Desaparecidos en Huelva: El caso más antiguo sin resolver es de 2011

El Centro Nacional de Desaparecidos y la ONG SOS Desaparecidos mantienen alertas de búsqueda de más de 20 personas de las que se desconoce su paradero

Se han registrado un total de 88 desapariciones en la provincia desde 2011 a finales de 2023 en el CNDES

Denuncian la desaparición de un valverdeño que hacía el Camino de Santiago

Encuentran al hombre que había desaparecido en Mazagón

Algunas de las personas con alerta activa por desaparición CNDES y SOS desaparecidos
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta semana se difundió a través de las redes sociales la desaparición del valverdeño José Andrés Membrillo Malavé, visto por última vez en Zamora camino de Santiago de Compostela. Es el último caso de los más de 20 activos de personas de las que se perdió su paradero que se encuentran tanto en el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), dependiente del Ministerio del Interior, como en la ONG SOS Desaparecidos. 

Tras el rostro y los datos básicos del cartel lanzado con cada alerta está el sufrimiento de sus familias, dilatado en un tiempo que crece mientras que la información se vuelve inexistente.

En la web del CNDES hay un total de 19 desaparecidos -18 hombres y una mujer, mientras que en la de SOS Desaparecidos suma esos casos y algunos más para llegar a 21. Estas entidades no reflejan todas las denuncias realizadas, sino las alertas que considera más relevantes.

Juan José Yaque, el desaparecido más antiguo

El caso más antiguo de desaparecidos de Huelva es el del isleño Juan José Yaque Camacho, que tenía 26 años cuando dejó de saberse de él, en septiembre de 2011. Su caso saltó a los medios y su familia buscó ayuda, pero no obtuvieron resultados. En las investigaciones su pista se perdió en un posible viaje a Marruecos en el que pudo haber caído al agua.

La investigación sigue abierta, pero sin pistas. Continúa en el mismo punto después de que en 2015 decidieran paralizar el juicio por falta de pruebas contra tres de los cuatro hombres que viajaban con él en una lancha y que estaban siendo investigados por un delito de omisión de socorro. Uno de ellos declaró que Yaque cayó al mar sin que pudiera salvar su vida, situación que nunca consideró creíble su familia.

Imagen de Juan José Yaque de cuando desapareció H24

En Huelva capital desapareció en 2018 Manuel Simón Jurado a los 63 años. Con la misma edad un año después en Riotinto dejó de dar señales de vida Lorenzo Sousa Romero. 

14 menores desaparecidos en Corteconcepción

En 2019 desaparecieron en 14 menores Corteconcepción entre junio y septiembre. En octubre se perdió la pista de Mohamed Chairi (17 años) y en septiembre de Abderrahim Bel Arbi (16) y Mouad Saimouk(15). En agosto, desaparecieron Taoufik K. (17), Abdelilah Allouch (17) y Reda Abdelmujid (17), mientras que en julio lo hicieron Mohamed Sleimane (17), Youssef Enassiri (16), Rachid B. (16), Ayoub Aichoui (17) y Adama Diakite (16 años). Esta serie de desapariciones comenzó en junio con las de Hamza Bouzakri (16), Mohamed Ghemrassi (16) y Mohamed Arouj (16).

El caso más reciente es el de Sergio R. S. (44 años), que desapareció en Lepe el 22 de noviembre de 2024. En el mes julio del pasado año se perdió la pista en Huelva de María Pilar Gómez Lago (58 años) y en junio la de Noemí V. J. en Santa Olalla del Cala, a los 48 años.

78 años tenía cuando desapareció en 2022 Simón Rodríguez Domínguez en El Cerro de Andévalo, persona que necesita medicación. En 2021 desapareció en Ayamonte Juan Manuel Castillo Zamorano (41 años) y en 2020 Jorge Alamillo Malavé a los 41 años en mayo en Beas, caso muy mediático y que contó con mucha colaboración ciudadana en diferentes batidas y difusión. Ese mismo año, desapareció en Mazagón a los 50 años Luis Ramos Mora.

Desde 88 desaparecidos desde 2011

En las estadísticas del Centro Nacional de Desaparecidos figuran un total de 88 desapariciones en la provincia de Huelva desde 2011 a finales de 2023. En este periodo destaca el año 2021, con 26 desaparecidos. Fueron cuatro menores, tres chicos y una chica, de entre 13 y 17 años, 9 personas más entre 18 y 35; un hombre y ocho mujeres; y en la franja de 36 a 64 años, un total de 13 personas, dos hombres y 11 mujeres.

También fue un año con muchas personas en paradero desconocido el 2017, año en el que se registraron 14. Fueron 3 menores (13-17 años), dos chicos y una chica; hasta 5 hombres de entre los 18 y 35 años; otras cuatro personas de entre 36 y 64 años, tres hombres y una mujer, y otro hombre y otra mujer de más de 65 o más años.

En 2023, el último año del que se tienen estadísticas, desaparecieron 11 menores (8 chicos y 3 chicas de 13 a 17 años) y una mujer de 18 a 35 años.

Menos en 2012 y 2013, siempre se han denunciado desapariciones. Hubo dos en 2011, uno en 2014, cuatro en 2015, dos en 2016, 14 en 2017, dos en 2018, tres en 2019, ocho en 2020, 26 desaparecidos en 2021, 14 en 2022 y 12 en 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación