sanidad

El PSOE califica de «esperpéntica» la situación sanitaria en Santa Bárbara y la Junta asegura que «funciona bien»

El socialista Gaviño expone que «si un vecino de Santa Bárbara tiene una urgencia tiene que irse a Tharsis, a Castillejos o a Puebla de Guzmán o llamar al 061 y al 112 para que activen el servicio de urgencia que tienen »en la puerta de su casa«

La consejera ha afirmado que «no se ha producido »ningún recorte« en el servicio de atención sanitario móvil

Santa Bárbara de Casa sigue sin urgencias médicas, una situación «muy grave e insostenible»

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García EP

Agencias

Huelva

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha afirmado este miércoles que el triaje que se realiza por parte del 061 para la atención de los servicios de urgencias de Santa Bárbara de Casa «funciona bien», después de que el PSOE haya tachado de «esperpéntica» la situación sanitaria del municipio.

En este sentido, en Comisión Parlamentaria, el socialista Enrique Gaviño le ha dicho a la consejera que el centro de salud de Santa Bárbara de Casa «se inauguró hace dieciséis años y desde entonces cuenta con un servicio de urgencias 24 horas» y que «en ningún momento se indicó que eso fuera un Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) o un equipo móvil«, así como que »allí se atendía de urgencia las 24 horas a los vecinos de Santa Bárbara de Casas, de Paymogo y de Cabezas Rubias«.

«Y ahora, después de dieciséis años, se les dice que lo que tienen es un punto móvil comarcal, que no debe atender a los pacientes en el centro, que solo deben atender por activación del centro de coordinación llamando al 061 o al 112».

Por ello, se ha preguntado que «si no era un SUAP y era un servicio móvil, cómo se ha obligado durante dieciséis años a los vecinos de Paymogo y Cabezas Rubias a ir a Santa Bárbara al servicio de urgencias«, al tiempo que ha lamentado que »hoy, si un vecino de Santa Bárbara tiene una urgencia tiene que irse a Tharsis, a Villanueva de los Castillejos o a Puebla de Guzmán o llamar al 061 y al 112 para que activen el servicio de urgencia que tienen en la puerta de su casa, un equipo médico completo con UVI móvil«.

Manifestaciones

Asimismo, el socialista ha apuntado que los vecinos «han optado por manifestarse y su alcalde ha mantenido distintas reuniones, de las que han sacado la conclusión de que los políticos han culpado de ello a los profesionales, que los profesionales no se niegan a atender a los ciudadanos y que el gerente de la zona no responde«, así como que »los políticos se comprometieron a no impedir que los profesionales atendieran a los usuarios de urgencia y el equipo médico, como está dispuesto, los va a atender, como llevan haciendo 16 años«.

«Lo que puede provocar esta inestabilidad, aparte del malestar de los ciudadanos y de los profesionales, es que al final no haya gente que quiera ir allí a hacer las guardias», ha dicho Gaviño antes de señalar que «la situación a día de hoy es que se ha autorizado atender in situ las urgencias de nivel 1 y nivel 2«, pero que «el problema ahora es el triaje de esas urgencias», por lo que ha expuesto tres casos de personas que «no han sido atendidas en la puerta de su casa y se han tenido que ir a otros centros sanitarios».

Asimismo, Gaviño ha pedido que se ponga «solución a este caos» y se ha referido a un último caso de una persona que «se encuentra mal, llama al servicio de coordinación, no es atendido en el centro de urgencias de su municipio que tiene justo en frente de su casa y por la mañana le encuentran muerto en su domicilio«. En este punto, el socialista le ha preguntado a la conejera si esto es »el nuevo plan de salud de la Junta de Andalucía« y si «consiste en recortar servicios y quitar los que ya tenían desde hace 16 años los ciudadanos».

Por su parte, la consejera ha afirmado que «no se ha producido »ningún recorte« en el servicio de atención sanitario móvil, sino que este equipo »venía funcionando como un Servicio de Urgencias de Atención Primaria desde hace 16 años en los que el PSOE en la Junta «no había sido capaz de calificar y de legalizar ese equipo», por lo que «cuando los profesionales se enteran de que no son un SUAP, sino que son equipo móvil, pues consideran que van a hacer lo que dice la legislación que es un equipo móvil y no un SUAP».

García ha explicado que la Junta ahora «tiene que darle la forma jurídica y legalizarlo para que sea un SUAP», toda vez que ha afirmado que el equipo móvil está allí« y que »lo único que pasa es que, para ser atendidos, hay que llamar al 061, que hace ese triaje y distribuye las prioridades«.

La junta responde que el triaje «funciona bien»

Asimismo, se ha referido a los casos expuestos por el socialista, en el que «dice que a uno lo derivaron, lo ingresaron y lo operaron y a otro, lo derivaron y lo ingresaron», por lo que en opinión de García este triaje «funciona bien», al tiempo que ha afirmado que «aquí no ha habido un recorte», sino que como el PSOE en la Junta «iba como gallina sin cabeza, poniendo aquí una cosa y allí otra» ahora la administración actual «descubre estas cositas después de cuatro años y medio gobernando».

«Y ahora tenemos que normalizarlas y legalizarlas. Y no se preocupe que eso es lo que vamos a hacer. Normalizarlas y legalizarlas», ha concluido la consejera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación