Actúan en el estero Domingo Rubio para evitar vertederos descontrolados

La Junta realiza trabajos de limpieza y retirada de residuos, así como la corta de vegetación circundante que afecta al paso del agua

El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente visita la actuación que tiene un presupuesto de 42.748,54 euros

Nueva mortandad de peces en el Estero Domingo Rubio denunciada por Ecologistas en Acción de Huelva

Aparecen miles de peces muertos en el Estero Domingo Rubio

Paraje Estero Domingo Rubio EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez, ha visitado los trabajos que se están llevando a cabo en el Paraje Estero Domingo Rubio, en Palos de la Frontera.

La actuación, con un presupuesto de 42.748,54 euros, pretende evitar el acceso indebido al espacio. Para ello, se plantea el retranqueo de la talanquera, delimitando la zona de acceso y de labores de retirada de sedimentos y de vegetación que colmatan la laguna e impiden la normal circulación de corriente de agua a través de la obra de paso señalada.

Además, para eliminar el riesgo de rotura de la valla, se proyecta la instalación de bolardos de madera que puedan ser retirados y colocados en su lugar tras las labores de limpieza de sedimentos, evitando así el acceso de vehículos particulares al espacio. Debido a la cantidad de vegetación que tapona la entrada y salida de la obra de paso, se proyecta el desbroce y limpieza de la misma en las zonas de afectación.

Tras esta actuación se realizará la limpieza y retirada de residuos que actualmente forman vertederos descontrolados, así como la adecuación del paso de agua mediante la corta y retirada de la vegetación circundante que afecta a este paso de agua.

El humedal Estero Domingo Rubio ocupa parte del término municipal de Palos de la Frontera, con una superficie de cubeta de 343,06 hectáreas. La zona se localiza en el estuario del río Tinto, concretamente en la confluencia del arroyo de la Dehesa del Estero con el río Tinto y Odiel.

El arroyo del Estero muestra, por su margen derecha, una red fluvial densa y encajada, mientras que, por su margen izquierda, está menos desarrollada. Este caño fluvio-mareal se alimenta de las aguas de precipitación, de escorrentía concentrada y de aportes subterráneos.

Facilitar el flujo de agua

El área de marisma, sometida a la influencia mareal, posee además un drenaje directo de caños que canalizan las aguas de las zonas circundantes, produciéndose en consecuencia una mezcla de aguas dulces y saladas. «Al eliminar estos restos, se facilita el flujo del agua, mejorando las condiciones medio ambientales en este entorno natural», ha señalado el titular de Sostenibilidad durante la vista. «La falta de flujo fue precisamente -ha agregado Yórquez- el principal motivo que provocó la alta mortandad de peces registrada en 2023 y en 2024. Con esta acción se corrige se corrige esa situación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación