EN LA PLAYA DE EL PORTIL
Puerta Mar, icono de los destrozos en el litoral
13.53 h. La urbanización, a pie de playa, es una de las más afectadas habitualmente por los temporales que azotan cada año la costa onubense. Ha perdido prácticamente toda la playa que antes se extendía a sus pies y las viviendas de primera línea se han visto gravemente afectadas. Vecinos se reunirán el próximo día 13 con la ministra de Medio Ambiente.

Más de un millón de euros. Esa es la estimación que los vecinos de Puerta Mar hacen estos días sobre el valor de los daños causados en la urbanización y su entorno por los últimos temporales.
Puerta Mar, ubicada a pie de playa en El Portil, justo en la frontera que separa Punta Umbría –a la que pertenece- de Cartaya, se ha convertido a su pesar en el icono de los destrozos registrados en el litoral onubense, con viviendas precintadas, muros derribados, socavones abiertos y una fosa séptica a punto de desplomarse. “No es algo de este año, venimos denunciándolo desde hace cuatro sin haber recibido respuesta de la Administración, y después de los fenómenos de estos días nos encontramos con este desastre”. Habla Jesús González, vocal de la Asociación Portileños y vecino de uno de los bloques más afectados de la urbanización.

Aún recuerda cuando hace 30 años, al comprar su apartamento, “teníamos 150 metros de playa a nuestros pies, y ahora lo que tenemos es el mar”. Un mar que ha ido avanzando, año tras año, y que hace ya tiempo que engulló esos metros de arena de los que habla este vecino.

No es complicado escuchar a quien en estos días dice que, de hecho, el mar se está limitando a recuperar lo que se le ha arrebatado. ¿Cuál es la solución entonces? “Obviamente una actuación de calado, seria, con estudios y los medios suficientes para garantizar que es duradera, y no los parches que se han ido poniendo hasta ahora. Aquí hay que reparar una fosa séptica, reforzar los cimientos y levantar un muro de contención”, explica Jesús González, asegurando que eso es lo que expondrán a la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la reunión que mantendrán con ella en Madrid el próximo día 13 los representantes de la asociación junto al alcalde de Cartaya y la alcaldesa de Punta Umbría. “Es imposible que a estos destrozos hagamos frente los vecinos. Necesitamos ayudas, subvenciones, porque está en juego toda la urbanización. No es sólo un problema de los edificios que se levantan en primera línea: los que están detrás también dependen de la fosa séptica que, como se acabe desplomando, los dejará igualmente inutilizados”.

Ley de Costas
González ha explicado a huelva24.com que la situación actualmente “es realmente peligrosa”, aunque muchos de los propios vecinos no sean todavía realmente conscientes. “Vienen muchas personas, curiosean, hacen fotos, y no se dan cuenta de que pisan sobre un suelo que está suspendido, que ha quedado vaciado de arena abajo, y que con cualquier fenómeno de los que se están dando estos días se puede venir abajo”.
La asociación forma también parte de las protestas y los colectivos que se declaran afectados por la Ley de Costas y reclama que, si llegado el caso la única solución fuese dejar caer estos edificios, “se nos compense. Nos hablan de concesión pero no es justo, porque aquí somos muchos los que compramos nuestra casa sin estar afectadas. Las hemos pagado, son de nuestra propiedad, y ahora pretenden expropiarlas ¿y ya está? No es justo y no lo podemos permitir”, explica.
Por el momento los primeros pasos los darán a nivel vecinal, reuniéndose y estableciendo la estrategia a seguir una vez pasen los temporales y se pueda cuantificar y evaluar la totalidad de los daños, para luego reclamar “a todos esos políticos que no han dudado en venir a hacerse aquí la foto” una solución “sólida y a largo plazo” para la playa portileña.
