la junta los ha prohibido expresamente

Los farolillos chinos, una peligrosa moda para la noche de San Juan

14.35 h. El Servicio de Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, advierte sobre los riesgos asociados a las hogueras y uso de material pirotécnico con motivo de las fiestas y celebraciones de la Noche de San Juan, especialmente de los denominados farolillos chinos por el importante riesgo de incendio que entrañan.

Los farolillos chinos, una peligrosa moda para la noche de San Juan

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los farolillos chinos, tambien denominados linternas volantes, son globos de papel o seda en cuya base hay una pequeña vela de parafina que es encendida para que la llama caliente el aire dentro de la linterna. Al reducirse de este modo la densidad en su interior, la linterna se eleva y no caerá mientras siga viva la llama. Al encontrarse estos farolillos a merced del viento, pueden alejarse de la playa y caer en una zona forestal o en cualquier otro lugar susceptible de sufrir un incendio. Además, los farolillos más fáciles y baratos de adquirir son de mala calidad y en su fabricación, por ejemplo, no se han utilizado materiales con tratamiento ignifugo, que impida que se queme el globo.

Los farolillos chinos, una peligrosa moda para la noche de San Juan

Se cree que con el lanzamiento de linternas volantes se atrae la buena suerte y la prosperidad. Estos farolillos  son empleados en diversos festivales asiáticos como el Festival de la Luna y el Festival de las Linternas, ambos celebrados por chinos y taiwaneses, mientras que en nuestro país se ha popularizado su uso en eventos especiales como bodas, en Nochevieja o fiestas como la de la noche de San Juan.

Por otra parte, Emergencias Andalucía recuerda que hay que apagar bien las hogueras para que no se reaviven y supervisar el empleo de petardos y cohetes por los niños, al tiempo que ofrece a los usuarios de este tipo de productos algunas medidas de prevención para minimizar los riesgos ante los cuales son vulnerables tanto las personas como el entorno y el medio natural. En cuanto a las hogueras, nunca se deben encender con líquidos inflamables, ya que pueden provocar quemaduras, ni tirar papeles ni tejidos que puedan ser desplazados por el viento. Se recuerda que los elementos pirotécnicos deben comprarse en establecimientos legalmente autorizados y que los menores deben hacer uso de este material siempre también bajo la supervisión de un adulto.  Es importante recordar que no son juguetes.

No se pueden lanzar bidones ni envases tipo espray ya que pueden explotar, tampoco se deben quemar neumáticos y plásticos que provocan mucha contaminación. Siempre debemos tener en cuenta a la hora de encender una hoguera que deben realizarse únicamente en lugares autorizados y que permitan el paso de los vehículos de emergencia. Terminada la fiesta, hay que asegurarse de que la hoguera esté perfectamente apagada y que no se reavivará, manteniendo en todo momento una conducta responsable con el medio ambiente para evitar incendios. 

Los farolillos chinos, una peligrosa moda para la noche de San Juan

Los petardos, cohetes, bengalas y otros elementos inflamables no deben guardarse en los bolsillos y se deben mantener siempre en los envoltorios en los que son dispensados. Además, es recomendable leer las instrucciones de cada artículo para un uso adecuado y nunca abrir ni manipular su interior. Tampoco deben introducirse dentro de botellas, latas, alcantarillas, papeleras o contenedores. Nunca se deben lanzar ni manipular petardos desde balcones o ventanas ya que puede afectar a cualquier transeúnte que pase en ese momento por la vía pública o prender árboles, setos y otros elementos del entorno.

Los petardos y demás material pirotécnico deben encenderse siempre en el suelo para impedir que exploten en las manos. No hay que acercarlos a la cara ni al cuerpo ni se deben sujetar con las manos para evitar quemaduras y accidentes mayores. Utilice siempre medios seguros para prenderlos tales como mechas y enciéndalos siempre por el extremo para que dé tiempo así a retirarse del sitio antes de que exploten. Además, debe evitarse el uso de farolillos chinos porque pueden provocar incendios.

El servicio de emergencias de la Junta reitera que estos elementos deben usarse siempre con responsabilidad. Además, ante cualquier emergencia, debe llamar al 1-1-2,  teléfono gratuito y disponible todos los días del año y a todas horas para la atención permanente del cualquier incidente o urgencia.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación