sanidad

El Sindicato Médico de Huelva reclama a la Consejera de Salud que «pida disculpas» por sus declaraciones sobre los profesionales de Santa Bárbara

Catalina García manifestó que «cuando los profesionales se enteran de que no son Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), de que son Equipo Móvil (EM), consideran que hay que hacer lo que dice la legislación con lo que es un EM»

Sus palabras, según el sindicato, «alarma a la población y la enfrenta a los profesionales», aumentando «la crispación y predisponiendo incluso a posibles amenazas y agresiones verbales»

Salud responde que «garantiza» la cobertura sanitaria en Santa Bárbara y que las urgencias «están restablecidas»

El PSOE califica de «esperpéntica» la situación sanitaria en Santa Bárbara y la Junta asegura que «funciona bien»

Santa Bárbara de Casa sigue sin urgencias médicas, una situación «muy grave e insostenible»

Vecinos de Santa Bárbara, en una concentración por la asistencia sanitaria 24 horas Ep

Agencias

Huelva

El Sindicato Médico en Huelva ha lamentado este viernes «profundamente» las «recientes declaraciones» de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, sobre el funcionamiento del Equipo de Emergencias Móvil Terrestre de Santa Bárbara de Casa y le ha exigido que «se retracte» y «pida disculpas a los profesionales».

Así lo ha indicado en una nota de prensa, en referencia a una respuesta en Comisión Parlamentaria el pasado miércoles en la que la consejera manifestó que «cuando los profesionales se enteran de que no son Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), de que son Equipo Móvil (EM), consideran que hay que hacer lo que dice la legislación con lo que es un EM y no es un SUAP« y que la Junta »tenía que darle forma jurídica, legalizando para que sea un SUAP«.

Así se pronunció la consejera, afeando al parlamentario socialista Enrique Gaviño que este equipo «venía funcionando como un SUAP desde hace 16 años» en los que el PSOE en la Junta «no había sido capaz de calificar y de legalizar ese equipo», toda vez que reiteró que «cuando los profesionales se enteran de que no son SUAP, son Equipo Móvil, ellos dicen que quieren actuar» como tal, pero que «está allí eh» y que «lo único que pasa es que para ser atendido tienen que llamar al 061 y es el que hace ese triaje y distribuye las prioridades« y que »funciona bien«.

A este respecto, desde el Sindicato Médico considera que estas declaraciones son «especialmente graves» y que «incurren en falsedad, puesto que son instrucciones del Servicio Andaluz de Salud (SAS)» y «no decisión de los profesionales como quiere hacer creer», toda vez que le ha dicho que «se replantee así si es pertinente continuar con la política de ataque y maltrato al facultativo de Atención Primaria que invita a que estos profesionales rechacen la zona como alternativa laboral, y que tan nefastas consecuencias está teniendo en la salud de sus ciudadanos«.

El Sindicato Médico ha explicado que dicho equipo «es creado en 2005 aproximadamente, junto con el de Cartaya, formando teóricamente parte de la red de 'Equipos Móviles Terrestres de Emergencias' del PAUE -Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias- que daba respuesta a la necesidad de que cualquier punto de la geografía andaluza contara con una UVI Móvil a menos de 15 minutos«.

En este sentido, ha apuntado que «ya desde sus inicios los profesionales adscritos a ambas unidades -Cartaya y Santa Bárbara- reciben las órdenes de funcionar como punto de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), dando cobertura de urgencias 24 horas a Santa Bárbara, que no la tenía y la requería por su especial dispersión y lejanía a otros puntos de urgencias u hospitales de referencia«, pero »todo ello a costa de dejar una amplísima zona del Andévalo Occidental sin cobertura de Emergencias en vez de presupuestar o crear un recurso específico para ello«.

«Recientemente y ante la incapacidad de la administración de encontrar facultativos que acepten las pésimas condiciones laborales que se ofertan en nuestra provincia, ya ni siquiera no especialistas, como se viene diciendo en repetidas ocasiones, desde la Gerencia del Distrito Sanitario Huelva Costa se cierra el punto SUAP de Santa Bárbara«, ha afirmado el sindicato.

De este modo, ha apuntado que tras ese cierre, «debe asumir la asistencia 24 horas, así como las emergencias de la zona, los puntos SUAP de Puebla de Guzmán y Tharsis, a 35 y 25 minutos de distancia respectivamente por carreteras secundarias, con lo que ello representa de dejar desatendidas sus respectivas zonas cuando son requeridas, así como del aumento de tiempo en patologías tiempo-dependientes como ictus, infartos o accidentes de tráfico«.

Así las cosas, el Sindicato Médico ha lamentado que «tras más de tres meses sin ningún tipo de recurso 24 horas en Santa Bárbara de Casa, se decide por parte de la administración andaluza, que no de los profesionales, reabrir exclusivamente el Equipo Móvil de Emergencias Terrestres, con instrucciones explícitas de la Dirección Gerencia del Distrito a los profesionales de no prestar atención como punto de urgencias, amenazando con posibles consecuencias legales si así lo hicieran«.

Alarma a la población

«Es por eso que nos parecen especialmente graves las declaraciones de la actual consejera de Salud al respecto en sede parlamentaria, porque alarma a la población y la enfrenta a los profesionales facultativos, aumentando la crispación y predisponiendo incluso a posibles amenazas y agresiones verbales hacia los mismos, en un contexto de aumento de violencia e inseguridad del profesional como nunca antes«, ha manifestado el sindicato.

Asimismo, lamenta que «pretende desplazar a los profesionales la responsabilidad de la situación que han generado por su incompetencia a la hora de gestionar los recursos humanos de la zona«, así como que »pese a alardear de haber gastado más dinero que nunca en personal, es el año que más puntos de Urgencias y consultorios han cerrado, dejando por primera vez localidades enteras sin consultas en horario habitual y debiendo asumir un mismo profesional varios cupos de una misma localidad o incluso de localidades distintas y distantes en la misma jornada«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación