CONTENIDO PATROCINADO

Andalucía, una tierra que invita a vivir la Navidad

Pese a las especiales precauciones que hay que tomar este año y que impedirán algunas de las clásicas estampas navideñas, Andalucía es una tierra que te permite aprovechar al máximo la Navidad en distintos escenarios.

Andalucía, una tierra que invita a vivir la Navidad

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía, una tierra que invita a vivir la Navidad

Andalucía es tu mejor destino para aprovechar al máximo la Navidad. En esta época entrañable del año, Andalucía es un regalo para disfrutar de la animación de nuestras ciudades y pueblos, multitud de belenes, espectáculos musicales, mercados navideños, una amplia oferta gastronómica y una iluminación nocturna que invita al paseo.

Las calles iluminadas con miles de colores y los escaparates llenos de regalos, adornos navideños y juguetes reúnen a la gente en las calles, comercios, restaurantes y bares de la comunidad, en un ambiente en el que se refleja aún más la alegría andaluza.

Uno de los mejores y más tradicionales preludios de las fiestas que se avecinan es la celebración de los coloridos mercadillos navideños, una atractiva manera para hacer las compras para esta época del año.

Numerosas poblaciones andaluzas reúnen en sus calles y plazas puestos tradicionales en los que se ofrecen todo tipo de artículos, como elementos de artesanía, cerámica, joyería, ropa, figuras navideñas, adornos o complementos. Todo lo necesario para disfrutar de estas fechas en un ambiente típico navideño. Algunos de estos mercadillos de interés son la Feria del Belén de Sevilla, el de la plaza Bib Rambla de Granada, el del Paseo del Parque de Málaga, el Mercadillo de Artesanía de Almería o la Feria de Artesanía de Cádiz, entre muchos otros que se desarrollan estos días en numerosas localidades.

Otro símbolo importante de la Navidad en Andalucía es el Belén, ya que las representaciones del nacimiento de Jesús se pueden tanto en las plazas de las ciudades y los pueblos como en las entradas de las casas y los escaparates de los comercios. Precisamente, los recorridos para visitar belenes son una tradición para muchas familias en la comunidad.

Cada año se trabaja en cientos de belenes repartidos por todas las provincias. Algunos de los mas notables, llenos de detalles, son los belenes que monta la Asociación belenista ‘La Roldana’ en Sevilla o la Asociación belenista en Jerez, en los que merece la pena ver la recreación de paisajes inspirados en Jordania o Israel hechos con tanto cuidado, así como los existentes en las ocho capitales andaluces.

Andalucía, una tierra que invita a vivir la Navidad

Además, también destacan belenes como el que cada año se hace en Rute (Córdoba) con unos 1.500 kilos de chocolate fundido, el de la Iglesia de Santo Domingo de Úbeda (Jaén), o el del Jardín Botánico de Córdoba, aunque existen belenes de extraordinario interés en todas las provincias andaluzas, pequeñas obras de arte hechas con un enorme esmero.

Sin embargo, quizás los belenes más especiales de todos son los belenes vivientes, aquellos representados generalmente por vecinos anónimos de las poblaciones andaluzas que se caracterizan con ropas de la época y escenifican el nacimiento de Jesús. Estas representaciones reúnen a numeroso público para contemplar un espectáculo en el que todo el mundo disfruta y se divierte.

En Andalucía, pese a que este año las especiales circunstancias por la pandemia han impedido su organización, existen diversas asociaciones que, en estas fechas, suelen aunarse para representar el Belén. Así, destacan los belenes vivientes de Arcos de la Frontera, Medina Sidonia, Espera, Ubrique o El Gastor en Cádiz; Beas, Corrales o Galaroza en Huelva; Fontanar en Jaén; Almayate en Málaga; Córdoba capital entre otras localidades.

La música también acompaña a estas fiestas en nuestra tierra: en las calles, en las tiendas, en los teatros y en general en cualquier lugar de Andalucía.

Los villancicos son una buena muestra del vínculo entre la música y la Navidad, enraizados en la más pura tradición de la música española, y es frecuente encontrarse en las ciudades de la comunidad a grupos de niños y adultos cantando.

De igual modo, son típicas de esta época las Zambombas, encuentros que, originariamente eran reuniones de amigos, vecinos y familiares que se daban cita cada año, en la víspera de la Nochebuena, en los patios y corrales de casas de vecinos.

En estas fiestas se formaba un corro alrededor de una hoguera, donde se cantaban y bailaban villancicos de un modo espontáneo mientras se repartía vino, anís y dulces navideños, con la zambomba como elemento fundamental de la velada, aunque todo el mundo participa con algún instrumento.

Andalucía, una tierra que invita a vivir la Navidad

Sevilla y Jerez son algunas de las poblaciones en las que esta tradición tiene más arraigo, aunque Andalucía entera ha cantado a la Navidad, desde los villancicos por verdiales en Málaga, a los campanilleros de Pozoblanco. Así, también se suceden por toda la geografía andaluza conciertos y festivales en estas fechas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación