El antes y el después de la playa de El Portil, en imágenes
Las previsiones de temporal para este fin de semana mantienen en alerta a los vecinos frente a posibles nuevos destrozos
Preocupación en El Portil ante la marea más alta del año, que se espera este fin de semana
El problema de los 300 metros de playa casi sin arena y que amenazan a las casas que están en primera línea en El Portil llega al Gobierno

La ya precaria situación de la playa de El Portil, especialmente de la zona del núcleo costero perteneciente al término municipal de Punta Umbría, podría empeorar este fin de semana ante las previsiones de temporal, con el litoral onubense en aviso amarillo por oleaje.
Para el sábado en concreto, tal y como señalaba esta semana el alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, se espera la marea más alta del año, por lo que se teme que, ante la ausencia de arena, las propiedades de primera línea de playa puedan sufrir daños, así como la zona rodada próxima, que ya fue alcanzada por el agua en la última gran marea.
La marea alcanza las viviendas
Los riesgos para los propietarios de El Portil ante los fenómenos costeros que se esperan este fin de semana son manifiestos, teniendo en cuenta que el problema de la falta de arena que acusa esta playa desde hace años se ha visto agravado en los últimos meses, quedándose la zona de Punta Umbría sin arena, destruyendo infraestructuras y quedando otras en suspensión.
Tal y como puede apreciarse en las imágenes de la Asociación de Vecinos Portileños, que viene reclamando desde 2018 una solución definitiva para la falta de arena de la playa de El Portil -ocasionada por el crecimiento de la conocida como Flecha de El Rompido-, la playa hace no tanto presentaba una imagen bien diferente, con hasta 50 metros de arena -e incluso vegetación- por delante de la urbanización Puerta Mar, por ejemplo, una de las más afectadas en la actualidad.

En las imágenes, tomadas siempre desde el mismo punto, en la citada urbanización, se aprecia que antes frente a las viviendas se extendía un amplia playa, que ahora ha desaparecido y está aún en peores condiciones de las que reflejan las fotografías, con un escalón de varios metros de altura y escolleras sufragadas por los propios vecinos para tratar de proteger sus propiedades.

La pérdida de arena de la playa de El Portil, que no ha dejado de denunciarse ante Costas en estos últimos años, exigiendo una actuación que evite la pérdida total de la playa, se debe a un fenómeno natural.

La flecha de El Rompido, que se encuentra en un proceso dinámico activo, va aumentado su longitud alrededor de 30 metros por año. En este proceso, mientras la zona fija de la lengua de arena que se va creando protege de la erosión a la zona de la playa que queda a su sombra, la parte dinámica, que aparece y desaparece según la marea, intensifica la erosión en la zona de levante, provocando la recesión de la playa.