Las claves del éxito del pueblo de Huelva que no para de crecer
Desde 1996 su población ha aumentado año a año de una forma imparable hasta alcanzar este 2024 los 22.489 habitantes
«Es un síntoma de que aquí se vive bien y que hay calidad de vida», dice Adrián Cano, alcalde de Aljaraque, el cuarto pueblo más poblado de la provincia tras la capital
El Ayuntamiento de Aljaraque activa un plan especial de seguridad para la calle del Grinch de Corrales
Los amantes de los videojuegos tienen una cita en Aljaraque

Hay un municipio en la provincia de Huelva que mantiene un crecimiento poblacional imparable año a año. Reúne para muchos todo lo que se puede pedir: entorno natural, buenas conexiones, servicios de sanidad y educación, deporte, ocio y oportunidades laborales. Se trata de Aljaraque, que ha alcanzado los 22.489 habitantes, como refleja la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado 13 de diciembre. Esta población se sitúa en una extensión de 33,82 km², donde la densidad es de 616,09 habitantes por kilómetro cuadrado.
Con esta cifra de ciudadanos se sitúa tras Huelva capital (143.290), Lepe (29.241), Almonte (24.863) y Moguer (23.551), superando a Isla Cristina (21.641), Ayamonte (21.622) y Cartaya (21.408), que son los únicas localidades onubenses con más de 20.000 habitantes en su término municipal.
«Es un síntoma de que aquí se vive bien y que hay calidad de vida», declara a Huelva24.com Adrián Cano, el alcalde, sobre la explicación a por qué cada vez más habitantes de la provincia de Huelva deciden establecerse allí.



Desde 1996, cuando tenía 9.587 residentes, ha ido creciendo a 1.000 habitantes por año, un ritmo que ha ido decreciendo pero ha seguido siendo destacado. Hace 20 años, en 2004, contaba con 14.060 personas y en 2014, hace 10, con 19.857. Justo al año siguiente, en 2015, rebasó por primera vez los 20.000 habitantes, con 20.357. En 2022 tenía 22.259 residentes, repartidos entre Aljaraque (10.622), Corrales (4.857), Bellavista (3.164), La Dehesa Golf (1.446) y La Monacilla (1.330), quedando 840 personas de población diseminada.
Un municipio completo
El alcalde destaca que el municipio está «en un entorno privilegiado», cerca de la capital, pero rodeado por un mar de pinos, marismas y a poca distancia de las playas. «Estamos bien comunicados», asevera. Además, resalta que «la gente quiere tranquilidad, quiere comodidad» y la encuentra en este municipio, «muy seguro». Lo considera también «ideal para la práctica deportiva de aire libre» y que ofrece «una carta de servicios importante».

«En vivienda hay más demanda que la oferta que puede ofrecer el municipio»
Adrián Cano
Alcalde de Aljaraque
La vivienda es un aspecto fundamental para seguir atrayendo población y Cano reconoce que «hay más demanda que la oferta que puede ofrecer el municipio», pero matiza que «estamos en uno de los municipios donde más se está construyendo en la provincia», principalmente en La Monacilla. Comenta que van a ir desbloqueándose varios proyectos urbanísticos con la venta de suelo que estaba en manos de bancos y algunos en concurso de acreedores. «Ya se estánempezando a subastar y vender a nuevos compradores con proyectos», lo que abrirá nuevas oportunidades.
En eta situación cita otros terrenos, como en la parcela conocida como la antigua carpintería de Paco Reverte, junto a la piscina municipal, en el núcleo de Aljaraque. También menciona el avance de las fases 1 y 2 de Fuente Juncal, en la entrada del municipio.
El regidor aljaraqueño asegura que quieren hacer «una una actualización» general de todas las normas urbanísticas. «No vamos a hacer un nuevo PGOU, pero sí queremos hacer actualizaciones puntuales a partir de 2025». Tiene claro que «la población va a seguir creciendo. Eso lo tenemos claro y vamos a sentar las bases del próximo crecimiento».
Crecer sin caer en la masificación
La aspiración de ir ganando en población puede contraer el aspecto negativo de la masificación en determinados servicios. Por eso, el alcalde considera que es fundamental que éstos crezcan en consonancia. En esta situación espera contar con el apoyo de la Junta de Andalucía en las áreas de su competencia. «Existe un compromiso entre las administraciones públicas para que la gente elija Aljaraque como un lugar para vivir, donde va a encontrar unos servicios públicos y todo lo necesario», asegura.
En el apartado de educación, hay cuatro colegios, dos públicos y dos privados y dos institutos, también públicos. «Están muy bien vistos y la calidad educativa es bastante buena y completa», considera Cano. Indica que «tenemos parcelas para que se sigan construyendo centros educativos» y recuerda que los institutos de Corrales y Aljaraque fueron los dos ampliados. «Hay suelo ahora mismo y lo iremos viendo con la previsión necesaria para que no tengamos problemas de masificación», subraya.



En la misma línea, en el área sanitaria, considera que un crecimiento de población implicaría responder con una mejora asistencial. «Se ha mejorado el centro de salud de Aljarque, se han terminado las obras del nuevo Centro de salud de Corrales y también tenemos centro en Bellavista».
«Creo que tanto el aspecto educativo, como en el sector de la salud, son motivos para venirse a vivir a Aljaraque», opina Cano, que está convencido de que cuentan con «servicios de todo tipo para el ciudadano y de calidad».
Muchos negocios
En el aspecto laboral, incide el dirigente en que «no tenemos una alta tasa de desempleo» y que hay «muchos nuevos negocios y otros en perspectiva que van creando oportunidades y generando empleo». En esta línea, refleja que «afortunadamente no paran de abrirse bares, restaurantes, tiendas…».
Resalta especialmente el caso del Club Social Lamiya, un complejo con unas completas instalaciones deportivas, de restauración y ocio para toda la familia, que califica como «una apuesta puntera en Andalucía que afortunadamente tenemos aquí, en Aljaraque, y ya presentó una nueva iniciativa para seguir creciendo», algo que «nos va a situar aún mejor en el mapa». También cita la Clínica de Salud en Alta Resolución Altare, de Corrales o los polígonos industriales, donde también están tratando de arreglar «problemas urbanísticos para ponerlos en marcha».
Deporte y cultura
Desde el Ayuntamiento ampliaron en verano el gimnasio municipal de Aljaraque, que «se había quedado pequeño» y quieren hacer lo mismo con el campo de fútbol. En el municipio además cuenta con un campo de golf, deportes hípicos, terreno para hacer senderismo y correr o montar en bicicleta y una gran variedad de modalidades.



En el apartado cultural, el alcalde señala que el antiguo Teatro Cinema Corrales se puso en funcionamiento tras su restauración en 2002 y que «Aljaraque necesita un espacio para la cultura y estamos redactando el proyecto». Confía en que antes de que acabe la legislatura esté muy avanzado.
También pone el acento en los parques, que va en consonancia con una población «bastante joven». Los ciudadanos aljaraqueños de cualquier edad son «mi principal preocupación», resalta el alcalde, que considera que la administración local que representa tiene que estar «ahí para que los podamos ayudar ante cualquier circunstancia».