el próximo martes le tocará a los institutos
Más de 53.000 escolares regresan este jueves a los 167 colegios de la provincia
13.09 h. Los colegios de la provincia abrirán este jueves de nuevo sus puertas para acoger a los 53.314 alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial escolarizados en los 167 centros educativos autorizados. El próximo martes, día 15, les tocará el turno a los casi 37.000 de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. El 85% de todos ellos estudia en centros públicos.

El delegado del Gobierno, Francisco José Romero, ha aprovechado la ocasión para destacar la apuesta de la Junta por la educación pública como base de una sociedad que aspira a seguir avanzando y progresando. Ha subrayado que este curso “será una realidad la gratuidad de los libros de texto en la educación obligatoria”, haciendo hincapié en que este año los alumnos de Primaria estrenarán esos manuales. Romero ha concluido que “en Andalucía hacemos un esfuerzo por la Educación porque tenemos claro cuál es la senda del progreso y la libertad de las personas”.
En su comparecencia, el delegado territorial de Educación, Vicente Zarza ha mostrado su satisfacción “por este inicio de curso que se hará con absoluta normalidad”. “Los 483 centros docentes autorizados por la Consejería de Educación abrirán sus puertas en las fechas dispuestas en el calendario escolar sin presentar incidencias o dificultades reseñables que impidan o dificulten de forma significativa la actividad lectiva”, ha añadido.
Un año más, el curso viene marcado por la progresiva implantación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), de obligado cumplimiento en Primaria, en los cursos impares de Secundaria y en el primer curso de Bachillerato y la decisión del ministro de Educación de retrasar el decreto que regula las evaluaciones en la ESO y el Bachillerato (Real Decreto de Evaluaciones Externas), hasta la conclusión de las negociaciones con las comunidades autónomas.
A pesar de los imperativos legales, informa el comunicado, para la Junta de Andalucía, la diversidad en las aulas es una realidad y un valor irrenunciable a la que adaptará la normativa educativa. En este sentido y para garantizar la normalidad y el buen inicio de curso hasta la aprobación de los correspondientes decretos curriculares de Secundaria y Bachillerato, Andalucía ha puesto en funcionamiento un periodo de transición a través de unas Instrucciones, como ocurrió el pasado año con la aplicación de la Lomce en Primaria y FP Básica, que permitirá trabajar con la comunidad educativa hasta la aprobación definitiva de la norma.
Por otro lado, la Junta de Andalucía mantiene las medidas de apoyo a las familias andaluzas más desfavorecidas, entre las que se encuentran el Plan de Apertura de Centros (aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares) con un sistema de bonificaciones que en algunos casos beneficia al 95% de los solicitantes o el sistema de becas andaluzas: beca de la Segunda Oportunidad y beca 6000 o la beca Adriano, dirigida al alumnado de Bachillerato y Formación Profesional. El mantenimiento de los precios públicos, la gratuidad de los libros de textos en educación obligatoria y el transporte escolar gratuito completan el conjunto de medidas de apoyo a las familias.
En el capítulo de infraestructuras, de las 87 actuaciones del Plan OLA autorizadas en Huelva con una inversión global de 19 millones de euros, 83 están finalizadas (95%), tres se encuentran en construcción, y la última, en fase de contratación. En la partida de obras de escolarización 2015- 2016, la Junta ha invertido aproximadamente 600.000 euros y se trata de reformas, en su mayor parte, acabadas o a punto de finalizar. Por último, los principales proyectos en estudio son el IES La Rábida (Huelva), Alto Conquero (Huelva) y San José (Cortegana); CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado), Zona Pescadería (Huelva), Las Gaviotas (La Antilla), Manuel Pérez (Bollullos par del Condado), Virgen del Carmen (El Rompido) y Escuela de Arte León Ortega (Huelva).
En cuanto al desarrollo de los planes y programas educativos diseñados para mejorar la calidad de la enseñanza, las novedades radican principalmente en la autorización de dos nuevos centros bilingües de Inglés: IES Odón Betanzos (Mazagón) y Carabelas (Palos de la Frontera), con lo que el número global de centros con enseñanza bilingüe asciende a 93. La enseñanza de idiomas se completa con los programas Bachibac (doble titulación en español y francés) y Jules Verne (permite a profesores franceses desarrollar su labor en España durante un curso escolar) en el IES Alto Conquero; el programa José Saramago de enseñanza del portugués en Secundaria y Bachillerato y la enseñanza de chino como segunda lengua extranjera para el alumnado de 1º y 3º de ESO del IES Diego de Guzmán y Quesada que continúa con la enseñanza de chino en horario extraescolar (Aulas Confucio).
Asimismo, según informa la Junta, se mantienen programas de refuerzo y apoyo en Lengua y Matemáticas en Primaria y Secundaria así como la atención educativa especializada en centros de Educación Compensatoria, la atención temporal lingüística al alumnado inmigrante y por supuesto en trabajo en la Red de Escuelas Rurales y Aulas Hospitalarias.