POSTALES
¡Agua!
Hay una España húmeda y una España seca, pero el agua en ambas es de todos los españoles, como el aire o el cielo
Vista a la derecha (22/04/2023)
No 'Gibexit' (18/04/2023)
Fue Tales de Mileto quien dijo «el agua es el principio de todas las cosas» lo que le valió el título de padre de la filosofía. Es verdad que cuanto más se ampliaba ésta, menos valíael título, pero algo tan científico y moderno como ... el recalentamiento de nuestro planeta para muestra la formidable intuición del que fuera astrónomo, geógrafo, físico y fisiólogo en una pieza. Compuesta de oxígeno, el elemento más extendido en la naturaleza, aparece también en rocas y óxidos, siendo esencial para el metabolismo de los seres vivos.
Como el otro de sus componentes, el hidrógeno, gas incoloro, inodoro e insípido. Por fortuna -¿o formaba parte de las leyes que aún no conocemos de la Creación?- el agua cubre tres cuartas parte de la superficie terrestre, o sea es abundantisima. Pero cada vez hay más zonas desérticas, lo que las condena a la esterilidad, mientras los residuos que produce la industria, el aumento de población y la propia humanidad está dejando insolubles aguas cada vez más contaminadas, que impiden no sólo la agricultura sino el agua potable para el hombre y animales. Lo que esto significa si no se le pone coto es fácil de prever: hambrunas, enfermedades, miseria, disputas violentas. La crisis del petroleo no sería nada comparada con una crisis por el agua, que ya se da en algunos parajes.
¿Tiene solución? Sí, aunque no radical, como la de ciertas enfermedades. Puede frenarse la contaminación a base de lo que empieza a hacerse: considerar el agua un bien precioso que hay que gastar justo lo necesario. Comparado con mi infancia, el aseo personal se ha triplicado y no digo nada de piscinas, zonas verdes, deportivas o de la que se pepierde en fugas. La regulación debe hacerla el Estado de forma inmediata y costosa, pues si se deja en manos de individuos o gobiernos locales, sólo lograremos en guerras por el agua.
Y habrá que volver a una política nacional del agua. España llegó a tener más «costa interior que exterior, pese a estar bañada por un mar y un acéano. ¿Cuántos pantanos se han construido en los últimos 40 años? Creo que ninguno. En cambio los que teníamos se han achicado y algunos están inutilizables debido a la escasez de agua y contaminación. Mientras los trasvases entre ríos se convierten en trifulcas entre las comunidades que atraviesan y el resultado de que su caudal se vaya al mar.
Hay una España húmeda y una España seca, pero el agua en ambas es de todos los españoles, como el aire o el cielo. Y si la seca tiene derecho al agua común para regar sus campos, que se han convertido en la huerta de Europa, la húmeda tiene derecho a participar de la riqueza que esa huerta crea. Cómo debe hacerse el reparto no lo sé, pero hay especialistas que lo determinan o, en último caso, instituciones internacionales. Lo que sé es que no puede dejarse en manos de los políticos locales, que no se pondrían de acuerdo como ocurrió en temas que afectan a todos. para que todos salgamos perdiendo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete