DENUNCIA DE LA AUGC

Agentes 'desahuciados' de sus taquillas, el último escalón de la precariedad para la Guardia Civil en Huelva

La llegada de 50 guardias civiles en prácticas pone de manifiesto la falta de planificación de la Comandancia onubense

Los agentes obligados a renunciar a este espacio tendrán que llevar consigo el armamento a sus hogares, lo cual supone un peligro para sus familias

Las taquillas para los guardias civiles son un elemento obligado en cualquier cuartel h24

H.Corpa

La falta de medios adecuados en la Guardia Civil para desarrollar su labor, carencias tantas veces denunciadas por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), tiene estos días un ejemplo palmario en Moguer, donde la falta de unas simples taquillas ha llegado en forma de queja formal al coronel jefe de la Comandancia de Huelva.

La escasez de estos armarios personales –que tiene un coste de menos de 100 euros, según la AUGC– está provocando que algunos jefes de puesto exijan a otros guardias civiles con taquillas asignadas y residencia en el cuartel, a desalojar sus taquillas para que puedan ser entregadas a los guardias civiles en prácticas que se incorporarán próximamente.

Derecho vulnerado

El asunto no es baladí, ya que al carecer de este espacio, una vez concluido el servicio los agentes tendrán que llevar consigo el uniforme, el armamento o cualquier otro material a sus hogares, lo cual supone un peligro para sus familias.

Esta situación, además, vulnera el artículo 31 de la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, que establece que tienen «derecho a una protección adecuada en materia de seguridad y salud en el trabajo, con las peculiaridades propias de las funciones que tienen encomendadas«.

La Directiva 89/654 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo, en el punto 2.2 del Anexo V del Real Decreto, establece que los vestuarios deben estar provistos de asientos y taquillas individuales con llave, con capacidad suficiente para guardar la ropa y el calzado. Además, el artículo 45 de la Directiva (que tiene efecto directo en el derecho español) estipula que se debe proporcionar a los trabajadores «vestuarios adecuados, siempre que lo exijan las características del lugar de trabajo o de la actividad, las circunstancias o cualquier riesgo».

La solución propuesta, según explica la AUGC, al menos en la Compañía de Moguer aunque «posiblemente» ocurra en otras unidades, es «quitar las taquillas a unos para entregárselas a otros, cuando debería estar prevista la existencia de taquillas para todos los guardias civiles destinados«. Y si no hay suficientes taquillas, como es lógico, se debería realizar el pedido y adquirirlas para que puedan ser entregadas.

Nada de esto está ocurriendo en Huelva, donde a menos de una semana de la incorporación de más de 50 guardias civiles en prácticas, muchos de ellos no tendrán taquillas para dejar la ropa de uniforme o la ropa de paisano cuando estén de

A menos de una semana de la incorporación de más de 50 guardias civiles en prácticas, muchos de ellos no tendrán taquillas para dejar la ropa de uniforme o la ropa de paisano cuando estén de servicio

servicio. Y si no son ellos, serán aquellos que desalojen las taquillas quienes se verán afectados.

Desde los servicios jurídicos de la AUGC se ha aconsejado a sus afiliados que no entreguen las taquillas sin el correspondiente escrito, para que pueda presentarse el recurso de alzada correspondiente y, si es necesario, elevar el caso a los tribunales. La vulneración de los derechos en la Guardia Civil debido a la falta de medios y previsión debe ser responsabilidad de la Dirección General y, por consiguiente, de los responsables de la Comandancia de Huelva, «quienes parecen estar más preocupados por otros asuntos que por dotar a los guardias civiles de los medios adecuados para ejercer sus funciones», concluye esta asociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación