Los bebés de Huelva comenzarán a vacunarse de la bronquiolitis este lunes: así se les irá citando

Se irá convocando a las familias a las que les corresponda por teléfono, aunque en determinados casos también se podrá acudir directamente al centro de salud a por la cita

La Junta vacunará a los lactantes contra la bronquiolitis a partir del 23 de septiembre

Más de 4.000 onubenses menores de seis meses empiezan a inmunizarse frente al Virus Respiratorio Sincitial

Una bebé recibe la vacuna abc
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vacunación de los bebés menores de seis meses contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), principal causa en lactante de las bronquiolitis, comenzará en Huelva este lunes, 23 de septiembre, según han confirmado desde el Distrito Sanitario Huelva-Costa Condado-Campiña.

Así, según las indicaciones de la Consejería de Salud, los niños de menos de seis meses nacidos entre el 1 de abril y el 23-30 de septiembre de 2024 se vacunarán en su centro de salud, mientras que los bebés que nazcan entre el 23-30 de septiembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025 se vacunarán en el hospital al nacer.

Citas para la vacunación

Será la propia Consejería de Salud y Consumo la que llamará a las familias a las que les corresponda para dar cita y vacunar a los bebés, aunque si el menor en cuestión está entre la población diana y no se recibe la llamada, se podrá pedir cita en el centro de salud en horario de vacunas.

También se vacunará en los centros de salud del distrito entre el 23 de septiembre y el 11 de octubre a los niños de menos de un año que hayan nacido de forma prematura -antes de las 35 semanas- y niños de menos de dos años de muy alto riesgo.

Desde Salud recuerdan que en España, en los lactantes que recibieron la vacuna durante el año 2023-24, el riesgo de hospitalización por bronquiolitis fue un 84% menor que entre aquellos que no lo recibieron.

Por su parte, en Andalucía el año pasado se vacunaron el 94% de los niños en edad de vacunarse, y se estima que se evitaron unas 2.000 hospitalizaciones, con lo que se insta a las familias a esperar la llamada, acudir a la cita y vacunar a sus hijos.

Con esta inmunización se previene de forma eficaz y segura la infección por este virus, una afección respiratoria que se produce, sobre todo, durante el otoño y el invierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación