TRAS UN AÑO SIN ÉL

Los vecinos de San Bartolomé vuelven a concentrarse para pedir la vuelta del servicio de Urgencias

13.20 h. La alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, María Eugenia Limón (PSOE), se ha concentrado este lunes a las puertas de la Delegación de Salud en Huelva junto a unos cien vecinos del municipio -del Movimiento Vecinal Urgencias 24 horas- para pedir que se restablezca el servicio de Urgencias 24 horas en el centro sanitario de la localidad después de que el mismo se cerrara hace ya un año.

Los vecinos de San Bartolomé vuelven a concentrarse para pedir la vuelta del servicio de Urgencias

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así, Limón ha señalado que desde el cierre del servicio de Urgencias los vecinos han vivido muchos casos de angustia y de terror, ya que para ser atendidos tienen que desplazarse a Gibraleón, que se encuentra a 20 minutos, lo que provoca que haya casos que no se puedan solucionar , por lo que desde el Ayuntamiento han mostrado su compromiso con el movimiento vecinal para llevar las reclamaciones a dónde haga falta. En este punto, la alcaldesa de San Bartolomé de la Torre ha recordado que la ciudadanía del municipio lleva un año de lucha, en el que se han reunido con diferentes dirigentes políticos a nivel provincial y regional, al tiempo que ha lamentado que siguen sin respuesta y sin servicio de Urgencias, recordando que comenzaron la pandemia con la población duplicada debido a la campaña agrícola, y que, un año después, se dan las mismas circunstancias. Limón: No somos ciudadanos de segunda ni de terceraPor ello, Limón ha afirmado que los vecinos de su localidad no son ciudadanos de segunda ni de tercera y que merecen unas Urgencias dignas como las que tenían, por lo que tras esta tercera ola comienzan con una nueva ronda de reclamaciones. Asimismo, ha reseñado que desde el Consistorio había solicitado a la Junta la puesta en marcha de un Equipo Móvil de Cuidados Avanzados (EMCA) (también conocido como Unidad de Cuidados Enfermeros -UCE-), destacando que lo que piden son los mismos derechos que tiene el resto de la provincia.  Limón ha subrayado que ahora que se habla tanto del reto demográfico, debería haber una apuesta por las zonas rurales y por los pueblos pequeños como San Bartolomé. De otro lado, la regidora ha apuntado que en las diferentes reuniones mantenidas con la Junta, desde la misma habían manifestado que el servicio de Urgencias iba a ser restituido en el momento en el que las circunstancias mejoraran y que ahora su municipio lo necesita más que nunca, porque han vuelto a duplicar la población. Finalmente, Limón ha recordado que alrededor de 21 localidades de la provincia de Huelva han perdido o han visto aminorados sus servicios de Urgencias desde el inicio de la pandemia. Lectura de un manifiesto y recogida de 1.500 firmasPor su parte, el movimiento vecinal ha leído un manifiesto en el que han lamentado que tras haberse recogido 1.500 firmas, de las reuniones y las reivindicaciones, aún no se ha ofrecido un conjunto de medidas, sobre todo para la ciudadanía más vulnerable, como son los mayores y los niños, que puedan satisfacer las necesidades de ambas partes y que ni siquiera han sido capaces de dar una explicación objetiva y justa de porqué no se puede restablecer dicho servicio. En este punto, han señalado que los dirigentes ha alegado la falta de ratio poblacional en el municipio. Algo que los vecinos no consideran una razón suficiente, al tiempo que han mantenido que les parece injusta y discriminatoria ya que el valor de la vida humana no se puede medir estadísticamente por la ratio de población.

En este punto, la alcaldesa de San Bartolomé de la Torre ha recordado que la ciudadanía del municipio lleva un año de lucha, en el que se han reunido con diferentes dirigentes políticos a nivel provincial y regional, al tiempo que ha lamentado que siguen sin respuesta y sin servicio de Urgencias, recordando que comenzaron la pandemia con la población duplicada debido a la campaña agrícola, y que, un año después, se dan las mismas circunstancias.

Asimismo, ha reseñado que desde el Consistorio había solicitado a la Junta la puesta en marcha de un Equipo Móvil de Cuidados Avanzados (EMCA) (también conocido como Unidad de Cuidados Enfermeros -UCE-), destacando que lo que piden son los mismos derechos que tiene el resto de la provincia.

Limón ha subrayado que ahora que se habla tanto del reto demográfico, debería haber una apuesta por las zonas rurales y por los pueblos pequeños como San Bartolomé.

De otro lado, la regidora ha apuntado que en las diferentes reuniones mantenidas con la Junta, desde la misma habían manifestado que el servicio de Urgencias iba a ser restituido en el momento en el que las circunstancias mejoraran y que ahora su municipio lo necesita más que nunca, porque han vuelto a duplicar la población.

Finalmente, Limón ha recordado que alrededor de 21 localidades de la provincia de Huelva han perdido o han visto aminorados sus servicios de Urgencias desde el inicio de la pandemia.

En este punto, han señalado que los dirigentes ha alegado la falta de ratio poblacional en el municipio. Algo que los vecinos no consideran una razón suficiente, al tiempo que han mantenido que les parece injusta y discriminatoria ya que el valor de la vida humana no se puede medir estadísticamente por la ratio de población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación