'UN HITO EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD'
Cepsa celebra el 20º aniversario de la restauración de La Laguna Primera de Palos
12.41 h. Cepsa celebra el vigésimo aniversario de la restauración de La Laguna Primera de Palos, 'un hito en materia de sostenibilidad en España'. Este proyecto fue el primero liderado de forma voluntaria por una compañía energética en nuestro país con el objetivo de restaurar un espacio natural.

Situado junto a las instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera, estos veinte años de convivencia demuestran cómo es posible el equilibrio sostenible entre el desarrollo industrial, entre otros sectores económicos, y la conservación de la naturaleza, según destaca la petroquímica en un comunicado.

Este espacio forma parte del Paraje Natural Lagunas de Palos y Las Madres, y cuenta con una gran riqueza de flora y fauna. Además de mamíferos, insectos, reptiles y anfibios, es un importante refugio de especies en peligro de extinción: cada año es visitado por más de 150 especies de aves, de las cuales 61 están amenazadas.

Este año, además de celebrar el XX aniversario de la finalización de la restauración en este mes de junio, se celebrarán en otoño unas jornadas académicas, en las que participarán personalidades institucionales, políticas, universitarias, ambientalistas y de sectores como el turismo o la agricultura.
El proyecto de remediación, conservación y sensibilización, que actualmente Fundación Cepsa lleva a cabo para preservar la biodiversidad de este espacio, se enmarca en la estrategia ESG de la compañía y en su compromiso con el medio ambiente y la Agenda 2030.
Un proyecto de restauración global
La restauración planteada por Cepsa en 2001 no buscaba ser una simple limpieza del terreno, sino que abordaba una triple perspectiva que permitiera la futura conservación del entorno, a través de la recuperación ecológica, la restauración paisajística y la sensibilización ambiental.
En el aspecto ecológico se priorizó la recuperación de áreas inundables de carácter somero, que se habían reducido de forma muy significativa en las últimas décadas y que resultan esenciales para la reproducción de numerosas aves acuáticas.

En lo que respecta a la calidad paisajística, el proyecto también garantizó una mejora, especialmente debido a la situación geográfica de la laguna, completamente inmersa en un territorio con una creciente presencia de actividad humana. Para lograrlo, la compañía modificó la topografía y creó estudiadas pantallas vegetales que aíslan este enclave de las infraestructuras de su entorno, favoreciendo la intimidad y tranquilidad de las especies que la habitan y también de los visitantes.
Por último, uno de los objetivos prioritarios de Cepsa era que esta restauración sirviese también como lugar de sensibilización ambiental. Así, tras crear un itinerario botánico, varios observatorios para la avifauna recreando la arquitectura tradicional o instalar cartelería interpretativa entre otras medidas, la compañía y su fundación han promovido la visita de más de 90.000 personas a través de diferentes programas.