La Fragata Canarias, el imponente buque de la Armada que puede visitarse en Huelva

Los 204 tripulantes de este barco de guerra esperan recibir a miles de visitantes durante este domingo en el Muelle Sur del Puerto de Huelva

Se trata de una embarcación dotada de la más actualizada instrumentación y armamento, que viene de realizar maniobras con otros ocho países miembros de la OTAN

Sus próximas misiones serán por Estados Unidos y en el entorno del Somalia

La escala en Huelva de la Fragata Canarias, en imágenes

La fragata Canarias podrá visitarse este domingo en el Puerto de Huelva

La fragata 'Canarias' F-86 de la Armada llega el sábado a Huelva tras unas maniobras de la OTAN

David García, comandante de la Fragata Canarias, y Federico Ruiz, comandante naval de Huelva M. A. F.
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La terminal de cruceros del Muelle Sur del Puerto de Huelva es durante unos días el hogar de la Fragata Canarias, buque de guerra de la Armada Española que hace escala en la capital onubense tras realizar unas maniobras con otros países de la OTAN. Este domingo estará abierto al público 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas previa reserva a través de un formulario online, un horario de visita en el que sus 204 tripulantes mostrarán cómo es por fuera y por dentro una embarcación que cuenta con los más modernos sistemas tecnológicos y de armamento, así como todos los espacios y elementos necesarios para desarrollar la vida diaria de los ocupantes de esta ciudad flotante.

El capitán de navío Federico Ruiz Pedreira, comandante naval de Huelva, señala a Huelva24.com que «tratamos de fomentar las visitas de los barcos lo más frecuentemente posible en nuestro interés de acercar la Armada a la sociedad». Detalla que «para ello tenemos que aprovechar cuando hay ocasiones favorables», ya que traer un barco tiene «implicaciones logísticas de cierta importancia y tenemos que aprovechar algún ejercicio que se esté realizando por las proximidades».

«Tenemos la suerte de que nos hayan dado la oportunidad de poder hacer presencia naval en este puerto, que hacía bastante tiempo que no teníamos ocasión», destaca el capitán de fragata David García, comandante de la Fragata Canarias.

Imagen principal - Arriba el puente de mando. Abajo, la zona de popa y la de proa
Imagen secundaria 1 - Arriba el puente de mando. Abajo, la zona de popa y la de proa
Imagen secundaria 2 - Arriba el puente de mando. Abajo, la zona de popa y la de proa
Arriba el puente de mando. Abajo, la zona de popa y la de proa M. A. F.

Detalla que la escala en Huelva se realiza en el marco de unas maniobras de ámbito naval internacionales que ha realizado durante 14 días la Armada con la participación de hasta nueve países miembros de la OTAN, como Alemania, Italia, Francia y Estados Unidos, entre otros. Han participado 30 buques y dos submarinos de la Armada, entre los que está el Isaac Peral, el más nuevo en servicio. Este buque partió el día 23 de marzo desde la base naval de Rota (Cádiz) y ha estado navegando por toda la costa andaluza, aunque principalmente por las aguas de la parte atlántica.

Imagen - «Nuestra misión es prepararnos para si llegado el caso tuviéramos que actuar estar en condiciones de responder»

«Nuestra misión es prepararnos para si llegado el caso tuviéramos que actuar estar en condiciones de responder»

David García

Comandante de la Fragata Canarias

«Estas maniobras engloban un escenario realista y adaptado a los tiempos que corren, de manera que podamos desarrollar nuestras capacidades en los diferentes ámbitos, que van desde las nuevas tecnologías, la defensa contra drones, hasta otros más clásicos como guerra convencional, de amenaza aérea, antisubmarina y de superficie», explica García. Considera «muy importantes» las maniobras realizadas porque «nuestra misión es prepararnos para si llegado el caso tuviéramos que actuar estar en condiciones de responder como se espera de nosotros».

El comandante valora muy positivamente la transferencia de más de 2.000 millones de euros para Defensa y destaca la importancia de la OTAN. Recuerda que esta organización internacional «lleva muchos años siendo un garante de paz y seguridad en todo el ámbito euroatlántico y pretendemos que así siga siendo». Dentro de ella, señala que «nuestra labor, desde nuestra parcela, es prepararnos para llegado el momento ser capaces de garantizar esa defensa».

Sus siguientes misiones en próximos meses será navegar por Estados Unidos, visitando las bases navales de Mayport y Nortfolk, la más grande del mundo. Posteriormente operarán en el entorno de Somalia, en aguas del Océano Índico, donde habitualmente ejercen de escoltas contra los piratas como parte de la operación militar permanente Atalanta -operativa desde hace 20 años- en representación de la Unión Europea.

Distribución general

En los niveles superiores de la zona central de la embarcación está el puente de mando, en torno al que se organizan otras dependencias, como su centro neurálgico de comunicaciones y sistemas, la cámara del comandante y otras instalaciones. Delante del puente de navegación está la cubierta de proa, con un gran tambor que aloja la salida de misiles, mientras que la cubierta de popa es la de vuelo, con una gran pista de aterrizaje para helicópteros y drones sus correspondientes hangares. Orientado a la popa también está el cañón del buque, mientras que en los laterales hay ametralladoras, embarcaciones de asalto y balsas salvavidas.

Imagen principal - Cañón, ametralladora y compartimento de misiles
Imagen secundaria 1 - Cañón, ametralladora y compartimento de misiles
Imagen secundaria 2 - Cañón, ametralladora y compartimento de misiles
Cañón, ametralladora y compartimento de misiles M. A. F.

«Esperamos que sea una sorpresa para la población y ofrecerles ese atractivo que ven en las películas, pero no tienen ocasión de ver tan de cerca», resalta David García. Recuerda que este barco opera a bastante distancia de costa y la mayoría de las veces sus misiones son confidenciales, es algo excepcionar que tengan contacto con la gente.

Comenta que «la idea es que vean todo el barco» y para ello cuentan a disposición de los visitantes durante todo el recorrido de personal que les irán guiando. Podrán ver varias exposiciones estáticas y dinámicas y algunos videos para que puedan contemplar «la fragata en su hábitat natural, navegando, que es cuando saca el máximo rendimiento de todas sus capacidades», dice el comandante.

Características de la Fragata

La fragata Canarias (F-86) cuenta con 204 tripulantes, 24 de ellos mujeres, que son las que se encargan de «operarla y sacar el máximo rendimiento de los sensores que tenemos disponibles», dice su comandante. Es la última y más actual de una serie de seis buques de este tipo que componen la Clase Santa María, una versión española del diseño estadounidense Oliver Hazard Perry, construidas por la Empresa Nacional Bazán (Navantia) en los astilleros de Ferrol (A Coruña).

Como las otras cinco fragatas pertenece a la base naval de Rota (Cádiz) en la Unidad 41 Escuadrilla de Escoltas. Las seis son iguales en cuanto a estructura, pero ésta al ser la más reciente -cumplió 30 años en diciembre- se ha beneficiado de actualizaciones, modificaciones y mejoras. Tal y como señala el comandante, «en fabricar un barco se tarda un tiempo y la tecnología va avanzando».

Imagen - «Estos barcos es mueven muchísimo, son una auténtica coctelera»

«Estos barcos es mueven muchísimo, son una auténtica coctelera»

Federico Ruiz

Comandante naval de Huelva

«Los barcos de guerra por su diseño son más pequeños que los barcos mercantes y se mueven muchísimo más. Son muy estrechos y afilados. Estos barcos es mueven muchísimo, son una auténtica coctelera, pero estamos acostumbrados», apunta Federico Ruiz Pedreira, comandante naval de Huelva. Agrega el comandante de la fragata, David García, que «es un modo de vida. Al final el cuerpo se te tiene que hacer y se va a acostumbrando con los años, aunque hay quien lo deja porque no lo consigue».

Característica de la Fragata Canarias

  • Eslora: 138,8 metros

  • Manga: 14,3 metros

  • Calado: 7,5 metros

  • Desplazamiento: 3.900 toneladas

  • Velocidad máxima: 29 nudos

  • Autonomía: 5.300 millas a 12 nudos

La fragata Canarias (F-86) tiene capacidad para embarcar dos helicópteros medios, como los Sikorsky SH-60B «Seahawk». También puede transportar drones Scan Eagle.

Entre sus sensores, cuenta con un radar aéreo Raytheon AN/SPS-49(V)5, un radar de superficie Raytheon AN/SPS-55, dos radares de tiro Mk92 Mod2 y Mk92Mod6 CORT (Meroka), TACAN URN-25, un sonar de casco Raytheon SQS-56 y un Gould SQR-19(V)2 TACTASS (sistema TACTASS/LAMPS).

Una embajada flotante

Una característica de los barcos de la Armada, a diferencia de otras marinas como la americana, es que se conserva el hacer la cámara del comandante un espacio de referencia más noble y protocolario. «Es un lugar de representación. Cualquier barco de la Armada es una embajada flotante. Allá donde esté es territorio nacional, un pedacito de España que vamos llevando allá dónde vamos».

En este sentido, detalla que suelen recibir a los embajadores y rendirle honores y cuentan con una parte muy protocolaria que otros ejércitos españoles no tienen, que se desarrolla en la cámara del comandante, donde hay un libro de honor donde firmas las autoridades y representantes locales. «Es una herramienta de política del estado», añade.

Imagen principal - El puente de mando, la cámara del comandante y una talla de la Virgen del Carmen
Imagen secundaria 1 - El puente de mando, la cámara del comandante y una talla de la Virgen del Carmen
Imagen secundaria 2 - El puente de mando, la cámara del comandante y una talla de la Virgen del Carmen
El puente de mando, la cámara del comandante y una talla de la Virgen del Carmen M. A. F.

En diferentes espacios, pasillos y cercanías de escaleras se pueden ver frecuentemente repetidores de la señal de internet, camillas, extintores, mangueras contra incendio, equipos respiratorios autónomos y otros equipamientos.

Un espacio muy confidencial

Un espacio confidencial no abierto a visitas es su centro neurálgico, una sala donde se controlan todo los equipos con la información que generan radares, sensores y sistemas aéreos. Estando en Huelva pueden controlar a todos los aviones que vuelan en la península Ibérica y su entorno, así como los barcos y posibles amenazas. Desde aquí reciben información del Centro de la Armada en Madrid y controlan misiles, cañones y otros sistemas de armamento. Tienen un modernos sistema que permite detectar drones, inhibirlos para que queden inutilizados o conseguir interferir en su sistema de control y operarlos.

El comandante resalta que cuentan con «una plataforma muy versátil» en esta fragata, que se diseñó como un barco «eminentemente antisubmarino», pero que tiene capacidad antiaérea y contra otros barcos. «Tenemos sensores muy avanzados que trabajan en coordinación con unos helicópteros que tiene unos radares que siembran el mar, procesan esas señales y las manda al barco. desde donde se puede gestionar el helicóptero».

En el puente de mando, que sí es visitable, hay una clara perspectiva de toda la cubierta de proa. Allí se encuentran todos los sistemas de navegación de la embarcación. Cuenta con cartografía tradicional de papel y digital. Entre tanta instrumentación tiene un lugar elevado una talla de madera de la Virgen del Carmen, su patrona. García, recuerda un dicho de Escuela Naval que se aprenden desde el primer año los alumnos que dice «el que no sepa rezar que vaya por esos mares, verás que pronto lo aprende sin enseñárselo nadie».

Imagen principal - Embarcación de asalto, lanchas salvavidas y sistema de anclado
Imagen secundaria 1 - Embarcación de asalto, lanchas salvavidas y sistema de anclado
Imagen secundaria 2 - Embarcación de asalto, lanchas salvavidas y sistema de anclado
Embarcación de asalto, lanchas salvavidas y sistema de anclado M. A. F.

Desapercibido pero a la vista de todos está un gran tambor en esa cubierta de proa que cuenta con una escotilla cuadrada hasta la que un ascensor coloca los misiles, que son orientados y disparados desde este punto. Para dirigir certeramente los misiles o el cañón hacia el blanco, cuentan con diferentes tipos de radares que ofrecen una información precisa para no fallar.

«Hay muchos factores a considerar y antes de tomar cualquier decisión tengo una cadena de gente que me va asesorando», explica el comandante, que también alaba el papel fundamental de su jefe de máquinas, Guillermo Muñoz, que hace que «todo funcione» en las más diversas condiciones.

A babor y estribor hay balsas salvavidas por si toda la tripulación tiene que escapar del hundimiento del buque. Estas balsas, con capacidad para todos el personal, se hinchan rápidamente y sus balizas mandan su posición a los equipos de rescate. Más abajo, también a los lados, están las embarcaciones de asalto, que usan equipos de operaciones especiales para abordar barcos y rescatar rehenes, como ocurre en las operaciones con piratas en el cuerno de África. »Garantizamos la seguridad de la navegación para pesqueros españoles y también la libertad de navegación en una de las zonas de mayor trafico marítimo del mundo», refleja García.

Con estas vigilancias y el aumento de medidas de protección de las embarcaciones, con equipos para repeler ataques y ciudadelas donde esconderse de forma segura de los piratas, «se ha reducido a un nivel muy bajo el número de secuestros», indica el comandante, pero subraya que para que eso siga así «hay que mantener viva la operación», que hasta ahora ha tenido «mucho éxito».

Imagen principal - Puertas de los hangares, con piolín en el centro; parte del gimnasio, y una manguera contra incendios
Imagen secundaria 1 - Puertas de los hangares, con piolín en el centro; parte del gimnasio, y una manguera contra incendios
Imagen secundaria 2 - Puertas de los hangares, con piolín en el centro; parte del gimnasio, y una manguera contra incendios
Puertas de los hangares, con piolín en el centro; parte del gimnasio, y una manguera contra incendios M. A. F.

Una particularidad de la Fragata Canarias es que es 'animalista' y cuenta con varias mascotas, como dos perros de presa canarios pintados a los lados del cañón y un canario Piolín, de los dibujos animados Looney Tunes, en la cubierta de vuelo junto a los hangares. El comandante explica que aterrizar en el círculo marcado «no es sencillo» porque el barco se mueve y se pueden dar distintas condiciones de viento, oleaje y de luz. «Se necesita de un helicóptero con potencia suficiente para mantenerse y de un piloto con la habilidad suficiente», indica y recuerda que por eso se someten cada cierto tiempo a certificaciones.

Auditorías «muy exigentes»

Toda la tripulación se somete periódicamente a auditorías «muy exigentes». Un equipo de evaluación a bordo está mañana, tarde y noche sometiendo al equipo humano a situaciones de estrés para ver cómo reaccionan.

En esta pista de aterrizaje también hay unos rieles que permiten desplegar una especie de carrito con una zarpa que atrapa un gancho que arría el helicóptero cuando tiene dificultades para tomar tierra. «Tiramos como si fuera un yoyo y nos permite en peores condiciones salvar al piloto y el aparato». Con estos mismos rieles se traslada el helicóptero al hangar. Junto a este espacio hay un completo gimnasio con cintas para correr, bicicletas estáticas y pesas. A la hora de usarlos se puede encontrar una dificultad añadida con la pendiente que tenga el barco en ese momento.

Sala de exposición con material y de video M. A. F.

Por allí antes o después van pasando todos los componentes de esta gran familia, entre los que hay médicos cirujanos y traumatólogos, cocineros, panaderos y representantes de todo tipo de profesiones de distintas áreas. No obstante, el comandante, David García, resalta que el sentimiento de pertenencia que se crea en torno al grupo y el barco es grande y que «lo viven como algo más que una profesión», una que quizás quieran ejercer algunos de los visitantes que registrarán este domingo en Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación