visita de ignacio caraballo
La nueva ITV de Galaroza brindará servicio a 26 municipios de la Sierra
14.42 h. El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha destacado el papel que la nueva Inspección Técnica de Vehículos (ITV) que se está construyendo en Galaroza tendrá en la vertebración territorial y la economía de la comarca de la Sierra.

Caraballo, que ha visitado el estado de las obras de las nuevas instalaciones, ha asegurado que las inversiones tanto públicas como privadas que se están realizando en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, como el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico que se construye en Jabugo, el proyecto de una nueva fábrica de El Pozo o la propia ITV en Galaroza son “muy beneficiosas y fundamentales para apoyar la economía de los pueblos de la Sierra”.

La nueva estación ITV se ubica en una parcela de más de 5.000 metros cuadrados, situada en el paraje “La Dehesa”, en el cruce de la carretera N-433 con la HU-8117 (Valdelarco), terreno que ha sido cedido por la Diputación, propietaria de la parcela, al municipio de Galaroza. La institución provincial asumirá asimismo la ejecución de la rotonda de acceso a las instalaciones que, según explica el alcalde de Galaroza, Antonio Sousa, permitirá la entrada y salida de vehículos a esta zona industrial que en el futuro acogerá un matadero, un desguace y la Cooperativa de la Castaña.
El alcalde ha señalado que la ITV podría empezar a funcionar en el primer trimestre del año. Esta visita se enmarca dentro del recorrido que el presidente de la Diputación viene realizando a las comarcas de la provincia, que esta vez le ha llevado a Galaroza y a Fuenteteheridos. En ambos municipios, y acompañado por el diputado territorial de la Sierra, José Luis Ramos, ha mantenido encuentros con los equipos de Gobierno para conocer de primera mano la situación de los principales proyectos que se están desarrollando.

El edificio del Museo se encuentra ubicado en un solar de aproximadamente 270 m en una manzana colindante con la Iglesia Parroquial del Espíritu Santo, construcción del Siglo XVIII de estilo neoclásico y uno de los emblemas del casco histórico de Fuenteheridos. Un lugar con unas connotaciones arquitectónicas y urbanísticas muy concretas por estar muy cercano a la Iglesia y por accederse a él por la calle Cruz, vía escalonada con unas características únicas dentro del municipio.
El edificio se desdobla para acoger los dos usos, por un lado el Museo Etnográfico que va a adquirir un papel preponderante dentro del solar, con un lenguaje arquitectónico actual, pero respetuoso con el entorno tan frágil que rodea al edificio, y por otro lado el centro parroquial que completará el nuevo edificio adaptándose espacialmente a la parcela.
El espacio consta de dos plantas en unos 330 metros cuadrados y los dos usos no son independientes, de tal forma que existen zonas comunes y unos recorridos que permiten, llegado el momento, que tanto la parroquia pueda disponer del espacio que ocupa el museo como al contrario, que el museo pueda hacer uso del espacio destinado a aula parroquial.