San Juan también potencia su legado inglés: la estación de Rio Tinto, un poco más cerca

Construida en 1876 con un reconocible estilo victoriano, formó parte de la línea férrea que conectaba las minas con el puerto de Huelva

La antigua nave de carga será una cafetería, que complementará a un centro de interpretación sobre las Marismas y Salinas del Tinto

El Ayuntamiento de San Juan rehabilitará la antigua Estación de Riotinto y su nave de carga

Los cementerios británicos de Huelva, un legado «abandonado» que cobra vida en el libro 'In Loving Memory'

La antigua estación de San Juan en la ruta minera hacia el Puerto de Huelva cuando aún estaba en activo h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha anunciado la apertura del periodo de información pública para el proyecto de recuperación de la antigua estación de Riotinto, una edificación de estilo victoriano inaugurada en 1876 por la compañía The Rio Tinto Company Limited.

El Ayuntamiento de San Juan del Puerto ha puesto en marcha un plan ambicioso para rehabilitar estas instalaciones, que fueron parte de la línea férrea que conectaba las minas de Rio Tinto con el puerto de Huelva. La estación, un vestigio del legado industrial inglés en la provincia, será convertida en el centro de interpretación de las Marismas y Salinas del Tinto, una iniciativa que combina la conservación del patrimonio histórico con la promoción del turismo sostenible.

Construida tras la concesión de las minas a un grupo financiero británico en 1873, la estación de Riotinto fue parte esencial de la infraestructura creada por The Rio Tinto Company Limited. Esta línea férrea, que estuvo operativa entre 1876 y 1984, no solo marcó el desarrollo industrial de la región, sino que también dejó una huella arquitectónica perfectamente reconocible. El edificio principal, de planta rectangular y cubiertas de teja a dos aguas, y la nave de carga son dos ejemplos del estilo victoriano que predominaba en las construcciones de la época.

Estado actual de las instalaciones, con la estación al fondo h24

Aunque la estación principal lleva décadas en desuso y presenta un estado de deterioro importante, su arquitectura conserva elementos distintivos, como la marquesina que se extiende hacia las antiguas vías. Por su parte, la nave de carga, construida como almacén de mercancías, actualmente se utiliza como espacio de almacenaje y su plataforma elevada sigue visible, aunque también sufre falta de mantenimiento.

Un proyecto integral

Según la memoria del proyecto, la rehabilitación se enfocará en devolver a la estación y a la nave de carga su esplendor original, adaptándolas a nuevos usos. El edificio principal será transformado en un centro de interpretación, con un interior diáfano dedicado a exposiciones y un banco exterior desde donde los visitantes podrán disfrutar de las vistas de las marismas. También se añadirá un aseo adaptado y un punto de información para garantizar la accesibilidad y funcionalidad del espacio.

En el exterior, se aprovechará la renovación para crear un acceso simétrico al existente, adecuado a las nuevas condiciones del entorno, marcadas por la construcción de una pasarela peatonal. Se renovará por completo la cubierta, no solo para mejorar su estado estructural, sino también para incorporar aislamiento térmico e instalar paneles fotovoltaicos que permitan un consumo energético nulo.

La alcaldesa, en una visita a las instalaciones h24

La nave de carga, mientras tnto, será rehabilitada como una cafetería que servirá de apoyo al Centro de Interpretación. Este edificio mantendrá su estética y volumetría originales, pero su interior será adaptado con instalaciones modernas que incluyan un área para la preparación de alimentos, un aseo adaptado y una zona de mesas. La plataforma del muelle será parcialmente ocupada para su uso como terraza exterior, conectada mediante una rampa accesible.

El proyecto, financiado a través de una subvención del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep), no solo busca restaurar el patrimonio histórico del municipio, sino también fomentar un modelo respetuoso con el medio ambiente. Tanto la estación como la nave serán edificios de consumo energético nulo, gracias a la autogeneración de electricidad mediante paneles solares y la optimización de sus sistemas de aislamiento y climatización.

Además de mantener los elementos arquitectónicos originales, como las cubiertas y la marquesina, se eliminarán elementos obsoletos, como el antiguo techo de tablazón del interior, para dejar las vigas vistas y mejorar la calidad estética y funcional del espacio expositivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación