tras no contestar el ministerio

El Ayuntamiento de Punta Umbría confía en que la Audiencia Nacional «determine si Costas debe actuar en El Portil»

El Gobierno municipal reclama al Ministerio 2,6 millones de euros en concepto de responsabilidad patrimonial

Hernández Cansino: «Estamos atados de pies y manos no sólo por lo económico, sino también porque no podemos garantizar la seguridad»

Punta Umbría le reclama al Gobierno 2,6 millones de euros por el estado de la playa de El Portil

La reclamación patrimonial por los daños en El Portil llegará hasta la Audiencia Nacional

Pancarta en El Portil reclamando a Costas que actúe h24

María Carmona

El deterioro de la playa de El Portil llegará hasta la Audiencia Nacional. Así lo anunciaba el Ayuntamiento de Punta Umbría esta semana, que tras no recibir pronunciamiento alguno por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico -del que depende Costas - ha trasladado a la Audiencia Nacional la reclamación patrimonial por los importantes daños que el núcleo costero viene soportando durante los últimos años sin que desde el Gobierno central se le ponga remedio.

«No vamos a seguir esperando a que nos contesten. Nuestra intención es que sea la Audiencia Nacional la que dirima el conflicto y determine si, efectivamente, como nosotros defendemos, Costas tiene la obligación de actuar en la playa de El Portil«, ha explicado el alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, a huelva24.com.

Y será la Audiencia Nacional la que lo determine -o no- porque el Ministerio «ni siquiera se ha dignado a contestarnos, aunque fuese para decirnos que no«. Así, cabe recordar que el Ayuntamiento de Punta Umbría interpuso el pasado mes de julio una reclamación patrimonial contra la Dirección General de la Costa y el Mar por valor de 2,6 millones de euros, la cantidad en la que están presupuestados los destrozos que desde el año 2017 viene registrando la playa «por la inacción del Gobierno».

Inacción que, además, deja al Gobierno municipal en una situación de lo más comprometida, ya que «estamos atados de pies y manos no sólo por lo económico, sino también porque no podemos garantizar la seguridad«.

En este sentido, Hernández Cansino aclara que además de la «irresponsabilidad» que supondría seguir invirtiendo dinero público en arreglos puntuales «que al primer temporal, por la situación estructural de la playa, van a volver a desaparecer», el «principal problema» es que «no podemos garantizar la seguridad. Hay zonas y accesos que están muy comprometidos, que mientras no se realicen aportes de arena o se regenere la playa suponen un verdadero peligro, y encima nosotros no tenemos la competencia de prohibir según qué cosas en la playa«, al encontrarse ésta en dominio público marítimo-terrestre.

El alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, en una vista a la playa de El Portil h24

«Hemos hecho lo que hemos podido de cara a este pasado verano, pero ha habido tramos en los que no podíamos atrevernos, porque se necesita una actuación de fondo y definitiva«, insiste el regidor.

Inacción de Costas

Una actuación que no llega, porque según la tesis que mantendría la Dirección General de la Costa, lo que se está dando en la playa urbana de El Portil -el proceso de crecimiento de la conocida como Flecha, que es lo que provoca la erosión actual frente a su lengua- es un fenómeno natural que hay que respetar y, en unos años, se mitigarán sus efectos.

Para el alcalde de Punta Umbría, sin embargo -y para los miles de vecinos y veraneantes que reclaman la recuperación de su playa- Costas está incurriendo en «una omisión del deber de actuar ante una situación cuyas consecuencias conoce. Su falta de actuación está provocando una serie de daños que no dejan de ampliarse», reprocha Hernández Cansino, señalando el perjuicio que esto está suponiendo «al Ayuntamiento, a los propietarios de este núcleo costero, y a la propia imagen turística de la provincia de Huelva«.

Nuevo colector para evitar daños ambientales

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha alertado además de que esta falta de actuación del Gobierno central en El Portil supone incluso un riesgo medioambiental en la zona, donde los distintos temporales han dañado colectores y tuberías de aguas residuales que han llegado a provocar vertidos, al haber quedado al descubierto.

En este sentido, el alcalde ha adelantado a este periódico que ya se trabaja junto con Giahsa en un proyecto de gran importancia para el núcleo costero: el nuevo colector que, según ha explicado, «discurrirá por la zona interior, no por la playa, para evitar el desgaste propio de las condiciones en las que ésta se encuentra«.

Así, su materialización vendrá a minimizar el riesgo de vertidos y, por tanto, de daños al medio ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación