CRONOLOGÍA DEL PROCESO

Tharsis agotará las vías del Supremo para su segregación y acudirá al Constitucional como último paso

11.29 h. La Entidad Local Autónoma (ELA) de Tharsis acudirá al Tribunal Constitucional (TC) 'si es necesario' como último paso en su pelea por la segregación del municipio de Alosno, después de que el Supremo no admitiera los recursos de casación interpuestos en diciembre de 2020 por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Alosno y la propia Entidad Local Autónoma, contra el fallo del TSJA por el que anulaba su proceso de segregación del municipio matriz.

Tharsis agotará las vías del Supremo para su segregación y acudirá al Constitucional como último paso

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha indicado a Europa Press el alcalde pedáneo, Lorenzo Gómez (PSOE), quien ha explicado que lo primero será agotar todas las vías del TS, en el que se ha presentado un incidente de nulidad esgrimiendo que hay cosas que se han hecho mal en el procedimiento, así como que no se han atendido ciertas cuestiones lógicas y legales. Si el TS desestimara el incidente de nulidad, la idea de la ELA es acudir al Constitucional una vez que los abogados consideran que hay argumentos y la posibilidad de acudir al mismo.

Así las cosas, Gómez ha reiterado que no tiene sentido el argumento de que la entidad no cuenta con una población mínima de 5.000 habitantes para que no se conceda la segregación de Alosno, porque si tienen en cuenta eso hay muchos pueblos que no podrían haberse segregado, ya que Tharsis es el segundo más grande de los que lo solicitaron en su momento.

En este punto, considera injusto que se aplique una ley que no le afecta a Tharsis porque si se hubiera acogido a ella no se habría podido presentar el expediente de segregación, porque la Junta no lo habría aceptado al no contar con 5.000 habitantes, toda vez que ha reiterado que la ELA se acogió a la Laula (Ley de Autonomía Local de Andalucía) que sí permitía presentarse con el número de habitantes de Tharsis, así como que se cumplieron todos los procedimientos, como todos los demás pueblos que se han segregado.

La Junta aprobó el expediente de segregación en base a esa ley, ha dicho Gómez, antes de añadir que no comprende como se tumba ante una reclamación de un grupo de vecinos aplicando una ley que salió posteriormente y que es la que obliga a tener 5.000 habitantes.

Asimismo, el alcalde pedáneo ha señalado que, en cuanto a nivel de habitantes, Tharsis se sitúa el número 21 o 22 en población entre los pueblos de la provincia, contando con más de 2.000 habitantes, al tiempo que ha recordado que El Palmar de Troya (Sevilla), que se segregó con el decreto del 2 de octubre de 2018 –cuando se aprobó también la segregación de Tharsis–, tenía entonces poco más de 3.000 habitantes. Ambos pueblos eran los dos con más población de los ocho que se segregaron en aquel momento, ha remarcado.

Acudiremos al Tribunal Constitucional porque creemos que hay un derecho fundamental que es el de la igualdad y el del principio de retroactividad, que se vulnera. Por ello, vamos a seguir adelante mientras haya un atisbo de esperanza, ha concluido.

La Junta de Andalucía aprobó la segregación del municipio de Tharsis del de Alosno el 2 de octubre de 2018, en Consejo de Gobierno, por el Decreto 182/2018, junto a otros siete municipios andaluces –en el que también se encontraba la localidad onubense de La Zarza-Perrunal, que cuenta con 1.253 habitantes–.

Tras ser aprobada, la Asociación por Alosno presentó un recurso contencioso en diciembre de ese mismo año por el que TSJA decidió suspender cautelarmente el decreto de la Junta de Andalucía en tanto que se resolvía el recurso. Esta suspensión cautelar fue confirmada en marzo por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal de Justicia de Andalucía, por auto del 25 de febrero, rechazado los recursos presentados por la Junta y por los ayuntamientos de Alosno y Tharsis contra la medida.

El recurso interpuesto por la Asociación por Alosno aportaba diferente documentación preliminar para argumentar la situación de menoscabo económico creado en la localidad tras la segregación de Tharsis, señaló la asociación, objetando que el municipio matriz de Alosno se verá afectado notablemente de forma negativa en la estructura de gastos por habitante que es lo realmente determinante en la viabilidad financiera de un municipio.

El decreto de la Junta de Andalucía sobre la segregación generó cierto clima de crispación entonces tanto en Alosno como en Tharsis con movilizaciones vecinales en uno y otro sentido, pero hay que tener en cuenta que la segregación también contaba con apoyo en el propio municipio matriz.

Finalmente, en octubre de 2020 la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) estimó el recurso presentado por la Asociación por Alosno y anuló el Decreto 182/2018 de la Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta que aprobó la creación del municipio de Tharsis por segregación del término municipal de Alosno.

Posteriormente, el 17 de diciembre de 2021, el Tribunal Supremo desestimó los recursos de casación interpuestos en diciembre de 2020 por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Alosno y la Entidad Local Autónoma (ELA) de Tharsis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación