Declaraciones de Impacto Ambiental

WWF pide al Consejo de Participación de Doñana que se revisen los proyectos de almacenamiento de gas

17.21 h. La asociación conservacionista WWF ha elevado a la Permanente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana una propuesta para su votación en la que se insta a informar negativamente sobre uno de los proyectos de Gas Natural para la extracción y almacenamiento de gas en el espacio (Marismas Oriental) y a que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente revise las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) al respecto.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coordinador técnico de la Oficina de WWF en Doñana, Juan José Carmona, ha indicado a Europa Press que, con motivo de la reunión del Grupo de Desarrollo Sostenible llevada a cabo este miércoles, el colectivo se ha mostrado de acuerdo con las tesis de la Junta al respecto, que ve que los sondeos e instalaciones previstos no serían compatibles con los objetivos de conservación del espacio natural.

A juicio de WWF, los estudios hay que llevarlos a cabo de manera conjunta, ya que algunos, de hecho, no son técnicamente viables si no se llevan a cabo los otros, lo que, en opinión de los ecologistas, demuestra que todo supone un proyecto conjunto que se  ha cuarteado para que los informes ambientales sean positivos.

Asimismo, Carmona hace hincapié en el hecho de que solo hay un estudio sísmico de la acción vinculada a las tuberías, pero no de las estructuras que significaría meter y sacar gas del almacén, aliándose así con la tesis autonómica, que además del impacto acumulativo siempre ha requerido un informe sismológico en profundidad para evitar un caso parecido al del yacimiento de Castor. Además, ni el proyecto presentado este miércoles ni los demás evalúan correctamente el impacto sobre la Red Natura 2000, ha apostillado.

Por su parte, el portavoz de Ecologistas en Acción en el Consejo de Participación de Doñana, Juan Romero, ha explicado a Europa Press que la asociación se opone a que una empresa privada pueda sacar aprovechamiento del subsuelo de Doñana sin repercutir en nada a la comarca.

Si hablamos de un espacio protegido, hay zonas en las que las explotaciones mineras son directamente incompatibles, ha subrayado Romero, para el que el actual proyecto de perforación y almacenamiento supone una significativa diferencia respecto a los sondeos realizados desde hace decenas de años.

A todo ello, el portavoz de Ecologistas en Acción en el Consejo de Participación de Doñana ha recalcado la necesidad de completar la DIA y la conveniencia de apostar decididamente por un modelo de energías renovables, ya que los combustibles fósiles dan muchos beneficios a un oligopolio y nada a la mayoría.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación