LA EMPRESA LLEGARÁ AL SUPREMO
El TSJA rechaza el proyecto de las torres de Punta Umbría por suponer 'una pantalla arquitectónica'
12.50 h. La promotora RiaUmbría considera que la decisión del Alto Tribunal andaluz 'perjudica claramente los usos previstos” y el Ayuntamiento arremete contra el Miteco.

La empresa promotora del proyecto urbanístico y residencial William Martin, Riaumbría, ha anunciado que defenderá en el Tribunal Supremo (TS) la legalidad del proyecto de las dos torres de 19 plantas de Punta Umbría y el modelo de actuación que propone “al liberar más espacios libres y favorecer usos a favor del ciudadano”, en contraposición con el modelo que defiende el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que opta por un proyecto de cuatro edificios.
El anuncio de la empresa se produce después de que el TSJA haya estimado el recurso contencioso-administrativo presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) contra el acuerdo que adoptó el Pleno del Ayuntamiento de Punta Umbría. El Alto Tribunal andaluz considera, según ha indicado Riaumbría, que los dos edificios proyectados en los terrenos de la Avenida Ciudad de Huelva suponen una pantalla arquitectónica y obliga a reducir la altura de las edificaciones repartiendo los usos en cuatro bloques.
Esta elección del TSJA “perjudica claramente los usos previstos en el proyecto”, ha manifestado la promotora, ya que duplica la superficie destinada a los edificios, se reducen a la mitad los espacios libres y las zonas de esparcimiento y ocio y “apuesta por una actuación menos sostenible que el proyecto urbanístico aprobado”.
La decisión de acudir al Tribunal Supremo, ha añadido, está respaldada por “una amplia jurisprudencia que autoriza este tipo de proyectos urbanísticos en altura para liberar espacios libres frente al uso extensivo de los suelos”, a lo que añade que proyectos de similares características que se está ejecutando en estos momentos en Andalucía, alguno de ellos incluso en primera línea de playa o frente fluvial, como son los casos de Málaga, Cádiz, Sevilla.
Tras la nueva sentencia que obliga a replantear el proyecto, y una vez que se clarifiquen las causas judiciales pendientes, el Ayuntamiento ha confirmado que seguirá adelante con la primera de las opciones planteadas (cuatro edificios) y que cuenta con todas las autorizaciones pertinentes, según el concejal delegado de Economía y Hacienda, Daniel Ferrera.
“Aunque pensamos que el proyecto de construcción de dos edificios es mucho mejor, la sentencia del TSJA en la que se da la razón al Ministerio de Transición Ecológica por apantallamiento, provoca que nos centremos en la ordenación inicial”, ha dicho.
El concejal ha criticado “la incongruencia del Ministerio porque denuncia en Punta Umbría dos edificios de 19 plantas a 500 metros de la playa y permite la construcción en otras provincias de torres de más de 20 plantas en primera línea de playa”.
La actuación de Ciudad de Huelva pretende según el Consistorio “mejorar y recuperar una zona principal y de entrada a la localidad”. La iniciativa está centrada en una superficie de algo más de 30.000 metros cuadrados y los bloques de viviendas libres y de VPO no superarían en altura a los existentes en los alrededores, como son los de las urbanizaciones Cormorán, Everluz o Altair.
Con dicha actuación el Ayuntamiento conseguiría liberar suelo, aumentar los espacios públicos y zonas libres del lugar, una imagen más moderna y equipada de la principal entrada de Punta Umbría.