HA DONADO SUS LIBROS

Moguer inaugura la biblioteca de Graciela Palau, testigo viva de la brillantez de Juan Ramón

17.25 h. Moguer ha vivido este jueves el primer gran acontecimiento cultural del año, con la presentación en el Archivo Histórico tanto del programa de difusión ‘El Documento del Mes’ para todo 2015, como de la biblioteca personal que cedió en su día a la institución la gran juanramoniana Graciela Palau de Nemes.

Moguer inaugura la biblioteca de Graciela Palau, testigo viva de la brillantez de Juan Ramón

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El programa Documentos del Mes que impulsa el Archivo Histórico de Moguer que dirige Diego Ropero Regidor desde el año 2012, pretende difundir el rico y variado patrimonio documental que se custodia en esta institución. Así, tras dedicarlo el pasado año al centenario de ‘Platero y yo’, lo que permitió descubrir la estrecha relación entre el poeta y su pueblo a través de decenas de documentos y objetos relacionados con personajes y acontecimientos del Moguer de la época, en este 2015 el Archivo quiere reivindicar la vinculación americana de Moguer, no sólo desde su vertiente colombina como ciudad ligada a la aventura del Descubrimiento, sino también como puente de cultura entre las dos orillas del Atlántico.

Por este motivo, junto a interesantísimos documentos de los siglos XVI al XIX relacionados con la participación de Moguer en la Carrera de las Indias, el programa de Documentos del Mes diseñado por el director del Archivo, Diego Ropero-Regidor que se ha presentado hace unas horas, contempla asimismo diverso material de excepcional valía que profundiza en esa relación entre Moguer y América mantenida también a través de la literatura, cuyo mejor exponente fue precisamente el largo y fructífero periplo americano de nuestro Nobel Juan Ramón Jiménez.

Precisamente una de las personas que más contribuyeron a argumentar la propuesta de concesión del premio Nobel al poeta de Moguer fue una joven y entusiasta estudiante en la universidad de Puerto Rico llamada Graciela Palau de Nemes, una excepcional mujer convertida con el tiempo en una de las mayores especialistas del mundo en la vida y obra de Juan Ramón y Zenobia, con los que mantuvo una estrecha amistad que le ha llevado también a tener un cariño especial hacia Moguer, un cariño que volvió a demostrar una vez más, con la cesión de su biblioteca personal al Archivo Histórico, un hecho que destacó y agradeció especialmente el alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar, durante el acto celebrado esta misma mañana, en compañía de la concejala de Cultura Lourdes Garrido y el responsable de Turismo José Antonio Rodríguez.

La profesora Palau de Nemes, que cuenta ya con 95 años de edad, y que seguramente sea la única persona viva que mantuvo una relación personal con el matrimonio Jiménez, ha visitado la ciudad de Moguer en numerosas ocasiones, la última en el año 2010 con motivo de un curso de verano sobre Zenobia impartido en La Rábida, y ha mantenido siempre una estrecha relación tanto con la Fundación Juan Ramón Jiménez como con el Archivo Histórico al que, gracias a las gestiones de su director, cedió generosamente su extraordinaria biblioteca personal que, tras un completo proceso de ordenación y catalogación, ha sido presentada también esta mañana.

El fondo Graciela Palau que puede consultarse ya en el Archivo de Moguer cuenta con más de mil títulos, muchos de ellos dedicados a la gran juanramoniana por sus autores entre los que se cuentan varios premios Nobel como Octavio Paz, Pablo Neruda o Camilo José Cela, además de otros escritores que pasaron por la Universidad de Maryland donde trabajo durante medio siglo esta extraordinaria mujer que tanto cariño tuvo a Zenobia y Juan Ramón, y a la que tanto debe también la ciudad de Moguer.

El Documento del Mes de Enero que se ha presentado hoy proviene precisamente de esa gran biblioteca personal de Graciela Palau, ya que se trata de una colección de libros del premio Nobel mexicano Octavio Paz, que el propio autor dedica con deliciosos textos a la profesora Palau de Nemes, y que ocupa ya un lugar de privilegio en la Sala de Consultas del Archivo moguereño.

 La figura de Graciela Palau

La relación de Graciela Palau con Moguer viene de antiguo. La primera vez que visitó la ciudad fue en agosto de 1959, tras el fallecimiento de Zenobia y Juan Ramón, con quienes había mantenido una intensa amistad. Su cercanía con el matrimonio Jiménez y su vocación de docente le llevó a afrontar una tesis que sería pionera en el ámbito de los estudios de literatura española en la Universidad de Maryland, en las inmediaciones de Washington D.C., donde Juan Ramón y Zenobia pasaron parte del exilio, entre 1942-1950. Su estudio sobre la vida y la obra de Juan Ramón Jiménez fue revisado por el poeta quien aportó datos y perfiló aspectos concretos. Es por ello su consideración de biografía “canónica” en la que otros autores se han apoyado. La profesora Nemes cuenta en la actualidad con noventa y cinco años y es posiblemente la última testigo viva que conoció y trató a Zenobia y Juan Ramón.

Su entrañable cercanía, a pesar de estar físicamente lejos, y su contribución al estudio y difusión de la vida y la obra del matrimonio Jiménez la han hecho merecedora de importantes distinciones como la Cruz de Alfonso X El Sabio y la Medalla del Mérito Civil, otorgadas por el Gobierno de España, siendo además  miembro de honor de la Fundación Juan Ramón Jiménez. En 2001 el Ayuntamiento de Moguer, reconoció su valiosa labor como juanramoniana, rotulando con su nombre una de las calles de la ciudad.

La última vez que visitó la localidad fue en 2010 con motivo del Curso de Verano sobre “Zenobia Camprubí y la Edad de Plata de la Cultura Española”, organizado por la sede Iberoamericana La Rábida-UNIA. Coincidiendo con la puesta en marcha de la Biblioteca Iberoamericana del Archivo Histórico Municipal la profesora Nemes donó gustosa y agradecida su excepcional biblioteca, para disfrute de todas aquellas personas que estén interesadas en la literatura hispanoamericana.

Esta biblioteca, que se ha presentado esta mañana ya catalogada en su totalidad, cuenta con más de mil títulos, muchos de ellos dedicados por sus autores, entre los que se cuentan varios Premios Nobel.

La biblioteca de la profesora Nemes fue enviada desde Estados Unidos en cuatro bloques diferentes, en 1996, 2007, 2009 y 2010. En varias ocasiones ha manifestado su satisfacción de que sus libros estén a buen recaudo en el Archivo de Moguer. En una de sus cartas remitida al Pleno del Ayuntamiento dice: “Yo estoy contentísima sabiendo que esos libros que me sirvieron y acompañaron en los 50 años de mi Magisterio van a servir a otros en esa biblioteca de Moguer, pueblo para mí entrañable por las razones que ustedes conocen”.

Por último es interesante apuntar también que esta  institución municipal cuenta con otras importantes colecciones bibliográficas incorporadas a la Biblioteca Iberoamericana, como las del historiador y diplomático salvadoreño Rodolfo Barón Castro, el marino Luis Bayo, el filólogo Ignacio Espina y el poeta Francisco Garfias, con un total de unos 21.000 títulos, lo que la convierte en paradigma del americanismo dentro y fuera de nuestras fronteras.

Un retrato de la profesora Palau de Nemes, al que acompaña una breve biografía, quedará colgado a partir de hoy junto a su biblioteca personal a modo de homenaje perpetuo a esta gran juanramoniana enamorada de Moguer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación