La Aemet mantiene el aviso en Huelva: ¿Hasta cuándo estará la provincia en alerta amarilla?

Se mantendrá en el litoral onubense por fenómenos costeros y vientos hasta las 14.00 horas

Las lagunas de Doñana, inundadas como no se veía hacía 15 años

Cartaya hace recuento de los destrozos ocasionados por la manga marina

El aviso amarillo se mantendrá en el litoral onubense por fenómenos costeros y vientos hasta las 14.00 horas ep

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los efectos de la borrasca Martinho persisten este viernes en Andalucía, dando una tregua a las lluvias. Sin embargo este fenómeno meteorológico dejará activos para esta jornada avisos de nivel amarillo por oleaje en Cádiz y Huelva, así como por viento en diferentes puntos de Almería que podrían alcanzar hasta los 70 kilómetros por hora.

Según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), consultada por Europa Press, la alerta amarilla por fenómenos costeros se mantendrá vigente hasta las 14,00 horas en el litoral gaditano y onubense. En ambas zonas costeras, se registrarán vientos del suroeste con una velocidad de entre 50 y 61 kilómetros por hora (fuerza 7) hasta la madrugada y al final de la mañana de este viernes. Además, se prevé una mar combinada del suroeste, con olas de hasta cuatro metros de altura alrededor de la medianoche.

El entorno de El Estrecho también se verá afectado por el oleaje, donde el aviso amarillo perdurará activo hasta las 3,00 horas por vientos del suroeste de 50 a 61 kilómetros por hora (fuerza 7) y mar combinada del suroeste de cuatro metros.

El viento y las fuertes mareas también serán protagonistas de la jornada de este viernes en Almería, activando avisos por ambos fenómenos meteorológicos en Poniente y Almería capital y el levante almeriense hasta la medianoche. En estos márgenes soplarán vientos de componente oeste y suroeste con intervalos de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de dos a tres metros. Igualmente, en algunas zonas el viento de componente oeste podría llegar a alcanzar los 70 kilómetros por hora.

En el conjunto andaluz se prevén para este viernes intervalos de cielos muy nubosos con chubascos ocasionales durante la primera mitad del día. A partir del mediodía, la nubosidad podría ir en aumento de oeste a este, con cielos cubiertos acompañados de precipitaciones moderadas, menos probables en el tercio oriental.

La previsión de la Aemet para este viernes en España aemet

La cota de nieve ascenderá en torno a los 1.600 metros durante la madrugada, subiendo por encima de los 2.000 metros por la tarde. Además, se espera polvo en suspensión en el tercio oriental durante la primera mitad del día, sin descartar que se produzcan depósitos de barro.

En cuanto a las temperaturas, los termómetros registran un descenso generalizado, localmente notable en las máximas del interior oriental. Para la última jornada laboral de la semana, se prevén vientos moderados de componente oeste, que serán más intensos en el litoral atlántico y en el Mediterráneo oriental. Además, podrían registrarse rachas muy fuertes tanto en el litoral como en las zonas altas del tercio oriental.

360 incidencias

En la comunidad autónoma, desde el comienzo del tren de borrascas a principios de marzo, se han atendido un total de 2.963 incidencias. El mayor número se ha gestionado en Málaga con 766, Cádiz con 571 y Sevilla con 526. Por detrás, con un menor número de emergencias están Huelva (360), Córdoba (321), Granada (233), Jaén (124) y Almería (62).

La Junta mantiene activo el Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) en fase de emergencia, situación operativa 1, ante las previsiones meteorológicas. Esta fase se refiere a un fenómeno que implica daños -o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación