Andalucía Aerospace considera clave la ideoneidad del CEUS para desarrollar drones de gran tamaño

La organización que representa a más de cien empresas del sector se felicita por la inauguración de este centro

¿Por qué es estratégico el CEUS para la provincia de Huelva?

Juanma Moreno: «Con el CEUS aspiramos a que Andalucía sea líder europea de la industria aeroespacial»

Reunión del clúster de empresas Andalucía Aerospace x
H.Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación Andalucía Aerospace ha subrayado el impacto positivo que tendrá el Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados (CEUS) en el desarrollo del sector de los sistemas aéreos no tripulados (UAS) y la movilidad aérea avanzada en Andalucía. Durante la inauguración del CEUS, el presidente de la asociación, Antonio Gómez-Guillamón, destacó que este centro permitirá realizar ensayos y certificaciones de aeronaves de gran envergadura, consolidando a la región como un referente en el sector de los drones.

Gómez-Guillamón resaltó el carácter innovador del CEUS, que brindará a las empresas del sector aeroespacial la posibilidad de realizar pruebas en un espacio aéreo exclusivo de un millón de hectáreas y sin limitaciones de altura. Esto permitirá un avance significativo en el desarrollo de aeronaves no tripuladas de gran tamaño y ayudará a consolidar la competitividad de Andalucía en la industria UAS.

El clúster aeroespacial andaluz lleva varios años promoviendo el crecimiento del sector UAS, impulsando a las empresas que forman parte de esta industria. Uno de los ejemplos más relevantes es la participación de Andalucía Aerospace en el consorcio europeo Prestigious, cuyo objetivo es aumentar la competitividad de las pymes europeas en el campo de los drones.

Ecosistema aeroespacial

El CEUS, ubicado en Moguer, Huelva, es parte de un ecosistema de infraestructuras de vanguardia que Andalucía ha desarrollado para el sector aeroespacial. En conjunto con el Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA) y otros centros de prueba como Atlas, el CEUS se posiciona como una infraestructura clave para la investigación y desarrollo en movilidad aérea avanzada y robótica aérea, áreas en las que Andalucía destaca a nivel mundial.

Inauguración del CEUS el pasado martes H.Corpa

El sector UAS y la movilidad aérea avanzada en Andalucía ha mostrado un crecimiento notable, según Andalucía Aerospace. En 2023, las empresas asociadas a esta organización facturaron más de 3,6 millones de euros. Este crecimiento está alineado con la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, que prioriza la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en tecnologías UAS y la integración de drones en el espacio aéreo.

En línea con la apuesta por la innovación en movilidad aérea, Andalucía contará con un nuevo Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana (CUAM). Este centro se ubicará en el Parque Tecnológico Aeroespacial Aerópolis y ya se han iniciado los primeros pasos para su desarrollo, lo que refuerza la posición de la región como un polo de innovación tecnológica en Europa.

Andalucía Aerospace: un actor clave

Fundada en 2018, Andalucía Aerospace representa a más de 100 empresas del sector aeroespacial y de defensa en Andalucía. La asociación trabaja activamente para mejorar la competitividad de sus empresas asociadas tanto a nivel nacional como internacional, fomentando sinergias y apoyando el desarrollo de la investigación y la innovación. A través de su colaboración con universidades y otras entidades, Andalucía Aerospace promueve el crecimiento del sector aeroespacial en la región con el objetivo de posicionar a Andalucía como un referente en la industria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación