MULTAS DE HASTA 60.000 EUROS

Denuncian a tres pescadores en el litoral por capturar atún rojo en época de veda

17.25 h. Efectivos de Inspección Pesquera de la Junta ,en un operativo en el litoral, sorprenden a tres personas con neveras con despieces de un ejemplar de atún rojo de 150 kg de peso.

Denuncian a tres pescadores en el litoral por capturar atún rojo en época de veda

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía, a través de efectivos de la Inspección Pesquera de Huelva de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), localizaron en el transcurso de un operativo contra la captura de atún en época de veda en el litoral de Huelva, a tres personas que transportaban en neveras el despiece de un ejemplar de atún rojo (Thunnus thynnus) de 150 kg de peso.

Al estar esta especie actualmente en situación de veda para la pesca recreativa y su captura y, en consecuencia, prohibida, estas tres personas fueron denunciadas. Tanto la captura, como tenencia, consignación, transporte, tránsito, almacenamiento, transformación, exposición y venta, en cualquiera de las formas previstas legalmente, de especies en épocas de veda constituye una infracción tipificada como grave que puede conllevar multas entre 301 y 60.000 euros.

Como consecuencia de “la delicada situación” por la que atraviesa esta especie, en 2006 el Consejo de la Unión Europea aprobó un Plan de recuperación para el atún rojo que, tras sucesivas modificaciones y prórrogas, tiene como objetivo alcanzar para el 2022 una biomasa de atún rojo correspondiente al rendimiento máximo sostenible.

Entre las medidas de gestión incluidas en este Plan de recuperación y en la regulación de dicha pesquería se encuentran, entre otras, el establecimiento de cuotas anuales de captura para las distintas modalidades de pesca, así como periodos de veda que pretenden proteger el periodo de reproducción de esta especie.

Las actividades ilícitas en el ámbito de la pesca y el marisqueo constituyen una de las mayores amenazas para la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos, socavando los cimientos mismos de la Política Pesquera Común (PPC) y los esfuerzos internacionales por lograr un mejor estado medio[1]ambiental de los mares y de la conservación de la biodiversidad marina.

Pero además de “comprometer la sostenibilidad y el futuro de nuestros recursos pesqueros”, subraya la Junta, la introducción de mercancía capturada de manera ilegal en los canales de comercialización sin pasarningún tipo de control sanitario y de trazabilidad que acredite su origen, “supone un riesgo para la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores, aspectos que la Administración también debe garantizar”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación