provincia
Este es el calendario de fiestas populares en febrero en la provincia de Huelva
El Carnaval ocupa la agenda cultural de un gran número de localidades onubenses durante el segundo mes del año
Guía del Concurso del Carnaval Colombino 2024 en Huelva: fechas, horarios y agrupaciones
Carnaval de Isla Cristina 2024: fechas, actividades y concurso de agrupaciones
-RDzh2JOFKuFyfJiXxDdG74L-1200x840@huelva24.jpg)
En el calendario festivo onubense, febrero es sinónimo de Carnaval. Estas fiestas populares inundan los teatros y las calles de buena parte de la provincia para compartir con el pueblo las letras creadas por las agrupaciones durante todo un año y así disfrutar entre coplas, disfraces y desfiles variados.
Destacan el Carnaval Colombino de la capital, el de Isla Cristina o el de Punta Umbría, entre otros. Todos ellos con gran tradición y un alto nivel en sus concursos oficiales, así como con un extenso programa de actividades en torno a la fiesta.
No obstante, febrero también es momento de volver al pasado en Moguer, con su impresionante Feria de Época 1900; de degustar la gastronomía andevaleña, con la Feria de Muestras de Santa Bárbara de Casa; o de homenajear al patrón de Villanueva de los Castillejos, con la celebración de San Matías Bendito.
El Carnaval tiene un hueco en la agenda cultural de la gran mayoría de localidades onubenses. No obstante, destacan el de la capital y el de Isla Cristina por su tradición y repercusión.
El Carnaval Colombino se celebra en Huelva desde finales de enero y durante el mes de febrero con un concurso oficial de coplas y distintas actividades en la calle. Tiene sus primeros orígenes en el año 1863 y es organizado por la Federación Onubense de Peñas y Asociaciones de Carnaval (Fopac), que nace en 1984.
El Concurso de Agrupaciones, que transcurre en el Gran Teatro, tendrá su gran final este año el sábado 10 de febrero. Por su parte, destacan otras actividades como el premio a las Choqueras Mayor e Infantil, la edición del cartel oficial, la Vuelta de la Noria, la cabalgata o el carnaval de calle. Pero, sin duda, la más representativa de Huelva es la del Entierro del Choco, en la que los hombres se visten de viuda y van en comitiva fúnebre hasta que el choco es quemado.
En la provincia, destaca el Carnaval de Isla Cristina, uno de los más antiguos y famosos de España, declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y tercero en importancia, después de Cádiz y Tenerife. Durante casi tres semanas, agrupaciones, comparsas, música, concursos de disfraces y cabalgatas se suceden por las calles del municipio isleño.
Este año, su gran final coincidirá en fecha con la de la capital, este sábado 10 de febrero en el Teatro Horacio Noguera. En la calle, el carnaval se dejará notar desde este domingo, 11 de febrero, cuando tomará las calles de Isla Cristina con su gran cabalgata. La fiesta se extenderá durante los días 12 y 13 de febrero, para tener su broche final el miércoles 14 con el entierro de la sardina.

Asimismo, en Punta Umbría, el Carnaval de la Luztendrá su gran final el próximo sábado, 17 de febrero. Las coplas empezarán a sonar en el Teatro de la Luz a partir de este viernes, 9 de febrero, cuando se celebrará la Coronación de la Corte de Honor. Posteriormente, el sábado 10, el prestigioso autor gaditano Antonio Martín será el encargado de ofrecer el pregón de las fiestas. El concurso oficial se extenderá del 11 al 17 de este mes. El certamen ha sido ampliado un día dado el alto número de agrupaciones, que ha batido récord con un total de 24.
El fin de semana del 24 al 25 de febrero, la localidad costera celebrará la cabalgata y sus tradicionales piñatas.
Feria de Época en Moguer
A finales de febrero, Moguer vuelve a principios del pasado siglo. Lo hace con el fin de recrear el Moguer próspero y culto que fue cuna del poeta Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura.
La Feria de Época 1900 es un evento lúdico-cultural que suele celebrarse próximo al día de Andalucía. Este año, transcurrirá durante el fin de semana del 23 al 25 de febrero. Tres días en los que se pondrá en valor el pasado moguereño ligado al cultivo y la comercialización de vinos y licores; y se recordará una época en la que el municipio contaba con un puerto comercial, teatro, varios periódicos locales y una intensa actividad cultural y literaria.
Cientos de moguereños y moguereñas se vestirán con trajes de la época y participarán activamente en las propuestas desarrolladas en el casco histórico. Asimismo, durante esta fiesta, la localidad invita a todos los visitantes a acudir con sus mejores galas de época.
Habrá animación, espectáculos musicales, exhibiciones, feria del libro, puestos de artesanía, juegos infantiles, concursos de trajes de época, circo o pasacalles, entre otras iniciativas. Destacan la Ruta Gastronómica de tapas, la Ruta la Ley Seca de Cóckteles o el Concurso de Pintura Rápida en las calles, que este año se celebrará el sábado.

Feria de Muestras en Santa Bárbara de Casa
La Feria de Muestras, Gastronómica y Turística Transfronteriza de Santa Bárbara de Casa se celebra en torno al 20 de febrero, aunque este año aún no se ha comunicado su fecha exacta.
La celebración, que alcanza su décimo octava edición, se presenta como un evento que exalta la gastronomía andevaleña con variadas actividades dirigidas a todos los públicos. Degustaciones de dulces típicos, showcookings, entregas de premios y actuaciones son algunas de las propuestas que llenan de vida Santa Bárbara de Casa durante estos días.
Además, el sábado y el domingo suele haber actividades permanentes para los más pequeños en el exterior del recinto de la exposición.

San Matías Bendito en Villanueva de los Castillejos
San Matías Bendito es la fiesta en honor al patrón y alcalde perpetuo de Villanueva de los Castillejos y se celebra el fin de semana del 24 de febrero.
El viernes tiene lugar una misa a cargo del párroco del pueblo, mientras que el sábado comienza con el repique de campanas y la salva de cohetes anunciando las vísperas de las fiestas patronales. Este mismo día por la tarde, el tamboril recorre las calles del pueblo y, por la noche, tiene lugar la tradicional quema de corchos en la Alameda.

El domingo es el día grande de las fiestas, con la solemne función religiosa por la mañana, presidida por el párroco; y, por la tarde, la procesión del santo por las calles del pueblo. Esta va acompañada por la Danza del Cirocho y el alegre Tamboril y, al llegar a la plaza del pueblo, se procede a la toma de pendones por los nuevos mayordomos.