ACTO EN LA RÁBIDA

Ana Pastor destaca la importancia del Descubrimiento en la inauguración de las obras de la Columna del IV Centenario

20.23 h. La responsable de Fomento ha inaugurado la restauración del monumento ubicado en La Rábida, y que tras los trabajos recupera elementos ornamentales originales. 'Seguiremos invirtiendo en La Rábida porque queremos que siga siendo un lugar de encuentro y un orgullo de todos los onubenses', ha señalado, por su parte, Ignacio Caraballo

Ana Pastor destaca la importancia del Descubrimiento en la inauguración de las obras de la Columna del IV Centenario

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha inaugurado este jueves las obras de restauración de la Columna Conmemorativa del IV Centenario del  Descubrimiento de América en La Rábida, en La Rábida, un monumento que fue construido en 1892 para rendir homenaje a los participantes en el Descubrimiento.

Durante su intervención, Pastor ha destacado la importancia del Descubrimiento para cambiar el rumbo de la historia desde esta tierra, así como la importancia de mantener y preservar la herencia recibida de nuestros mayores. A su vez, ha subrayado que España es el segundo país del mundo con más bienes declarados Patrimonio de la Humanidad y muchos de ellos están en Andalucía y son el gran atractivo turístico y cultural de esta tierra.

Ana Pastor destaca la importancia del Descubrimiento en la inauguración de las obras de la Columna del IV Centenario

Tras remarcar que La Rábida y su entorno también debería serlo, ha subrayado que en España hay ya más de 16.000 bienes inmuebles de interés cultural, más de 3.000 Andalucía, y que el patrimonio histórico español es un elemento de identidad de nuestros pueblos y el principal testigo de la civilización universal y de lo que ha contribuido este país durante siglos al desarrollo de las naciones y pueblos del mundo.

El Ministerio de Fomento ha invertido en esta actuación 1,9 millones de euros, el 75 por ciento total de las obras, con cargo a los fondos que se generan para el uno por ciento cultural en cada contratación de obra pública estatal. El 25 restante ha sido financiado por la Diputación Provincial de Huelva.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha señalado que este espacio es esencial porque genera riqueza y empleo porque es un atractivo turístico de primer nivel, por eso es importante para la provincia, y ha alabado el trabajo de la ex presidenta de la Diputación Petronila Guerrero, que puso en marcha estas obras con fondos europeos y del propio ente provincial. Se trata de proyectos que Huelva necesita donde se unifican voluntades, ha remarcado Caraballo, quien ha agradecido a la Junta el montante de 500.000 euros para desmontaje de la columna.

 Por todo ello, ha insistido en que hoy es un día importante porque por fin han finalizado las obras, por lo que se ha mostrado muy agradecido con los arquitectos, los técnicos de la Diputación, con el diputado de Infraestructuras, Alejandro Márquez, con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera y con la constructora San José, que ha llevado a cabo el trabajo. Seguiremos invirtiendo en La Rábida porque queremos que siga siendo un lugar de encuentro y un orgullo de todos los onubenses, ha concluido.

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, ha alabado las obras y el esfuerzo realizado para poder culminarlas, indicando además que La Rábida es una de las principales señas de identidad de Huelva, con lo que ha coincidido el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero.

Las obras

La intervención constituye la segunda fase de los trabajos proyectados  para la restauración del monumento, que contempla tanto la  reedificación de la columna como la restauración de su basamento. Para ello, se ha sustituido la estructura original, de fábrica de ladrillo y  metálica, por una nueva de hormigón armado más consistente y mejor  preparada para resistir el clima y el ambiente de la zona en la que está  situada.

Ana Pastor destaca la importancia del Descubrimiento en la inauguración de las obras de la Columna del IV Centenario

Todo ello se ha realizado desde el respeto a los elementos originales,  conservando lo posible y sustituyendo las piezas más deterioradas por  otras del mismo litotipo, con el mismo aspecto, características  mecánicas y acabado. Incluso, se han recuperado diversos elementos.

A su vez, se ha dotado al nuevo edificio de una escalera de caracol en el interior del fuste de la columna, que recupera la existente en la parte inferior del edificio dieciochesco, y favorece su conservación preventiva.

Durante su intervención, la ministra ha destacado a su vez que el programa del uno por ciento Cultural es uno de los instrumentos de la Administración General del Estado promovido por la Constitución con el fin de que los Poderes Públicos garanticen la conservación y  promuevan el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y  artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.

Para ese fin la Ley de Patrimonio Histórico estableció ese porcentaje  mínimo a aplicar sobre el presupuesto de las obras públicas que se  ejecutasen por la Administración del Estado. La ministra ha destacado que más allá de esa obligación, el Ministerio de Fomento se ha comprometido a ampliar su aportación a este objeto del actual 1 al 1,5 por ciento del presupuesto de las obras que licite en el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación