Se avista un lince ibérico en libertad en un pueblo de Huelva

El éxito del programa de cría en cautividad eleva las posibilidades de encontrar estos felinos fuera de su hábitat tradicional

En Cartaya, unos cazadores descubrieron un ejemplar campando por el término municipal

Capturan a un lince que paseaba por las calles de Rociana

La población del lince ibérico crece en Doñana: el único lugar de Huelva donde se pueden ver

Un ejemplar de lince ibérico h24

huelva24

El incremento que ha experimentado en los últimos años la población de linces ibéricos en la comarca de Doñana, además de en otros puntos de la península donde se está reintroduciendo esta especie, está facilitando el avistamiento de ejemplares lejos de sus hábitats tradicionales.

Es lo que acaba de suceder en Cartaya, localidad costera onubense que dista decenas de kilómetros del parque nacional, donde cazadores de la zona han avistado al esquivo felino campando por el término municipal después de muchos años de ausencia.

El Ayuntamiento de Cartaya, tras conocer este extremo, actuó con celeridad y comunicó el avistamiento a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, además de advertir a los cartayeros de la importancia de proteger a esta especie amenazada.

Manuel Bendala, teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, resaltó la relevancia del avistamiento, destacando la colaboración de los cazadores locales en la rápida notificación del hallazgo, que fue además documentado fotográficamente. Bendala, por otra parte, recordó la necesidad de activar los protocolos de protección para garantizar la seguridad del lince localizado.

También en Madrid

Las autoridades medioambientales hicieron un llamamiento a la ciudadanía para que, en caso de nuevos avistamientos, se respeten las costumbres de estos animales y recordaron que el lince ibérico es una especie extremadamente sensible a la alteración de su hábitat. Se trata de un animal, insistieron, conocido por su comportamiento solitario y su amplio radio de acción, que normalmente no va más allá de los 30 o 40 kilómetros, pero que en ocasiones puede viajar cientos de kilómetros. La prueba es que hace menos de un año se pudo ver a un lince ibérico en libertad en la Comunidad de Madrid. Un vecino de Sevilla la Nueva avistó en junio del pasado año un ejemplar en el municipio madrileño, algo histórico según los ecologistas, pues no ocurría desde hacía unos 30 años.

Cabe destacar que ya en 2016, investigadores de la Universidad Complutense encontraron heces en el suroeste de la Comunidad de Madrid que declararon compatibles con las del lince ibérico. El plan de la Consejería de Medio Ambiente madrileña era reintroducir los linces a partir de este mismo año 2024.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación