MARÍA EUGENIA LIMÓN CUMPLE CIEN DÍAS COMO PRESIDENTA
Diputación pondrá en marcha tres oficinas comarcales para combatir el reto demográfico y luchar contra la despoblación
13.20 h. En el balance de sus primeros cien días de gobierno, la presidenta de Diputación recuerda que la transformación digital de la provincia onubense es otra de sus prioridades.

La Diputación de Huelva pondrá en marcha en los próximos días tres oficinas comarcales repartidas por la provincia para combatir el reto demográfico y luchar contra la despoblación en las zonas rurales. Así lo ha anunciado la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, quien ha hecho balance de sus primeros cien días de gobierno al frente de la institución provincial. Cien días en los que, “como consecuencia de la situación que estamos viviendo, hemos tenido que reinventarnos más que nunca, buscando soluciones creativas a los problemas que han surgido en la pandemia”. Limón ha recordado que los ayuntamientos, las personas y la innovación son las tres líneas estratégicas sobre las que se asienta su plan de gobierno.Las tres oficinas comarcales para luchar contra la despoblación se ubicarán, según ha adelantado la presidenta de la institución provincial, en la Cuenca Minera, el Andévalo y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Estará, como ha asegurado ella misma, “liderada por los alcaldes y alcaldesas de las diferentes comarcas y tendrán como objetivo afianzar a la población en el territorio, atraer empresas y crear empleo”.Junto con el reto demográfico, la transformación digital de la provincia es otra de las prioridades del nuevo equipo de gobierno de la Diputación. Por eso, Limón ha destacado “el gran esfuerzo que estamos realizando para que, tanto las empresas de telefonía como las de electricidad garanticen la conectividad y el suministro eléctrico en todo el territorio provincial y responder así a la demanda de la ciudadanía de los municipios”.A través de la ruta Pueblo a pueblo, la presidenta de la Diputación ha querido recoger las demandas e inquietudes de los alcaldes y alcaldesas de la provincia. En estos encuentros, les ha trasladado el compromiso de mantener la concertación extraordinaria de la Diputación para este año. Un dinero extra que entra en las arcas municipales y que pueden administrar de manera autónoma en necesidades más urgentes. También ha insistido en “liderar los grandes proyectos decisivos para el futuro de nuestra provincia, como los Puertos Colombinos, el proyectoc Ceus, el túnel de San Silvestre o los nuevos hospitales, entre otros. Con un trabajo en el que ha primado la colaboración y la lealtad institucional. Durante estos

A través de la ruta Pueblo a pueblo, la presidenta de la Diputación ha querido recoger las demandas e inquietudes de los alcaldes y alcaldesas de la provincia. En estos encuentros, les ha trasladado el compromiso de mantener la concertación extraordinaria de la Diputación para este año. Un dinero extra que entra en las arcas municipales y que pueden administrar de manera autónoma en necesidades más urgentes.
También ha insistido en “liderar los grandes proyectos decisivos para el futuro de nuestra provincia, como los Puertos Colombinos, el proyectoc Ceus, el túnel de San Silvestre o los nuevos hospitales, entre otros. Con un trabajo en el que ha primado la colaboración y la lealtad institucional. Durante estos primeros cien días he buscado en todo momento el consenso y la participación, alejándome de la confrontación”.
María Eugenia Limón ha insistido en que “las personas, y en especial las más vulnerables, son nuestra prioridad. Estamos reclamando a la Junta de Andalucía más puntos de vacunación para las personas mayores y garantizando el servicio de ayuda a domicilio con material de protección, aumentando los recursos que son necesarios y renovando las ayudas directas a colectivos sociales. Este servicio de ayuda a domicilio es un derecho que hemos consolidado y que no debemos perder, por eso, hemos constituido una mesa de trabajo para la renovación de la contratación del servicio de ayuda a domicilio, porque nuestro objetivo es hacer de nuestro territorio el mejor lugar para vivir”.
