finca veta la palma
Adelante propone expropiar la finca para ampliar Doñana en vez de comprarla
«Si tan importante es, expropiadla en vez de que se forre el empresario», ha expresado su portavoz parlamentario
La Junta de Andalucía comprará la mayor finca de Doñana para ampliar el Parque Nacional
La Junta de Andalucía amplía Doñana: 7.500 hectáreas más y un gasto de 70 millones

El portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento de Andalucía, José Ignacio García, ha reclamado este viernes al Gobierno andaluz que apueste por expropiar la finca Veta La Palma, ubicada en la provincia de Sevilla, que anunció esta semana el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con objeto de ampliar el Parque Natural de Doñana y cuyo coste de adquisición ha situado en los 70 millones de euros.
«Si tan importante es, expropiadla en vez de que se forre el empresario», ha proclamado García en una entrevista con Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press.
García ha considerado que la compra de 7.500 hectáreas de esa finca, la mitad de ellas inundables y que se convierte en una paraje para la estancia de aves por el hecho de albergar una piscifactoría que cerró en 2021, «es un lavado de cara« por esgrimir que »se trata de una medida que no tiene nada que ver« con los problemas hídricos del Parque Nacional de Doñana.
«Es una zona diferente», ha proseguido explicando el portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, al tiempo que ha subrayado «la casualidad de esta medida que se les ha ocurrido en la semana en que se ha reunido la Unesco» para pronunciarse sobre la situación del Parque.
José Ignacio García ha hablado de este hecho puntual así como de la tramitación de la Proposición de Ley para regular los regadíos en los municipios al norte de la Corona Forestal de Doñana, que este viernes afronta en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía el trámite de la incorporación de enmiendas parciales del Partido Popular, que son de carácter técnico.
El portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, quien ha seguido refiriéndose a esta iniciativa como «Ley antiDoñana», ha asegurado sobre la repercusión de esta futura norma, que pretende cambiar la calificación de suelos forestales para declararlos agrícolas regables con aguas superficiales, que «hemos hablado con los trabajadores que lo hacen bien, que tienen pozos legales», para rechazar «la tesitura entre ecología y empleo», además de rechazar que dar privilegios «a los beneficios de unos pocos», comportamiento que ha atribuido al Gobierno andaluz.