TERMINA ESTE DOMINGO
Palos recupera su Feria del Descubrimiento con gran ambiente festivo y afluencia de público
17.50 h. Tras dos años suspendida a causa de la pandemia, la localidad ha celebrado el vigésimo segundo aniversario de su Feria Medieval con gran afluencia de público de otros municipios y un ambiente festivo que ha inundado todas sus calles y plazas.

Las calles y plazas de Palos de la Frontera han vuelto a lucir guirnaldas, escudos y decorado medieval para celebrar la vuelta de su XXII Feria Medieval del Descubrimiento, después de dos años en los que ha tenido que ser cancelada debido a las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19. Como no podía ser de otra forma, el público ha acogido el evento con las ganas acumuladas de los años anteriores y ha llenado el recinto en la primera jornada de este sábado.

Un total de 180 puestos -algunos menos que otros años para respetar la distancia de seguridad- componen el Mercado Medieval, que ofrece al visitante desde gastronomía y repostería típica de la tierra, hasta bisutería, artesanía e incluso disfraces. La calle Cristóbal Colón acoge al mayor número de mercaderes, para desembocar en la zona de la Fontanilla, donde un amplio programa de actuaciones y actividades centra la atención del público. En esta zona ajardinada se puede disfrutar de exhibiciones de lucha medieval, torneos medievales, danzas de la época o tiro con arco.
Aunque el grueso de los espectadores se concentra en la plaza Juan Pablo II, junto a la Iglesia de San Jorge. Aquí, el público se reúne en las escaleras y en la propia plaza, desde donde se puede divisar una animación de calle y mercado muy diversa, además de multitud de talleres infantiles y demostrativos. De hecho, esta edición se han aumentado las actuaciones teatrales con la contratación de más grupos (hay una cada 15 minutos en tres escenarios a la vez), así como el recinto, que alcanza los 1.500 metros cuadrados.

Otro de los atractivos de esta Feria es la implicación de los vecinos de la localidad, que no solo participan en la preparación de la misma y en su mercado, sino que forman parte activa de las actuaciones y se disfrazan con indumentaria medieval para pasear por el recinto.
En cuanto a las prestaciones, en esta vigésimo segunda edición el Ayuntamiento ha habilitado unas 2.500 plazas de aparcamiento gratuitas en diferentes puntos cercanos al recinto, de los cuales 15 corresponden a movilidad reducida, a 80 metros de la Feria.
Asimismo, para garantizar la seguridad de participantes y visitantes, un total de 65 efectivos de Policía Local, Guardia Civil, vigilantes y Protección Civil velan por la seguridad en la localidad durante los dos días de celebración.
Una Feria con mucha historia
Este festejo, declarado de Interés Turístico para Andalucía, rememora el regreso de la Pinta y la Niña -la Santa María naufragó en tierras americanas- al puerto de Palos el 15 de marzo de 1493, después de haber partido hacia América el 3 de agosto del año anterior. En concreto, este año se celebra el 529 aniversario del regreso de las carabelas Pinta y Niña a la localidad palerma.

Por ello, y con el objetivo de dar a conocer nuestra historia, durante la Feria, el Ayuntamiento de Palos celebra jornadas de puertas abiertas en los distintos espacios municipales, tales como la casa de Martín Alonso Pinzón, el Museo Naval o el propio Consistorio.
Igualmente, se llevan a cabo actividades de corte conmemorativo, como la recepción de las autoridades y alcaldes de los pueblos hermanos en el Monasterio de La Rábida en la mañana de este viernes, donde se celebró una ofrenda floral y una oración ante la tumba de Martín Alonso Pinzón.
La Feria ha continuado este sábado en una jornada que comenzaba a las 12.00 horas con un gran desfile que evocaba la llegada de los marineros del Descubrimiento al puerto de Palos, en el que han participado más de 300 figurantes.