nuevo colectivo

Nace la Plataforma de trabajadores de Hostelería de Huelva y Provincia en apoyo a las reivindicaciones del sector

10.27 h. La Plataforma de trabajadores de Hostelería de Huelva y Provincia se inicia con la idea de unir trabajadores de diferentes hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos del sector de la hostelería para amplificar su voz y apoyar en las diferentes acciones de reivindicaciones del colectivo.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La plataforma considera que la unión y la movilización de trabajadores y ciudadanos es la única forma de dar pasos para cambiar nuestra sociedad en una sociedad mas justa e humana. La unión de los trabajadores de este colectivo sera un camino largo y difícil, pero lo vamos ha intentar.

Los primeros pasos del nuevo colectivo tendrán lugar serán el próximo domingo. Dentro de esta plataforma hay trabajadores del Hotel Martín Pinzón, de Mazagón, que siguen sin cobrar y siguen luchando por sus derechos. Los compañeros se van a concentrar el próximo domingo en la puerta del hotel,  desde las 10.00 hasta las 14.00 horas, y la plataforma estará acompañando en la lucha.

Manifiesto de la Plataforma

Ante la situación que está padeciendo el sector de hostelería de Huelva y provincia, el colectivo de trabajadores del sector, entiende y ve necesario actuar en consecuencia. Queremos que Huelva y su provincia tengan la hostelería que se merece, una hostelería de calidad. Donde el objetivo sea, buscar el mejor servicio para el Cliente, para que vuelva y disfrute de nuestra tierra. Pero para tener una hostelería de calidad en Huelva, es necesario tener buenos profesionales y empresarios que miren la hostelería con una visión de futuro, no a corto plazo y no como explotación de trabajadores, que amamos este sector.

La situación actual de los trabajadores  y futuro negativo inmediato del sector, nos hace movernos y transmitir nuestras reivindicaciones a los empresarios, instituciones y administraciones:

- Pacto de buenas conductas de los empresarios con la administración local, administración comunidad autónomo y con la propia FOE. Entendemos que aquellos empresarios que no cumplen con las normas/leyes laborales, seguridad social, hacienda, etc…, están haciendo un daño, no solo a los trabajadores, sino también al sector y a todos aquellos empresarios que si cumplen con sus obligaciones y tienen visión de futuro, ya que, el que no cumple, compite en el mercado con desigualdad y destruye.  El no cumplimiento de este pacto, deberá llevar consigo, en primer lugar, la reprobación publica en la administración local y autonómica de la empresa y sus responsables (administrador, apoderados, gerentes…). La administración deberá reclamar y recuperar las subvenciones dadas a esta empresa y si no fuese posible a la empresa como entidad, se reclamaría a sus responsables.  No se puede permitir dar dinero público a empresas que no cumplen con las normas/leyes con las cuales, se rige la sociedad.

- Un Cmac y/o Sercla más efectivo.  El Cmac y el Sercla son organismos que se gestionan con dinero público y tiene como función principal mediar en los problemas laborales entre trabajadores e empresas, para conseguir resolverlos antes de llegar al Juzgado. Lamentablemente no se está consiguiendo y los Juzgados están masificados de expedientes, ya que no se exige ninguna responsabilidad al  empresario en el Cmac y/o Sercla. Por lo cual, no podemos permitir como ciudadanos que pagamos por tener un organismo que debería ser mucho más eficaz, que el empresario no se presente al Cmac o que decida venir con un “no avenencia” debajo del brazo, sabiendo que un posible Juicio puede durar meses o años.  Este organismo debe poder sancionar, si el empresario no se presenta. Y los empresarios que se presenten no pueden venir con el “no avenencia” debajo del brazo, se debe obligar a traer propuestas para resolver los problemas laborales creado por el empresario.  Este organismo lo pagamos todos con dinero público y debería ser un simple trámite para la empresa y prolongar así el sufrimiento de los trabajadores durante meses hasta el juicio.

-Debemos dotar de mecanismos a la Inspección de trabajo para accionar el procedimiento judicial. Los casos más dolorosos para los trabajadores del sector, es los impagos de los salarios y devengos. Un mes que no cobre un trabajador, no entra dinero en casa y toda la unidad familiar pasa de estar sobreviviendo cada mes a pedir ayuda para comer, condenando al trabajador a seguir yendo a su puesto de trabajo, mientras que no puede dar de comer a sus hijos. Esto no se puede admitir, ni permitir, en una sociedad, ni como trabajador ni como ciudadano de bien.  Por lo cual, cuando un trabajador o colectivo, denuncien a la inspección el impago de salarios y/o devengos, la inspección inmediatamente y de urgencia, deberá verificar y con la misma dar un corto plazo para que la empresa pague.  Si la empresa no pagase, la inspección de trabajo, podrá ejecutar un procedimiento judicial de urgencia, en el cual, el juez podrá efectuar, instante, un embargo preventivo de bienes y/o efectivo existentes o previstos por cobrar por parte de la empresa, y forzar a la empresa que pague sus deudas con el/los trabajadores o proceder a ejecutar el embargo. Es totalmente inadmisible que permitamos que empresarios convierta al trabajador en algo peor que un esclavo, ya que encima tiene que poner de su parte, todos los recursos para ir cada día al trabajo y sin cobrar.  Peor que la esclavitud.

- Debemos dotar a las administraciones e instituciones mecanismos para cuando una empresa que no cumpla con las sentencias Judiciales (despidos con indemnización), tenga responsabilidad e obligación directa el administrador, apoderados, gerente, etc... No es admisible para ningún ciudadano de bien, que sentencias del Juzgado de lo Social se incumplan impunemente, se lleva a la empresa a la insolvencia, para que el trabajador con sentencias favorables, vaya al Fogasa (que lo pagamos todos los ciudadanos) y después se vuelve a abrir la empresa con otro nombre, socios, etc... (aunque detrás sigue estando los mismos).  Ya que queremos recordar, que detrás de cada entidad jurídica de empresa, hay personas que ejecutan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación