De Huelva a Trigueros con su perro por San Antonio Abad, un nuevo peregrinaje que aspira a ser tradición
Manuel Antero cubrió a pie el año pasado acompañado de su perro, 'Fandango', los casi 20 kilómetros que separan la catedral de Huelva de la ermita de San Antonio Abad en Trigueros
En 2024 este triguereño con «muchísima devoción» hace un llamamiento para que se le unan otros fieles este sábado
«Mi intención es que se quede como tradición para el resto de los años y que sea algo duradero y bonito», destaca
Trigueros se prepara para las fiestas de San Antonio Abad de 2024: esta es la programación completa
Resultados Carrera Nocturna San Antonio Abad: Bilal Marhoum y Svenja Ojstersek, los mejores en Trigueros

Un triguereño quiere instaurar la tradición de peregrinar de la catedral de Huelva a la ermita de San Antonio Abad. Una tradición es un rito repetido con fidelidad en el tiempo. Las tradiciones que ahora nos rodean no eran nada hasta que unos acordaron iniciarlas, otros les siguieron y fue creciendo la cantidad de participantes y el número de celebraciones hasta marcar un hito en el calendario de obligado cumplimiento por la fuerza de la constancia y el convencimiento en esa causa.
Esto es lo que quiere instaurar Manuel Antero Más, un triguereño de 32 años residente en Huelva, que propone una peregrinación a pie de unos 20 kilómetros, desde la catedral de Huelva a la ermita del santo, y esperar allí a que se realice el tradicional traslado del patrón a la iglesia parroquial que lleva su nombre en Trigueros, en la víspera de su procesión por la localidad.

Manuel, que siente «mucha devoción» por el santo, ya realizó esta peregrinación en 2023 acompañado únicamente por su perro, llamado 'Fandango', porque ante San Antonio Abad cada domingo de procesión se bendice a los animales a las puertas de su iglesia. Llevaba entonces una mochila con una encomienda del santo y su medalla, algo de comer y beber y muchas ganas de hacer camino y completar el primer recorrido de los muchos que ahora espera que se sucedan en próximos años y bien acompañado.
Su idea es que esta peregrinación sea una jornada de convivencia caminando y cantando y «no una romería de borrachera»
«Mi intención es que esto que se me ocurrió el año pasado se quede como tradición para el resto de los años y que sea algo duradero y bonito para todas aquellas personas que quieran, tanto triguereños como onubenses devotos de San Antonio Abad, vivan una mañana diferente de santo», señala a Huelva24.com.

Su idea es que esta peregrinación sea una jornada de convivencia caminando y «no una romería de borrachera», abriendo la posibilidad de que quien se anime cante una letra a San Antonio Abad «de las muchas que le han dedicado artistas del pueblo».
Recorrido
El año pasado completó el kilometraje de su novedosa peregrinación, paso a paso, en cuatro horas. Salió a las 8.00 horas desde la puerta de la catedral de La Merced en Huelva capital y alcanzó la reja de la ermita de San Antonio Abad sobre las 12.00 horas. En este 2024 hace un llamamiento para que se le unan otros fieles -con mascota o no- y da de antemano la bienvenida a quien quiera sumarse a él para repetir esta nueva tradición este sábado 27 de enero a las 8.00 horas.
De este recorrido comentó que «no tiene ningún pueblo ni aldea de paso», por lo que insta a que los peregrinos lleven sus propios víveres como «agua, fruta y algo para picar». Subraya que se trata de «una marcha fácil y sencilla, sin dificultad», porque no hay «ninguna cuesta ni rampa empinada ni dura, es todo llano».
«Este año podemos hacer paradas e ir a un ritmo más tranquilo si viene más gente y llegar a Trigueros sobre la una o una y media y compartir ese rato con los santeros que llevan desde hace muchas horas sujetos a la reja», comentó Manuel, que deja abierta la posibilidad de que quien quiera, llegado este momento, se vaya a comer o cambiarse, o por el contrario se quede con él hasta que sobre las 17.00 horas se inicie el traslado a la iglesia y «echar una mano a la salida del santo de la ermita e intentar cogerlo».
Manuel Antero, enfermero en el Servicio de Urgencias del Hospital Juan Ramón Jiménez, resalta que «he hecho toda mi vida entre Huelva y Trigueros», por lo que este camino está cargado de simbología y sentimiento para él.
Programa de actos
En la tarde de este sábado 27 de enero se producirá el tradicional traslado de la imagen de San Antonio Abad desde su ermita a la iglesia parroquial de Trigueros. A sus puertas se celebrará la bendición de animales en la mañana del domingo 28 de enero, tras la que se oficiará la función principal en el templo y la solemne procesión tras entregar el alcalde, Vidal Blanco, al santo a la multitud.
Serán aproximadamente 35 horas ininterrumpidas de procesión, en las que el santo, que entregó en vida toda su hacienda a los más necesitados, recorre todas y cada una de las casas de pueblo. En cada una de ellas los vecinos que lo desean protagonizan las famosas tiradas, en las que lanzan a los participantes en la procesión todo tipos de alimentos, como pan, jamones, embutidos y roscas, una estampa única en la provincia de Huelva y más allá. Es una tradición que comenzó en el siglo XVIII y nunca ha dejado de celebrarse, porque aunque llueva, el patrón sale. Sí o sí.