TIEMPO

¿Por qué se han producido dos tornados tan seguidos en Isla Cristina? Esto es lo que dice la Aemet

En los últimos años hay más posibilidades de que se produzcan este tipo de fenómenos «debido al cambio climático», señala Juan de Dios del Pino

«El martes se dieron las condiciones adecuadas. Había cierta posibilidad de que sucediera o en esa parte de Huelva o en Portugal», indica el experto

Un tornado golpea la costa de Huelva y causa destrozos entre Ayamonte e Isla Cristina

Una afectada por el tornado que azotó la costa de Huelva: «Voló una caravana y un camión. Los cristales parecía que iban a reventar porque era brutal»

Varios miembros comprobando los daños tras la caída de un árbol este martes después del paso del tornado consorcio provincial de bomberos
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado día 31 de octubre de 2024 el paso por Isla Cristina de una manga marina, un tipo de tornado que se origina en el mar, dejó dos personas heridas y numerosos daños en la localidad costera onubense. Asimismo, la masa de aire arrastró a varias embarcaciones desde la orilla al interior del paseo marítimo y arrancó árboles a su paso. Dañó varios coches y también se registró la caída de una valla en el campo de fútbol y quedaron afectados techos de algunas viviendas.

Y este martes 11 de febrero, es decir, menos de tres meses y medio después de ese fenómeno meteorológico, el paso de un tornado por la costa de Huelva dejó varios destrozos en puntos de las localidades de Ayamonte, Isla Cristina y Lepe, es decir, también en la costa de Huelva. Los fuertes vientos causaron en cuestión de minutos daños en tendidos eléctricos, árboles y viviendas de la pedanía de Pozo del Camino y la urbanización Villa Antonia, así como en la de Urbasur, donde muchos vecinos se quedaron incluso sin suministro de luz. También el tornado y los fuertes vientos provocaron la interrupción del tráfico en la N-431 en varios puntos por obstáculos en la carretera.

Juan de Dios del Pino, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, ha atendido a Huelva24.com y ha lanzado un mensaje de tranquilidad hacia los ciudadanos de la costa de Huelva después de que en un escaso intervalo se hayan producido dos tornados o mangas marinas en la misma zona.

«Es una casualidad que haya habido dos casi seguidos en esa parte de la península. A veces se dan más de manera poco espaciada en el tiempo en otras zonas que están menos pobladas y ni siquiera nos enteramos. Ahora con la era de internet y de las redes sociales si pasa en un lugar con gente todo parece que se magnifica más», destaca.

Eso sí, reconoce que en los últimos años hay más posibilidades de que se produzcan este tipo de fenómenos «debido al cambio climático. En el aire hay más temperatura y más vapor de agua y eso es energía que deriva en lluvia, viento o tornados».

Imagen - «Había probabilidad de tormentas fuertes y eso podía provocar movimientos verticales ascendentes, como así sucedió»

EL MARTES POR LA TARDE

«Había probabilidad de tormentas fuertes y eso podía provocar movimientos verticales ascendentes, como así sucedió»

JUAN DE DIOS DEL PINO

Delegado de la Aemet en Andalucía

Respecto a lo sucedido este martes por la tarde en la zona de Isla Cristina y Ayamonte, Juan de Dios del Pino, con más de 30 años de experiencia como meteorólogo, explicaba que «todavía está por confirmar que haya sido un tornado, aunque posiblemente si que lo fuera de escala pequeña. Hay que acabar de confirmarlo».

«Se dieron las condiciones adecuadas. Había cierta posibilidad de que sucediera o en esa parte de Huelva o en Portugal porque había un aviso de lluvias intensas, con más de 15 litros por metro cuadrado, y con bastante probabilidad de tormentas fuertes. Eso podía provocar movimientos verticales ascendentes, como así acabó ocurriendo. Para que se produzcan tornados o mangas marinas tiene que reunirse unas circunstancias especiales como en esta ocasión».

Vientos de 100 a 300 km/h

Un tornado es un fenómeno meteorológico que se produce en una zona muy específica del territorio. Ocurre durante tormentas de gran intensidad y puede durar desde minutos hasta horas. Se caracteriza por tener un movimiento circular y forma de embudo alargado que desciende desde la base de una nube de desarrollo vertical. Su diámetro, por lo general, es de algunas decenas o cientos de metros.

La tromba marina que sacudió Isla Cristina el pasado día 31 de octubre de 2024 dejando dos heridos facebook

Los vientos asociados a un tornado pueden superar los 100 a 300 km/h, lo que hace de este fenómeno el más intenso y de mayor capacidad destructiva a nivel atmosférico. Mientras que una tromba marina corresponde al mismo fenómeno que el tornado pero generado sobre el agua, pudiendo también llegar a tierra y causar daños.

«Siempre este tipo de cosas tienden a atribuirse al cambio climático. Pues bueno, no lo sabemos, no tenemos datos para hacerlo. Pero es verdad que ha sido una lamentable coincidencia que en muy poco tiempo un hecho tan excepcional se haya repetido en esta zona de Huelva», indicaba ayer algo contrariado el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ayamonte, José María Mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación