ACTO SIMBÓLICO

Memorialistas de San Juan 'cambian' el nombre a una avenida junto a la que hubo un campo de concentración

22.20 h. La tarde del pasado jueves la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de San Juan del Puerto llevó a cabo un acto de reivindicación en el que se rotuló simbólicamente la actual avenida de las Palmeras de la localidad como Paseo de la Memoria, al hallarse en dicha calle la ubicación exacta de un campo de concentración en época franquista.

Memorialistas de San Juan 'cambian' el nombre a una avenida junto a la que hubo un campo de concentración

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pedían de esta manera al Ayuntamiento una respuesta a su petición de cambiar el nombre actual de la avenida  por el de Paseo de la Memoria, en recuerdo de las víctimas represaliadas en un campo de concentración franquista localizado en el mismo lugar, concretamente en las Bodegas Lazo, detrás de la antigua estación de ferrocarril, y que llegó a albergar 1421 presos.

Es una reivindicación que la asociación lleva realizando al Consistorio, como ha recordado en un comunicado, prácticamente desde su constitución como organización. La primera petición se realizó por escrito al Ayuntamiento, con registro de entrada, el 14 de marzo de 2018, no obteniéndose hasta la fecha respuesta alguna por parte del equipo de gobierno. Es por esta razón que la asociación realizó ayer un acto simbólico en el que se colocó un cartel con el nombre 'Paseo de la Memoria' en uno de los muros del antiguo campo de concentración.

“Creemos que es de suma importancia marcar los lugares de la memoria, hacerlos visibles a la mirada y por consiguiente al reconocimiento de nuestra historia y a la reflexión sobre nuestro presente, y eso debería ser así más allá de intereses partidistas o electoralistas”, declaró Juan Manuel Rodríguez Carrasco, el presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de San Juan del Puerto. 

La asociación estuvo apoyada en su reivindicación por el Foro de la Memoria de Huelva, cuyo presidente, Félix Ramos Toscano, asistió al acto como representante del mismo.

Desde la asociación no descartan futuras acciones para que este lugar llegue a ser incluso declarado lugar de la memoria, ya que ese fue uno de los 300 campos de concentración franquistas. En el caso concreto de Huelva llegaron a crearse cuatro y aparte del de San Juan del Puerto existieron además el de la Isla de Saltés, el puerto pesquero (en una de las naves para almacenar pescado) y el de Peguerillas (en una nave para almacenar abono).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación