CINCO MESES DE RECUPERACIÓN

La Junta suelta en Sierra Pelada un buitre negro recuperado en Marismas del Odiel

11.08 h. Se trata de una hembra juvenil recogida en el mes de octubre en el término de Santa Bárbara de Casa debilitada por deshidratación y desnutrición.

La Junta suelta en Sierra Pelada un buitre negro recuperado en Marismas del Odiel

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería deMedio Ambiente y Ordenación del Territorio ha procedido a la suelta de un buitre negro en Sierra Peladay Rivera del Aserrador tras cincomeses de tratamiento en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y deGestión del Medio Marino Andaluz (Crea-Cegma) Marismas del Odiel. Elejemplar, una hembra juvenil, vuelveasí a su hábitat natural después de que fuera hallada a principios de octubreen los alrededores del municipio de Santa Bárbara de Casa en un estado manifiesto de debilidad pordeshidratación y desnutrición, algo a lo que se sumó, una vez analizada susalud en este hospital de urgencias, una cierta sintomatología nerviosa.

El animal, tras su recuperación total en el Crea-Cegmaonubense, sobrevuela ya el paraje de Sierra Pelada tras su segundo intento dereintroducción. En la primera ocasión, a principios del pasado mes de enero,hubo de volver a las instalaciones de Marismas del Odiel al no terminar deremontar el vuelo. Ahora, tras la mejorade sus capacidades en un voladero de 70 metros de largo del Centro deRecuperación de Especies Amenazadas y de Gestión del Medio Marino Andaluz, halogrado elevarse con éxito.

La recuperación y liberación de esta juvenil se enmarcadentro del Programa de Actuaciones parala Conservación del Buitre Negro en Andalucía, que en el ejercicio reciénconcluido ha constatado la presencia de 110 parejas en Sierra Pelada y Riveradel Aserrador. Una cifra que, aunque supone un descenso de ocho parejas con respecto al año 2012, se sitúa muypor encima de las 84 registradas en la provincia en 2002. En 2013 ha aumentadola cantidad de parejas reproductoras, que ha quedado fijada en 102 (dos más queen el curso anterior) y han volado 64 pollos.

Los resultados de este programa, como sostiene la delegadaterritorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Josefa González Bayo, hantenido su incidencia directa en la evolución de la catalogación de la especie,que ha pasado de la categoría “enpeligro” a la de “vulnerable” según los criterios de la Lista Roja de laUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), “con unosnúmeros que alejan al buitre negro del riesgo de desaparición en Huelva y Andalucía”.

Crea-Cegma Marismasdel Odiel

El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y deGestión del Medio Marino Andaluz (Crea-Cegma) Marismas del Odiel es un espaciomixto que, tras ser inaugurado en enero de 2012, funciona como un hospital deurgencias para el tratamiento o rehabilitación de los ejemplares ingresados conla mirada puesta en su reinserción en el medio natural. El centro onubenseatiende a todas las especies animales protegidas (aves, mamíferos, reptiles yanfibios) que hayan resultado incapacitadas para sobrevivir en libertad, ya seapor causas naturales o por la acción directa o indirecta del hombre.

El Crea-Cegma también participa en programas de cría en cautividad,de recuperación de toda clase de especies silvestres y de educación ambiental.Todo ello, en una superficie de 13.000 metros cuadrados que dispone, además, deequipamientos para la realización de visitas, como las piscinas para la faunamarítima y una sala de usos múltiples. Existen otras zonas restringidas comolos recintos y voladeros para albergar a las aves en proceso de recuperación,la sala de cuarentena o el área clínica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación