: arranca la construcción de la planta de biocombustibles 2G de Cepsa y Bio-Oils

Intervención de Jorge Acitores, esta mañana, en la presentación de la declaración ambiental de Cepsa en Huelva h24
H.Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cepsa ha presentado, como ha venido haciendo los últimos 25 años, las declaraciones ambientales de sus instalaciones industriales en la provincia de Huelva, a las que destinó 96 millones de euros en 2023 en proyectos de mejora medioambiental, centrados en un uso del agua más eficiente y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El director del Parque Energético La Rábida, Jorge Acitores, recordó lo importante que es este «ejercicio de transparencia» cuando la empresa afronta un ciclo inversor tan relevante de cara al futuro, «ya que la gente tiene que entender que nuestra forma de hacer industria es sostenible y respeta el medio ambiente». Este compromiso, señaló, está muy relacionado con los nuevos proyectos vinculados al hidrógeno verde y los biocombustibles, en particular la reducción de la captación de agua.

En cuanto a inversiones en materia medioambiental, diferenció tres capítulos importantes: la inversión directa, sobre todo dedicada a la mejora de emisiones, de alrededor de 20 millones euros; la inversión en la mejora de la eficiencia de los procesos, de unos 8 millones de euros en este último año; y por último todas las relacionadas con el procesamiento de materias vegetales o residuos animales, de otros 22 millones de euros.

Este esfuerzo inversor irá a más en los próximos años, explicó, sobre todo por el reto a corto o medio plazo que implica la reducción del consumo de agua, pues el objetivo es recuperar «hasta un 80% de lo que estamos vertiendo ahora mismo a través de nuestro emisario para generar hidrógeno verde, fundamentalmente». Y también, añadió, «disminuyendo nuestras huellas en cuanto a residuos, es decir, mejorar la valorización, porque nuestro futuro tiene que estar orientado a tener residuos cero».

Responsables de Cepsa y de las instituciones públicas en la sede de la FOE h24

Ambos centros industriales, señala la compañía, han cumplido los límites en emisiones atmosféricas establecidos en las Autorizaciones Ambientales Integradas. En el caso del Parque Energético La Rábida, mantiene sus emisiones de dióxido de azufre (SO2) en los valores más bajos de la serie histórica. Asimismo, ha instalado un separador electroestático en la unidad de FCC, que permitirá cumplir con la nueva legislación sobre emisiones al aire. Por su parte, la Planta Química ha centrado esfuerzos en la reducción de emisiones en mejorar más si cabe su eficiencia energética, lo que ha supuesto una reducción de un 12% de las emisiones de CO2 por tonelada producida.

La compañía cuenta con una estrategia de Economía Circular reconocida por la certificación de Aenor y basada en minimizar la captación de agua dulce, maximizar el uso de los residuos como materia prima y velar por el cuidado de la biodiversidad. A lo largo de 2023, el Parque Energético La Rábida ha logrado una reducción de un 6,2% de su consumo de agua con respecto al año pasado y de un 8,1% si lo comparamos con 2021.

La directora de la Planta Química de Palos de la Frontera, Esther González, también ha subrayado los importantes avances logrados en la reducción de emisiones y la adopción de prácticas sostenibles. La portavoz destacó igualmente el esfuerzo de todos los profesionales de Cepsa en Huelva, «porque nos ha permitido el mejorar desde el punto de vista de la eficiencia energética de manera importante. Y no olvidemos que todo aquello que sea mejora en eficiencia energética, pues al final repercute directamente en una disminución de las emisiones».

Instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera H.Corpa

De otro lado, Cepsa Química finalizó en el 2022 los trabajos de modificación de la Planta de Efluentes de cara a cumplir los exigentes requisitos de las mejores técnicas disponibles para los sistemas comunes de tratamiento y gestión de aguas residuales en el sector químico. En 2023, gracias a la dedicación del personal de diversos departamentos de la instalación, se ha optimizado la operación consiguiéndose un holgado cumplimiento de los nuevos límites de vertido.

Según se desprende de ambas declaraciones, auditadas por Aenor, el Parque Energético La Rábida y la Planta Química de Palos de la Frontera lograron la validación de Declaración Ambiental EMAS, que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un sistema de gestión y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes.

Las instituciones, satisfechas

Por su parte, el delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez, volvió a agradecer públicamente en nombre de la Junta el compromiso de Cepsa, a quien calificó como un modelo de desarrollo sostenible, por su »máximo respeto a los principios de conservación, a los principios de defensa, cuidado e incluso de mejora del medio ambiente», haciendo referencia al convenio que la delegación mantiene con la compañía, por ejemplo, para la conservación de la Laguna Primera de Palos o el paraje natural Marismas del Odiel.

Yórquez recordó que Huelva está protagonizando la revolución verde en Andalucía «y somos un escaparate para el resto del mundo de cómo hacer las cosas y cómo hacerlas bien, en relación al desarrollo sostenible de una provincia y de toda una región».

El presidente de la Diputación, David Toscano, que también acudió a la presentación, calificó los datos de «magníficos», especialmente en lo que respecta a la reducción de emisiones. Y tan importante como esa disminución, consideró, es «que los ciudadanos puedan conocer de primera mano esa realidad, ya que da tranquilidad y confianza en una empresa que no solo hace su trabajo reduciendo esa huella y trabajando para que cada vez sea menor, sino que además es transparente».

Asimismo, recordó los convenios de colaboración que la Diputación Provincial mantiene con Cepsa, como el que permitirá «la mejora de las lagunas que están alrededor de algo tan representativo de la provincia como es el Muelle de las Carabelas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación