'YA NO QUEDAN MÁS PASOS QUE DAR'
Tharsis recurrirá al Constitucional antes de un mes tras agotar todas las vías del Supremo
12.50 h. La Entidad Local Autónoma (ELA) de Tharsis acudirá al Tribunal Constitucional (TC) antes de mitad del mes de abril tras agotar todas las vías en el Tribunal Supremo (TS), que ha denegado el incidente de nulidad presentado por la ELA después de que no admitiera los recursos de casación interpuestos por la Junta, el Ayuntamiento de Alosno y la propia ELA, contra el fallo del TSJA por el que anulaba su proceso de segregación del municipio matriz.

Así lo ha indicado a Europa Press el alcalde pedáneo, Lorenzo Gómez (PSOE), quien ha indicado que tras ser denegado el incidente de nulidad cuentan con 30 días para acudir a la sala de admisiones del Constitucional, algo en lo que los abogados se encuentran trabajando actualmente. De este modo, Gómez ha señalado que lo único que piden desde Tharsis es que de verdad estudien y valoren a fondo el expediente presentado y que el recurso sea admitido, toda vez que ha remarcado que siguen teniendo el apoyo del Ayuntamiento de Alosno, de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Huelva.
En este punto, ha explicado que este recurso lo presentan conjuntamente el Consistorio alosnero y la ELA, así como ha apuntado que en estos momento no tienen fecha concreta para la entrega de la documentación, toda vez que ha remarcado que será antes de mitad de abril.
Finalmente, el alcalde pedáneo ha lamentado que ya no quedan más pasos por dar en la lucha por la segregación, por lo que se ha mostrado su deseo de que alguien quiera estudiar el caso a fondo, al reiterar que a Tharsis se le aplicó una legislación diferente a la que estaba en vigor cuando solicitó su segregación.
Por ello, el pasado mes de enero explicó que acudirían al Constitucional si era necesario al considerar injusto que se aplique una ley que no le afecta a Tharsis porque si se hubiera acogido a ella no se habría podido presentar el expediente de segregación, ya que la Junta no lo habría aceptado al no contar con 5.000 habitantes.
En este punto, recordó que la ELA se acogió a la Laula (Ley de Autonomía Local de Andalucía) que sí permitía presentarse con el número de habitantes de Tharsis, así como que se cumplieron todos los procedimientos, como todos los demás pueblos que se han segregado.
Gómez señaló que considera que hay un derecho fundamental, que es el de la igualdad y el del principio de retroactividad, que se vulnera, toda vez que aducía que no tenía sentido el argumento de que la entidad no cuenta con una población mínima de 5.000 habitantes para que no se conceda la segregación de Alosno, porque si tienen en cuenta eso hay muchos pueblos que no podrían haberse segregado, ya que Tharsis es el segundo más grande de los que lo solicitaron en su momento.
El alcalde pedáneo reseñó que, en cuanto a nivel de habitantes, Tharsis se sitúa el número 21 o 22 en población entre los pueblos de la provincia, contando con más de 2.000 habitantes, al tiempo que recordó que El Palmar de Troya (Sevilla), que se segregó con el decreto del 2 de octubre de 2018 --cuando se aprobó también la segregación de Tharsis--, tenía entonces poco más de 3.000 habitantes. Ambos pueblos eran los dos con más población de los ocho que se segregaron en aquel momento