Espera que la Fiscalía actúe
El SAT pide más inspección en la campaña agrícola porque se dan casos de 'explotación laboral y sexual'
16.07 h. Sindicato Andaluz de Trabajadores ha demandado acción a la Fiscalía y a la Subdelegación del Gobierno 'inspectores motorizados' porque se dan situaciones 'abusivas' e incluso con 'casos de violación'. A su juicio, las mujeres afectadas no hablan por 'miedo a perder su empleo'. Recuerda que el pasado 25 de abril 'se suicidó un compañero migrante porque vienen a por un sueño y viven una pesadilla'.

El portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Óscar Reina, ha pedido más inspección y control en la campaña agrícola de Huelva, donde se dan casos de explotación laboral y sexual. Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a los periodistas a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, donde ha pedido a las administraciones más control para evitar situaciones de abuso. En concreto, ha demandado a la Subdelegación del Gobierno inspectores motorizados al objeto de que puedan desplazarse a los campos y conocer esas situaciones, así como a la Junta de Andalucía le ha pedido cooperación para mejorar la condiciones de habitabilidad en las casas de los temporeros.
Ha llamado la atención sobre las situaciones abusivas e incluso con casos de violación que se dan en el campo onubense y que padecen las mujeres migrantes que vienen a trabajar en la campaña y que por miedo no denuncian, por eso el SAT le pone voz a estos problemas y hay que decir basta ya.
Reina, que ha indicado que hay situaciones de explotación sexual, espera que la Fiscalía actúe, aunque no ha concretado dónde, ni en qué fincas se han dado esos casos a los que se refiere. A su juicio, las mujeres afectadas no hablan por miedo a perder su empleo.
Tras recordar que el pasado 25 de abril se suicidó un compañero migrante porque vienen a por un sueño y viven una pesadilla, ha incidido en la necesidad de que la Guardia Civil se movilice para conocer esta realidad y ha criticado que los trabajadores del campo estén en condiciones infrahumanas.
Así, cuestionado por el anuncio de entidades agrícolas, como Asaja, UPA, Freshuelva, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva y la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa), y los sindicatos UGT y CCOO de que van a denunciar ante la Fiscalía las publicaciones que se están sucediendo sobre unos supuestos abusos sexuales en campos de fresas, que recoge una publicación alemana, señalando que ellos no tienen constancia de ninguna denuncia ni procedimiento judicial en curso de unos supuestos abusos sexuales en campos de fresas, Reina ha pedido a sindicatos y patronal que bajen a la realidad para conocerla.
Finalmente, ha remarcado que el SAT va a trabajar para defender a los trabajadores y ha indicado que el sindicato ofrece asesoramiento gratuito a quien lo solicite.