El Centro Nacional de Desaparecidos mantiene 90 casos activos de Huelva

La mayoría son de hombres, 58, de los que 37 son mayores, y otros 32 corresponden a mujeres

En el pasado año 2024 se produjeron un total de 165 desapariciones en la provincia, donde además hubo 158 menores ausentados

Desaparecidos en Huelva: El caso más antiguo sin resolver es de 2011

Efectivos policiales buscando a una persona desaparecida CNDES
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un total de 90 casos de personas desaparecidas en Huelva se mantienen ahora mismo activos, según consta en la memoria anual de 2025 del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), dependiente del Ministerio del Interior del Gobierno de España, publicada recientemente.

De estas 90 denuncia activas, 58 se corresponden a hombre, de los que 37 son mayores y 21 menores. Las restantes, 32, son de mujeres, 27 de ellas mayores y cinco menores.

En la memorial anual aparecen reflejados los datos de desaparecidos en la provincia onubense, que es la decimoséptima con más casos de toda España.

165 desapariciones en 2024

En el pasado año 2024 se produjeron un total de 165 desapariciones en la provincia. La mayoría de los casos se corresponden con hombres, 107 en total, con 44 mayores y 53 menores. Las mujeres fueron 58, 14 de ellas mayores y 44 menores.

En cuanto a los menores ausentados, Huelva presentó en 2024 un total de 158 casos, a la cola de Andalucía. La provincia con un mayor número de casos es Cádiz, que destaca especialmente, con más del 40% de los casos. Cádiz suma 3.965 casos, seguidos de los de Granada (671), Sevilla (513), Almería (455), Málaga (329) y Huelva (158). Sólo tienen cifras más bajas Jaén (29) y Córdoba (23).

Datos nacionales

El número total de denuncias por desaparición registradas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Sistema de Personas Desaparecidas y Cadáveres y Restos Humanos sin identificar (PDyRH) fue de 26.345 denuncias en el año 2024. Se han catalogado como voluntarias, involuntarias o forzosas 17.857 denuncias.

Por Comunidades Autónomas, las que presentan un mayor número de desaparecidos en 2024 son Canarias con (4.502), Comunidad de Madrid (4.434), Cataluña (3.622) y Andalucía (3.443). En este año las provincias que presentan más desapariciones son Madrid (4.434), Las Palmas (3.333), Barcelona (2.547) y Valencia (1.505). Las Palmas destaca como la provincia con mayor porcentaje de desapariciones relacionadas con menores de edad, el 87,1% de las denuncias registradas en esta provincia.

Durante el último año (2024), se ha observado un incremento del 6,0% del número de desaparecidos con respecto al año anterior, siendo el número total de denuncias registradas en 2024 de 26.345 casos. Al igual que se ha indicado en informes precedentes, existe una considerable tasa de reincidencia, en particular, 11.552 de las 26.345 denuncias corresponden a personas con un único episodio de desaparición, mientras que el resto (14.793 denuncias) corresponden únicamente a 4.595 personas, quienes presentan una media de 3,2 denuncias por persona.

No hay que esperar 24 horas para denunciar

Desde el Centro Nacional de Desparecidos se destaca que es primordial una activación temprana de las alertas. Es por eso que se subraya desde las autoridades que «es importante erradicar la creencia de esperar 24 horas para denuncia». Se insiste en la denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la desaparición del ser querido debe ser «inmediata», ya que «la prontitud en la búsqueda es prioritario para evitar desenlaces no deseados».

Para concienciar a la población, el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), han lanzado la campaña 'Cada Minuto Cuenta', en la que se destaca la importancia de las 24 primeras horas, y se centra tanto en personas mayores con enfermedades neurodegenerativas, especialmente Alzheimer, y menores. Esta campaña también ha supuesto la creación de nuevos canales de comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la atención y búsqueda de personas desaparecidas.

Recomendaciones

Ante una desaparición de un familiar se recomienda llamar lo antes posible a Guardia Civil (062) y Policía Nacional (091). A hora de realizar la denuncia se le pedirán el nombre, apellidos y fecha de nacimiento de la persona desaparecida, día, hora y lugar en el que se produjo, descripción física y vestimenta, que portaban en el momento de desparecer, así como una fotografía reciente. También es importante señalar enfermedades neurodegenerativas, crónicas o si presenta alguna discapacidad y si está siguiendo un tratamiento médico o debe tomar medicamentos que son vitales para su eeistencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación