BATALLA EN PUNTA UMBRÍA
La Fiscalía no aprecia «indicios de infracción criminal» en la venta del SAPU 5 pero el PSOE seguirá insistiendo
«El PSOE ahuyentado a los inversores con un recurso y una medida cautelar sin ningún fundamento», destaca el alcalde de la localidad
«Se han dado instrucciones para llegar al fondo del asunto», señalan los socialistas sin tirar la toalla
Lluvia de millones en Punta Umbría: a esto dedicará el Ayuntamiento el pelotazo del SAPU 5
El PSOE acusa al alcalde de Punta Umbría de presunta prevaricación, malversación y continuidad delictiva en la venta del SAPU 5

El Ayuntamiento de Punta Umbría (Huelva) ha destacado este jueves que la Fiscalía señala que no aprecia indicios de «infracción criminal» en la venta de los terrenos del SAPU 5, denunciado por el PSOE del municipio.
Así se desprende en el informe que la fiscal presentó en el Juzgado de Instrucción número 4, el pasado 23 de julio, consultado por Europa Press, en el que se opone a adoptar la medida cautelar solicitada «porque no hay indicios sólidos de infracción criminal». En el citado documento también se indica que «a la vista de lo incipiente de la investigación no existe base sólida para acordarla (la medida cautelar)».
Sobre este extremo, el alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, ha afirmado que con esta denuncia «el PSOE de Punta Umbría ha atentado contra el proyecto turístico planteado para los terrenos del SAPU5», al tiempo que considera que «ha ahuyentado a los inversores con un recurso y una medida cautelar sin ningún fundamento, como así se constatará muy pronto» y considera que «todo esto responde a una venganza personal y política» hacia él.
Del mismo modo, el Ayuntamiento ha señalado en una nota que el Juzgado de Instrucción número 4 ha notificado, en una providencia con fecha 3 de octubre, que «por razones de agenda» no se puede adelantar la declaración del alcalde, fijada para el 22 de noviembre.
Además, afirma que «en esta providencia se indica que ya se han presentado el aludido informe del Ministerio Fiscal, que se opone a las medidas cautelares pedidas por el PSOE, así como las alegaciones requeridas a los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Punta Umbría, en las que se ratifica toda la legalidad de la actuación en la venta de los terrenos del SAPU 5, que se debatió en el Pleno del pasado 25 de marzo».
"Maniobra" para adelantar la declaración
Por su parte, el PSOE de Punta Umbría ha asegurado este jueves que la justicia «estrecha el cerco» sobre el alcalde del municipio, José Carlos Hernández Cansino, por la gestión urbanística del Ayuntamiento, «tras ser admitidas a trámite» las denuncias interpuestas por la formación, «pese a que fueron recurridas por el primer edil solicitando el archivo de las mismas» y que, en lo Penal, el Juzgado la ha desestimado «instruyendo al Ministerio Fiscal y al letrado, que representa al alcalde, que se continúe con el proceso».
Así, lo han indicado los socialistas en una nota, en la que han señalado que «el pasado mes de abril, se interpuso denuncia contencioso administrativa y penal, contra el acuerdo plenario de venta de los terrenos del SAPU 5, por entender que en el pliego de condiciones y expediente administrativo se vulneraba la ley y se apreciaban presuntos delitos de malversación y prevaricación».
El PSOE ha indicado que «los juzgados han desestimado las peticiones de Hernández Cansino». Así, ha apuntado que, en el caso del contencioso administrativo «se han dado instrucciones para llegar al fondo del asunto», y en el juzgado de lo penal, «en una maniobra desesperada del propio Cansino de adelantar su declaración, el juzgado lo ha desestimado instruyendo al Ministerio Fiscal y al letrado, que representa al alcalde, que se continúe con el proceso por el que tendrá que prestar declaración en calidad de investigado el próximo 21 de noviembre».

Los socialistas han subrayado que «es la primera vez que en Punta Umbría se investiga por la justicia la gestión urbanística del Ayuntamiento. Además, se da la circunstancia que la concejalía de Urbanismo y la Alcaldía recaen en la misma persona, José Carlos Hernández Cansino».
Del mismo modo, han indicado que «no es la primera vez que el nombre de Punta Umbría se asocia a una presunta corrupción urbanística; ya ocurrió también siendo protagonista Hernández Cansino, vinculado a una trama de corrupción urbanística en el Aljarafe sevillano, el conocido 'Caso Camas'».
A juicio del PSOE, «Hernández Cansino es popularmente famoso por judicializar la vida política de Punta Umbría en su estrategia de deteriorar la imagen del Partido Socialista que, jamás, ha sido condenado pese a los infinitos y fallidos intentos, muchos de ellos con el único objetivo de espantar y frenar inversiones para el pueblo».
INDICAN DESDE EL PSOE
"Ya no se cree nadie que el alcalde vaya de víctima cuando su trayectoria política la ha desarrollado como verdugo"
Así, han apuntado como ejemplos la ampliación de Salinas del Astur o «las viviendas en régimen de alquiler, cuyo adjudicatario renunció a su construcción ante las denuncias y presiones de Hernández Cansino».
«Desde el PSOE de Punta Umbría tenemos claro, y cada día son más los puntaumbrieños que lo piensan, que José Carlos Hernández Cansino es la persona que más daño a hecho a Punta Umbría, y ahora ya no se cree nadie que vaya de víctima cuando su trayectoria política la ha desarrollado como verdugo», han aseverado.