SU TERCERA TEMPORADA SE RODÓ EN HUELVA
Sanlúcar de Guadiana, el pueblo fronterizo en el que se inspira la serie 'La Caza' de TVE
El estreno este jueves de la tercera temporada de 'La Caza. Guadiana' ha puesto algunos de los paisajes de este pueblo del Andévalo onubense en el prime time de la televisión española.

Durante la noche de este jueves, las redes sociales se han llenado de paisajes sanluqueños gracias al estreno de la tercera temporada de la serie de TVE, La Caza. Guadiana, que logró situarse en el número 6 de las tendencias nacionales de Twitter.

Ubicado en la comarca del Andévalo de Huelva, Sanlúcar de Guadiana es el lugar de ensueño en el que se ha inspirado esta serie para su tercera entrega, que transcurre en el pueblo ficticio Frontera de Guadiana. Sus escenas se grabaron a principios del pasado año principalmente en este enclave andevaleño, pero también en Ayamonte, El Granado, Lepe o Isla Cristina.
El río Guadiana es protagonista en un gran número de escenas del primer capítulo de La Caza. Además, lo que sucede en la trama tiene mucho que ver con este espacio fluvial transfronterizo que conecta Sanlúcar de Guadiana con la localidad portuguesa vecina, Alcoutim. La plaza del Ayuntamiento, el puerto deportivo o la playa fluvial son otros de los puntos que se pueden encontrar en la serie, además del chiringuito ficticio La terraza de Alicia, situado en esta última zona.
Durante la noche de este jueves, las redes sociales se han llenado de paisajes sanluqueños gracias al estreno de la tercera temporada de la serie de TVE, La Caza. Guadiana, que logró situarse en el número 6 de las tendencias nacionales de Twitter. Ubicado en la comarca del Andévalo de Huelva, Sanlúcar de Guadiana es el lugar de ensueño en el que se ha inspirado esta serie para su tercera entrega, que transcurre en el pueblo ficticio Frontera de Guadiana. Sus escenas se grabaron a principios del pasado año principalmente en este enclave andevaleño, pero también en Ayamonte, El Granado, Lepe o Isla Cristina. El río Guadiana es protagonista en un gran número de escenas del primer capítulo de La Caza. Además, lo que sucede en la trama tiene mucho que ver con este espacio fluvial transfronterizo que conecta Sanlúcar de Guadiana con la localidad portuguesa vecina, Alcoutim. La plaza del Ayuntamiento, el puerto deportivo o la playa fluvial son otros de los puntos que se pueden encontrar en la serie, además del chiringuito ficticio La terraza de Alicia, situado en esta última zona. El primer capítulo de esta tercera entrega, titulado Poema para los muertos, ya está disponible en diferido. El siguiente podrá verse el próximo jueves a partir de las 22:00 en La 1 de TVE. Los encantos de Sanlúcar de Guadiana Los encantos naturales y los atractivos turísticos de Sanlúcar de Guadiana la convierten en una opción acertada para visitarla en cualquier época del año. Con el calor, las actividades en el río Guadiana son todo un reclamo para los más aventureros, que pueden disfrutar de flyboard, paddle surf, kayak, motos acuáticas o water ball, entre otras. Y por supuesto, de su famosa tirolina, la primera transfronteriza en el mundo, con una longitud de 720 metros, que permite cruzar al país vecino por el aire a una velocidad de unos 75 kilómetros/hora. Con la llegada del frío, es buen momento para conocer el patrimonio sanluqueño, con su máxima representación en el Castillo de San Marcos, del siglo XIV, así como sus senderos fluviales. Y por supuesto, no puede faltar una visita a su Festival del Contrabando, organizado en colaboración con el municipio de Alcoutim. Una fiesta transfronteriza celebrada en el mes de marzo y conocida por la instalación de un puente peatonal que permite cruzar el Guadiana a pie. Gastronomía, cultura y deportes son algunas de las propuestas durante estos tres días en los que se recrea el modo de vida y las costumbres de aquellos años del contrabando.
Los encantos naturales y los atractivos turísticos de Sanlúcar de Guadiana la convierten en una opción acertada para visitarla en cualquier época del año.

Con el calor, las actividades en el río Guadiana son todo un reclamo para los más aventureros, que pueden disfrutar de flyboard, paddle surf, kayak, motos acuáticas o water ball, entre otras. Y por supuesto, de su famosa tirolina, la primera transfronteriza en el mundo, con una longitud de 720 metros, que permite cruzar al país vecino por el aire a una velocidad de unos 75 kilómetros/hora.
Con la llegada del frío, es buen momento para conocer el patrimonio sanluqueño, con su máxima representación en el Castillo de San Marcos, del siglo XIV, así como sus senderos fluviales.

Y por supuesto, no puede faltar una visita a su Festival del Contrabando, organizado en colaboración con el municipio de Alcoutim. Una fiesta transfronteriza celebrada en el mes de marzo y conocida por la instalación de un puente peatonal que permite cruzar el Guadiana a pie. Gastronomía, cultura y deportes son algunas de las propuestas durante estos tres días en los que se recrea el modo de vida y las costumbres de aquellos años del contrabando.