El 112 pide «extremar la prudencia» en Huelva, aún en aviso naranja por lluvias y tormentas
Aconseja no coger el coche a no ser que sea imprescindible y recuerda que si se hace hay que disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad
Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua
La dana causa inundaciones en varios municipios de la costa de Huelva
DANA en Huelva, en directo: clases cerradas en toda la provincia por la alerta naranja
La Junta suspende de madrugada las clases en Huelva por el agravamiento del aviso naranja

El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112) pide extremar la prudencia en Huelva donde se mantiene activo el aviso naranja –riesgo importante- por fuertes lluvias y tormentas eléctricas.
Las lluvias registradas, hasta el momento, están dejando ya avisos en el 112 en su mayoría por anegaciones en patios, garajes y viviendas, así como balsas de agua, en calles de Ayamonte e Isla Cristina, principalmente a partir de las 06.30 horas, aunque también hay avisos en Punta Umbría, la capital onubense y Villanueva de los Castillejos, por el momento sin daños personales.
Dispositivo activo
Desde la Dirección General de Emergencias y Protección Civil se ha organizado cuatro grupos autónomos de seguimiento de la evolución de los cauces y seguimiento de las posibles incidencias. Dos del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y dos del servicio provincial de Protección Civil. El GREA se encuentra ya operando en la Delegación del Gobierno de Huelva para desplegar con mayor rapidez el Puesto de Mando Avanzado en aquellos puntos de la provincia en los que fuera necesario.
El Grupo de Seguimiento de Fenómenos Meteorológicos Adversos está reunido desde esta madrugada en la sede regional del 112, desde donde mantiene un contacto permanente con la Secretaría General de Agua y la Dirección General de Infraestructuras del Agua de Andalucía.
Consejos de autoprotección
Ante los avisos por lluvia, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguridad de todos.
Es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.
Con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos; aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.
En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
Es importante mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.