en favor de las empresas de trabajo temporal

El SAT denuncia la discriminación de Riotinto Fruit a los desempleados de la Cuenca Minera

10.37 h. El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) señala que las retribuciones salariales que reciben los empleados de las empresas de trabajo temporal no se ajustan a la legalidad laboral ni al convenio colectivo del campo, 'situándose incluso por debajo de la mitad de lo que percibe un trabajador de este sector en la provincia bajo ese convenio. Además carecen de otros derechos laborales que las convierten en empresas fraudulentas y miserables'.

El SAT denuncia la discriminación de Riotinto Fruit a los desempleados de la Cuenca Minera

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha denunciado que las empresas productoras de cítricos en la Cuenca Minera -Riotinto Fruit, Fruxeresa y V. Giner- continúan esta campaña 2013-2014 utilizando de forma masiva las empresas de trabajo temporal (ETT) para llevar a cabo los trabajos de recolección de cítricos en las casi 3.000 hectáreas de las que disponen. El SAT lamenta que las ETT, además de prescindir de los desempleados de la comarca, se basan en la explotación laboral de sus trabajadores para maximizar sus beneficios y los de las citadas empresas que las contratan.Para el sindicato las retribuciones salariales que reciben los empleados de las ETT no se ajustan a la legalidad laboral ni al convenio colectivo del campo, situándose incluso por debajo de la mitad de lo que percibe un trabajador de este sector en la provincia bajo ese convenio. Además carecen de otros derechos laborales que las convierten en empresas fraudulentas y miserables.El SAT añade al respecto que a pesar de que en la Cuenca Minera los desempleados rondan los 2.600, ni las empresas propietarias de las fincas de naranjos ni las administraciones públicas -ayuntamientos, Junta de Andalucía y Gobierno central- hacen nada para evitar la dramática situación social que azota la comarca, lo que se entiende como un desprecio al esfuerzo realizado por los ciudadanos en forma de impuestos que financian las subvenciones millonarias que llegan a estas empresas para instalarse en la comarca y desarrollar su negocio. El sindicato afirma que en el caso de las administraciones públicas se evidencia el incumplimiento del deber de controlar la legalidad y la seguridad laboral vigente, la obligación de defender los intereses de todos aquellos habitantes de la Cuenca Minera que desean trabajar en la recogida de la naranja y no se les permite, y de velar por el buen uso y finalidad que el dinero público aportado debe tener en la creación de puestos de trabajo en estas empresas.El SAT recuerda que dirigentes provinciales de CCOO y UGT afirmaron en diciembre de 2012 que Riotinto Fruit se comprometía a contratar más personal de la zona, quedando estas afirmaciones en nuevos incumplimientos por parte de la empresa con el aval de las direcciones provinciales de estos sindicatos. Prueba de ello es que un año después se comprueba que hay menos trabajadores de la Cuenca Minera en la plantilla de Riotinto Fruit.A todo esto hay que sumar la situación existente en la nave hortofrutícola de dicha empresa -añade el sindicato-, donde las horas trabajadas han disminuido considerablemente este pasado mes de enero en plena campaña de recogida de fruta, y que ha provocado que muchos trabajadores vean mermadas su retribuciones salariales e incluso que algunos no ganen ni para pagar el sello agrario”.Desde el SAT se exige a la empresa que deje de hacerse la víctima y cumpla con sus obligaciones con esta comarca, que deje de contratar a las ETT que sustituyen a cuadrillas de trabajadores locales, y que busque carga de trabajo para los eventuales de la nave de El Campillo, que ven como se les escapa la única fuente de ingresos que tienen, llevándolos a la más absoluta precariedad y sin empleo, y con el consiguiente engrose de las ya de por sí saturadas listas del paro en la Cuenca Minera.

Por otra parte, el SAT considera que las administraciones públicas deberán obligar a estas empresas a contratar a los desempleados de la comarca en detrimento de las ETT y mediante la autoridad laboral competente realizar las inspecciones necesarias que eviten la explotación y el régimen de ilegalidad en el que estas mantienen a sus empleados.Por último, la Unión Comarcal del SAT asegura que apoyará a todos los trabajadores de Riotinto Fruit que vean pisados sus derechos, como en los casos que acabamos de describir, y animamos a todos a que de una vez por todas se rebelen contra todos aquellos que solo saben recibir subvenciones de dinero público mientras ellos pierden su trabajo y sus esperanzas de futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación