SE ESTRENA ESTE JUEVES

Así disfrutaron de Huelva los actores de 'La Caza' durante el rodaje de la serie de TVE

'La Caza. Guadiana' es el título de la tercera temporada de la serie de Televisión Española, que se estrena este jueves en La 1, tras ser rodada en localizaciones de Ayamonte, Sanlúcar de Guadiana o Isla Cristina.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El rodaje de una serie conlleva la movilización de un gran número de profesionales, desde los propios actores, hasta todo el equipo de producción, cámaras, fotografía o dirección, entre otros. La grabación de La Caza, la serie de TVE que se estrena esta noche en La 1, trajo a tierras onubenses a todo su equipo, que pudo maravillarse con los encantos de nuestra tierra en diferentes localizaciones de Ayamonte, Lepe, El Granado, Isla Cristina y Sanlúcar de Guadiana. 

El thriller de misterio y suspense rodó gran parte de su tercera temporada en Huelva a principios del pasado año. Durante las semanas de grabación, actores como Alain Hernández, Megan Montaner o Félix Gómez no dudaron en disfrutar de las bondades de la provincia y compartirlo posteriormente en sus redes sociales. A los protagonistas de la serie policíaca se les pudo ver descubriendo distintos rincones de Huelva, así como degustando sus manjares gastronómicos en algunos de sus restaurantes. 

 El rodaje de una serie conlleva la movilización de un gran número de profesionales, desde los propios actores, hasta todo el equipo de producción, cámaras, fotografía o dirección, entre otros. La grabación de La Caza, la serie de TVE que se estrena esta noche en La 1, trajo a tierras onubenses a todo su equipo, que pudo maravillarse con los encantos de nuestra tierra en diferentes localizaciones de Ayamonte, Lepe, El Granado, Isla Cristina y Sanlúcar de Guadiana.  El thriller de misterio y suspense rodó gran parte de su tercera temporada en Huelva a principios del pasado año. Durante las semanas de grabación, actores como Alain Hernández, Megan Montaner o Félix Gómez no dudaron en disfrutar de las bondades de la provincia y compartirlo posteriormente en sus redes sociales. A los protagonistas de la serie policíaca se les pudo ver descubriendo distintos rincones de Huelva, así como degustando sus manjares gastronómicos en algunos de sus restaurantes.  Así, Félix Gómez compartió en su perfil de Instagram fotos en Isla Cristina o Salúcar de Guadiana, con mensajes como Descubriendo la provincia de Huelva o Un lugar al que volver. El artista, muy activo en redes sociales, dejó claro que le había sorprendido gratamente nuestra tierra.        Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de Félix Gómez (@felixgomezactor)       Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de Félix Gómez (@felixgomezactor)   Pasar días libres de rodaje pisando la arena descalzo con gente con la que te apetece estar, conversar y reír con el bonito de Felix Gómez y luego comer rico, riquísimo en un maravilloso sitio como el sorprendente La Belli Tapa, pues sí, qué quereis que os diga... es el mejor planazo. (Nos está encantando Huelva) decía Alain Hernández en sus redes sociales durante el rodaje. En otra de las publicaciones el actor disfrutaba de un atardecer desde Sanlúcar de Guadiana, que colgó a su Facebook junto al mensaje Espectáculo gratis.       Por su parte, a Megan Montaner, actriz oscense que interpreta a la sargento Sara Campos en la serie, se la pudo ver por Isla Cristina en una foto subida a su

Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de Félix Gómez (@felixgomezactor)       

 Una publicación compartida de Félix Gómez (@felixgomezactor)       Ver esta publicación en Instagram           

Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de Félix Gómez (@felixgomezactor)   Pasar días libres de rodaje pisando la arena descalzo con gente con la que te apetece estar, conversar y reír con el bonito de Felix Gómez y luego comer rico, riquísimo en un maravilloso sitio como el sorprendente La Belli Tapa, pues sí, qué quereis que os diga... es el mejor planazo. (Nos está encantando Huelva) decía Alain Hernández en sus redes sociales durante el rodaje. En otra de las publicaciones el actor disfrutaba de un atardecer desde Sanlúcar de Guadiana, que colgó a su Facebook junto al mensaje Espectáculo gratis.       Por su parte, a Megan Montaner, actriz oscense que interpreta a la sargento Sara Campos en la serie, se la pudo ver por Isla Cristina en una foto subida a su perfil de Instagram que tituló De vuelta al sur.       

 Una publicación compartida de Félix Gómez (@felixgomezactor)   Pasar días libres de rodaje pisando la arena descalzo con gente con la que te apetece estar, conversar y reír con el bonito de Felix Gómez y luego comer rico, riquísimo en un maravilloso sitio como el sorprendente La Belli Tapa, pues sí, qué quereis que os diga... es el mejor planazo. (Nos está encantando Huelva) decía Alain Hernández en sus redes sociales durante el rodaje. En otra de las publicaciones el actor disfrutaba de un atardecer desde Sanlúcar de Guadiana, que colgó a su Facebook junto al mensaje Espectáculo gratis.       Por su parte, a Megan Montaner, actriz oscense que interpreta a la sargento Sara Campos en la serie, se la pudo ver por Isla Cristina en una foto subida a su perfil de Instagram que tituló De vuelta al sur.       Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de Megan (@meganmontanerg) El puerto de Ayamonte o el de La Laja en el Granado son algunos de los escenarios que se podrán contemplar en la tercera temporada de esta serie, en cuya grabación participó un equipo de figuración local de hasta 400 personas.  En cuanto a los datos de audiencia, la segunda entrega gozó de buenos números. Un total de 2.162.000 espectadores (14% de share) vieron su primer capítulo, siendo además la serie líder del consumo en diferido, con 457.000 espectadores de media, hasta situarse en 2.620.000 espectadores (15,8%). Ahora, con el estreno de esta noche, la cadena espera igualar o superar las cifras, una pretensión que dará a conocer los paisajes y encantos de la provincia de Huelva por todo el país.  Sinopsis de La Caza. GuadianaEsta serie policíaca basada en la novela Monteperdido, de Agustín Martínez, está formada por tres temporadas. Tras Monteperdido (2019) y Tramuntana (2021) -ambas disponibles en RTVE Play-, el trio protagonista compuesto por Sara Campos, Víctor Gamero y Ernesto Selva vuelve a unirse para lidiar con un nuevo caso, esta vez en el pueblo ficticio de Frontera de Guadiana, en la provincia de Huelva. Han pasado más de dos años desde que dejaron Tramuntana y las cosas no están exactamente como las dejaron. Ahora, en esta última temporada, la vida de un pequeño pueblo dividido por el cauce del Guadiana se ve dramáticamente alterada un domingo de mercado. Mario, un chaval de 19 años, presa de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado inimputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. Los sargentos Selva y Gamero dirigen la investigación de la desaparición de Alicia, y que marcara al pueblo de Frontera.

 Una publicación compartida de Félix Gómez (@felixgomezactor)   Pasar días libres de rodaje pisando la arena descalzo con gente con la que te apetece estar, conversar y reír con el bonito de Felix Gómez y luego comer rico, riquísimo en un maravilloso sitio como el sorprendente La Belli Tapa, pues sí, qué quereis que os diga... es el mejor planazo. (Nos está encantando Huelva) decía Alain Hernández en sus redes sociales durante el rodaje. En otra de las publicaciones el actor disfrutaba de un atardecer desde Sanlúcar de Guadiana, que colgó a su Facebook junto al mensaje Espectáculo gratis.       Por su parte, a Megan Montaner, actriz oscense que interpreta a la sargento Sara Campos en la serie, se la pudo ver por Isla Cristina en una foto subida a su perfil de Instagram que tituló De vuelta al sur.       Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de Megan (@meganmontanerg) El puerto de Ayamonte o el de La Laja en el Granado son algunos de los escenarios que se podrán contemplar en la tercera temporada de esta serie, en cuya grabación participó un equipo de figuración local de hasta 400 personas.  En cuanto a los datos de audiencia, la segunda entrega gozó de buenos números. Un total de 2.162.000 espectadores (14% de share) vieron su primer capítulo, siendo además la serie líder del consumo en diferido, con 457.000 espectadores de media, hasta situarse en 2.620.000 espectadores (15,8%). Ahora, con el estreno de esta noche, la cadena espera igualar o superar las cifras, una pretensión que dará a conocer los paisajes y encantos de la provincia de Huelva por todo el país.  Sinopsis de La Caza. GuadianaEsta serie policíaca basada en la novela Monteperdido, de Agustín Martínez, está formada por tres temporadas. Tras Monteperdido (2019) y Tramuntana (2021) -ambas disponibles en RTVE Play-, el trio protagonista compuesto por Sara Campos, Víctor Gamero y Ernesto Selva vuelve a unirse para lidiar con un nuevo caso, esta vez en el pueblo ficticio de Frontera de Guadiana, en la provincia de Huelva. Han pasado más de dos años desde que dejaron Tramuntana y las cosas no están exactamente como las dejaron. Ahora, en esta última temporada, la vida de un pequeño pueblo dividido por el cauce del Guadiana se ve dramáticamente alterada un domingo de mercado. Mario, un chaval de 19 años, presa de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado inimputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. Los sargentos Selva y Gamero dirigen la investigación de la desaparición de Alicia, y que marcara al pueblo de Frontera.

 Una publicación compartida de Félix Gómez (@felixgomezactor)   Pasar días libres de rodaje pisando la arena descalzo con gente con la que te apetece estar, conversar y reír con el bonito de Felix Gómez y luego comer rico, riquísimo en un maravilloso sitio como el sorprendente La Belli Tapa, pues sí, qué quereis que os diga... es el mejor planazo. (Nos está encantando Huelva) decía Alain Hernández en sus redes sociales durante el rodaje. En otra de las publicaciones el actor disfrutaba de un atardecer desde Sanlúcar de Guadiana, que colgó a su Facebook junto al mensaje Espectáculo gratis.       Por su parte, a Megan Montaner, actriz oscense que interpreta a la sargento Sara Campos en la serie, se la pudo ver por Isla Cristina en una foto subida a su perfil de Instagram que tituló De vuelta al sur.       Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de Megan (@meganmontanerg) El puerto de Ayamonte o el de La Laja en el Granado son algunos de los escenarios que se podrán contemplar en la tercera temporada de esta serie, en cuya grabación participó un equipo de figuración local de hasta 400 personas.  En cuanto a los datos de audiencia, la segunda entrega gozó de buenos números. Un total de 2.162.000 espectadores (14% de share) vieron su primer capítulo, siendo además la serie líder del consumo en diferido, con 457.000 espectadores de media, hasta situarse en 2.620.000 espectadores (15,8%). Ahora, con el estreno de esta noche, la cadena espera igualar o superar las cifras, una pretensión que dará a conocer los paisajes y encantos de la provincia de Huelva por todo el país.  Sinopsis de La Caza. GuadianaEsta serie policíaca basada en la novela Monteperdido, de Agustín Martínez, está formada por tres temporadas. Tras Monteperdido (2019) y Tramuntana (2021) -ambas disponibles en RTVE Play-, el trio protagonista compuesto por Sara Campos, Víctor Gamero y Ernesto Selva vuelve a unirse para lidiar con un nuevo caso, esta vez en el pueblo ficticio de Frontera de Guadiana, en la provincia de Huelva. Han pasado más de dos años desde que dejaron Tramuntana y las cosas no están exactamente como las dejaron. Ahora, en esta última temporada, la vida de un pequeño pueblo dividido por el cauce del Guadiana se ve dramáticamente alterada un domingo de mercado. Mario, un chaval de 19 años, presa de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado inimputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. Los sargentos Selva y Gamero dirigen la investigación de la desaparición de Alicia, y que marcara al pueblo de Frontera.

Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de Megan (@meganmontanerg) El puerto de Ayamonte o el de La Laja en el Granado son algunos de los escenarios que se podrán contemplar en la tercera temporada de esta serie, en cuya grabación participó un equipo de figuración local de hasta 400 personas.  En cuanto a los datos de audiencia, la segunda entrega gozó de buenos números. Un total de 2.162.000 espectadores (14% de share) vieron su primer capítulo, siendo además la serie líder del consumo en diferido, con 457.000 espectadores de media, hasta situarse en 2.620.000 espectadores (15,8%). Ahora, con el estreno de esta noche, la cadena espera igualar o superar las cifras, una pretensión que dará a conocer los paisajes y encantos de la provincia de Huelva por todo el país.  Sinopsis de La Caza. GuadianaEsta serie policíaca basada en la novela Monteperdido, de Agustín Martínez, está formada por tres temporadas. Tras Monteperdido (2019) y Tramuntana (2021) -ambas disponibles en RTVE Play-, el trio protagonista compuesto por Sara Campos, Víctor Gamero y Ernesto Selva vuelve a unirse para lidiar con un nuevo caso, esta vez en el pueblo ficticio de Frontera de Guadiana, en la provincia de Huelva. Han pasado más de dos años desde que dejaron Tramuntana y las cosas no están exactamente como las dejaron. Ahora, en esta última temporada, la vida de un pequeño pueblo dividido por el cauce del Guadiana se ve dramáticamente alterada un domingo de mercado. Mario, un chaval de 19 años, presa de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado inimputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. Los sargentos Selva y Gamero dirigen la investigación de la desaparición de Alicia, y que marcara al pueblo de Frontera.

 Una publicación compartida de Megan (@meganmontanerg) El puerto de Ayamonte o el de La Laja en el Granado son algunos de los escenarios que se podrán contemplar en la tercera temporada de esta serie, en cuya grabación participó un equipo de figuración local de hasta 400 personas.  En cuanto a los datos de audiencia, la segunda entrega gozó de buenos números. Un total de 2.162.000 espectadores (14% de share) vieron su primer capítulo, siendo además la serie líder del consumo en diferido, con 457.000 espectadores de media, hasta situarse en 2.620.000 espectadores (15,8%). Ahora, con el estreno de esta noche, la cadena espera igualar o superar las cifras, una pretensión que dará a conocer los paisajes y encantos de la provincia de Huelva por todo el país.  Sinopsis de La Caza. GuadianaEsta serie policíaca basada en la novela Monteperdido, de Agustín Martínez, está formada por tres temporadas. Tras Monteperdido (2019) y Tramuntana (2021) -ambas disponibles en RTVE Play-, el trio protagonista compuesto por Sara Campos, Víctor Gamero y Ernesto Selva vuelve a unirse para lidiar con un nuevo caso, esta vez en el pueblo ficticio de Frontera de Guadiana, en la provincia de Huelva. Han pasado más de dos años desde que dejaron Tramuntana y las cosas no están exactamente como las dejaron. Ahora, en esta última temporada, la vida de un pequeño pueblo dividido por el cauce del Guadiana se ve dramáticamente alterada un domingo de mercado. Mario, un chaval de 19 años, presa de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado inimputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. Los sargentos Selva y Gamero dirigen la investigación de la desaparición de Alicia, y que marcara al pueblo de Frontera.

El puerto de Ayamonte o el de La Laja en el Granado son algunos de los escenarios que se podrán contemplar en la tercera temporada de esta serie, en cuya grabación participó un equipo de figuración local de hasta 400 personas. 

En cuanto a los datos de audiencia, la segunda entrega gozó de buenos números. Un total de 2.162.000 espectadores (14% de share) vieron su primer capítulo, siendo además la serie líder del consumo en diferido, con 457.000 espectadores de media, hasta situarse en 2.620.000 espectadores (15,8%). Ahora, con el estreno de esta noche, la cadena espera igualar o superar las cifras, una pretensión que dará a conocer los paisajes y encantos de la provincia de Huelva por todo el país. 

 Una publicación compartida de Megan (@meganmontanerg) El puerto de Ayamonte o el de La Laja en el Granado son algunos de los escenarios que se podrán contemplar en la tercera temporada de esta serie, en cuya grabación participó un equipo de figuración local de hasta 400 personas.  En cuanto a los datos de audiencia, la segunda entrega gozó de buenos números. Un total de 2.162.000 espectadores (14% de share) vieron su primer capítulo, siendo además la serie líder del consumo en diferido, con 457.000 espectadores de media, hasta situarse en 2.620.000 espectadores (15,8%). Ahora, con el estreno de esta noche, la cadena espera igualar o superar las cifras, una pretensión que dará a conocer los paisajes y encantos de la provincia de Huelva por todo el país.  Sinopsis de La Caza. GuadianaEsta serie policíaca basada en la novela Monteperdido, de Agustín Martínez, está formada por tres temporadas. Tras Monteperdido (2019) y Tramuntana (2021) -ambas disponibles en RTVE Play-, el trio protagonista compuesto por Sara Campos, Víctor Gamero y Ernesto Selva vuelve a unirse para lidiar con un nuevo caso, esta vez en el pueblo ficticio de Frontera de Guadiana, en la provincia de Huelva. Han pasado más de dos años desde que dejaron Tramuntana y las cosas no están exactamente como las dejaron. Ahora, en esta última temporada, la vida de un pequeño pueblo dividido por el cauce del Guadiana se ve dramáticamente alterada un domingo de mercado. Mario, un chaval de 19 años, presa de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado inimputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. Los sargentos Selva y Gamero dirigen la investigación de la desaparición de Alicia, y que marcara al pueblo de Frontera.

Ahora, en esta última temporada, la vida de un pequeño pueblo dividido por el cauce del Guadiana se ve dramáticamente alterada un domingo de mercado. Mario, un chaval de 19 años, presa de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado inimputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. Los sargentos Selva y Gamero dirigen la investigación de la desaparición de Alicia, y que marcara al pueblo de Frontera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación