AUMENTA SU SERIE EN CENTROS ESCOLARES
Manomatic empuña el graffiti contra la violencia de género
17.23 h. El graffiti y arte urbano contra la violencia de género es una herramienta ideal para la educación, y en especial en los centros de enseñanza. El artista onubense Manomatic ha realizado una serie de obras en el Colegio Oria Castañeda (Lepe), IES Marísmas del Odiel de Huelva, CEIP Castillo de los Zúñiga (Cartaya), CEIP Concepción Arenal (Cartaya), Centro de Juventud de Paymogo, Municipio de Berrocal, IES Juan A. Pérez Mercader (Corrales) y IES Estuaria (Huelva).


Manomatic afirma en su blog que como siempre, pintar dentro de un centro escolar, sentimos que es una gran responsabilidad y que trabajar con niñas y niños en los colegios siempre nos ha encantado, pues ellos agradecen muchísimo ver el proceso de elaboración de una obra de tan grandes dimensiones. Así que, finalmente, hay un gran número de personas muy motivadas frente a una imagen que les aportará un gran patrimonio en valores sociales. Pensamiento de igualdad y de respetoEl artista onubense realizó para estos colegios una obra dentro del proyecto ‘Prevención de la violencia de género a través de la educación artística y emocional’. Fue creada como parte de las actividades vinculadas al refuerzo de las ideas del Pacto de estado para la violencia de género. Con estas actividades se pretende educar a las alumnas y alumnos bajo un pensamiento de igualdad y de respeto.La obra consta de unas manos que aluden al hecho de cuidar y cuidarnos los unos a los otros, aludiendo al respeto entre todas y todos. Quiere fomentar la amistad, el cariño y los cuidados como forma de convivencia dentro y fuera del centro. Se toman los colores identitarios del día de la mujer y en contra del maltrato de género combinado con unas manos haciendo un corazón. Este icono es conocido para expresar que algo nos gusta o el cariño que le tenemos a alguien trasmitiendo así un pensamiento positivo y cercano. Queremos destacar el uso de las manos como símbolo principal de estas obras que nos ofrece el concepto de los cuidados. Junto a estas, tenemos la imagen de las mariposas, que buscan la idea de lo delicado y del precioso simbolismo de lo bello de la igualdad entre géneros, reflejó Manomatic. Podemos ver que en muchas de estas obras se resaltan los conceptos escritos de “cuida y respeta” que refuerzan la idea esencial de la obra y hacia donde va dirigido su mensaje, añadió. Estas obras de arte urbano contra la violencia de género se han realizado dentro de las instalaciones de los centros de Huelva y Lepe, en un espacio muy visible para quedar como parte del entorno de las alumnas y alumnos que estudian allí. La idea es que sirva de impulso hacia la reflexión, la cultura, las artes y la inteligencia emocional. Desde 2003 hasta mediados de 2019 han sido asesinadas 988 mujeres a manos de sus parejas y/o exparejas. Por esto es aprobada por consenso de todas las fuerzas políticas una ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Una ley sin precedentes en Europa. Ésta enmarcará los movimientos del Estado a largo plazo sobre el plan contra la violencia de genero, sin importar qué partido político lidere el gobierno. Es un compromiso de todos los partidos e instituciones públicas materializado en medidas, acciones y objetivos concretos. Con este pacto se pretende garantizar la evolución positiva del plan para la eliminación de la violencia de género en todas sus formas. Esta iniciativa incorpora también algunas novedades como la creación de juzgados especializados en violencia sexista o la Delegación Especial contra la violencia contra la mujer. Se crea un sistema basado en 3 puntos fundamentales: la prevención, la protección y recuperación de la víctima, la persecución del delito. Las medidas expuestas en este Pacto de Estado inciden en los ámbitos de sensibilización y prevención y trabajan en varios puntos de actuación. Estas medidas atienden a la ruptura del silencio, la mejora y el perfeccionamiento de la respuesta institucional, la intensificación de la asistencia ó el compromiso económico con las políticas para la eliminación de la violencia de genero entre otras. Por último, es reseñable destacar que en el año 2014 algunas instituciones internacionales como ONU Mujeres, World Future Council y la Unión Interparlamentaria, otorgaron un premio a este consenso que consideraron como una de las normas más eficaces para combatir la violencia contra la mujer.

La obra consta de unas manos que aluden al hecho de cuidar y cuidarnos los unos a los otros, aludiendo al respeto entre todas y todos. Quiere fomentar la amistad, el cariño y los cuidados como forma de convivencia dentro y fuera del centro.
Se toman los colores identitarios del día de la mujer y en contra del maltrato de género combinado con unas manos haciendo un corazón. Este icono es conocido para expresar que algo nos gusta o el cariño que le tenemos a alguien trasmitiendo así un pensamiento positivo y cercano.

Queremos destacar el uso de las manos como símbolo principal de estas obras que nos ofrece el concepto de los cuidados. Junto a estas, tenemos la imagen de las mariposas, que buscan la idea de lo delicado y del precioso simbolismo de lo bello de la igualdad entre géneros, reflejó Manomatic. Podemos ver que en muchas de estas obras se resaltan los conceptos escritos de “cuida y respeta” que refuerzan la idea esencial de la obra y hacia donde va dirigido su mensaje, añadió.
Estas obras de arte urbano contra la violencia de género se han realizado dentro de las instalaciones de los centros de Huelva y Lepe, en un espacio muy visible para quedar como parte del entorno de las alumnas y alumnos que estudian allí. La idea es que sirva de impulso hacia la reflexión, la cultura, las artes y la inteligencia emocional.
Desde 2003 hasta mediados de 2019 han sido asesinadas 988 mujeres a manos de sus parejas y/o exparejas. Por esto es aprobada por consenso de todas las fuerzas políticas una ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Una ley sin precedentes en Europa. Ésta enmarcará los movimientos del Estado a largo plazo sobre el plan contra la violencia de genero, sin importar qué partido político lidere el gobierno. Es un compromiso de todos los partidos e instituciones públicas materializado en medidas, acciones y objetivos concretos.

Las medidas expuestas en este Pacto de Estado inciden en los ámbitos de sensibilización y prevención y trabajan en varios puntos de actuación. Estas medidas atienden a la ruptura del silencio, la mejora y el perfeccionamiento de la respuesta institucional, la intensificación de la asistencia ó el compromiso económico con las políticas para la eliminación de la violencia de genero entre otras.
Por último, es reseñable destacar que en el año 2014 algunas instituciones internacionales como ONU Mujeres, World Future Council y la Unión Interparlamentaria, otorgaron un premio a este consenso que consideraron como una de las normas más eficaces para combatir la violencia contra la mujer.