En el Algarve no se fían y temen un posible restablecimiento del peaje
La comisión de usuarios de la vía dice que «la lucha aún no ha terminado» y quieren garantías de que la autovía nunca volverá a ser de pago
El 1 de enero se elimina el peaje de Portugal:«toda Huelva está de enhorabuena»
Punto y final al peaje de pago en la autopista que conecta Huelva con el Algarve

La Comisión de Usuarios de Via do Infante ha anunciado que, tras la supresión de los peajes en la A22 con el nuevo año, el 1 de enero continuará la lucha por el desmantelamiento de los pórticos que identificaban a los infractores, así como el adecuado mantenimiento de la autovía.
Así, el portavoz de la Comisión de Usuarios de la Via do Infante (CUVI), João Vasconcelos, dijo a los periodistas en Loulé que deben seguir con sus reivindicaciones, porque «la lucha aún no ha terminado» y este colectivo, a partir de este momento, seguirá exigiendo la retirada de los pórticos porque «no sabemos si mañana no tendremos otro gobierno que, alegando dificultades para el país, se verá tentado a restablecer los peajes».
Además, el comité de usuarios reclama «la divulgación pública del contrato de APP [asociación público-privada] de la Via do Infante», subrayando que «es necesario que se hagan públicas aquellas cuestiones oscuras que son desconocidas para el Algarve y los portugueses».
Por otro lado, la plataforma seguirá «exigiendo que Via do Infante tenga un firme adecuado» y un «mantenimiento riguroso», destacó João Vasconcelos, quien informó que el próximo 11 de enero la CUVI organizará un foro en Loulé para debatir estos tres temas prioritarios.
Tras la A22, la EN125
El 1 de enero, miércoles, para «celebrar el fin de los peajes en el Algarve», la comisión pidió a los conductores que toquen la bocina en las entradas y salidas de la Via do Infante, tanto a las 10.00 como a las 16.00 horas.
Asimismo, CUVI tiene la intención de cambiar su nombre a Comisión de Usuarios de Via do Infante y EN125 ya que consideran que «queda mucho por hacer» en la EN125 –la alternativa a la autovía–, particularmente en el tramo que conecta Olhão con Vila Real de Santo António, que requiere una rehabilitación urgente según este colectivo.

João Vasconcelos, además, destacó la larga lucha de 14 años emprendida por la comisión, que comenzó en 2010, un año antes de la introducción del peaje en el Algarve, el 8 de diciembre de 2011. «Fue una pelea de la que salimos victoriosos, a pesar del daño que causó al Algarve. (…) Muchas muertes, mucho sufrimiento, muchas familias destruidas, pero al final la conclusión es que vale la pena luchar, por lo que felicitamos a toda la región«, declaró.
El portavoz de CUVI también reconoció que es «consciente» de que la eliminación de los peajes en la A22, impulsada por el Partido Socialista (PS), sólo ha sido posible «porque hubo lucha» y «por la deuda que algunos partidos tienen con el Algarve», en alusión directa al PS.
«En 2020, se aprobó una resolución en la Asamblea de la República que estipulaba la eliminación de los peajes en la Via do Infante hasta que se rehabilitara la EN125. Si esto se hubiera cumplido, habría sido muy difícil volver a introducir los peajes. Pero el PS nunca cumplió. El gobierno socialista, liderado por António Costa, nunca cumplió», criticó.
Finalmente, en mayo del pasado año, el Parlamento aprobó el proyecto de ley del PS para poner fin a los peajes en las antiguas SCUT a partir del 1 de enero de 2025. La propuesta abarca autopistas interiores o carreteras donde no existen alternativas viables que permitan un uso eficiente.