el séptimo de comisaría

Sobre la obligatoriedad de pasar por Madrid

Los artistas que optan por quedarse en sus poblaciones de origen están condenados, marcados por el provincianismo, obligados al doble esfuerzo, limitados a la cuarta parte de las oportunidades

Sobre la manifiesta infantilización del arte actual

Sobre la gran ventaja del feísmo artístico

Sobre las consecuencias culturales del presentismo histórico

¿Huelva-Madrid en tren? Suerte H24

Jennifer Rodríguez-López

Punta Umbría

«Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Huelva» reza el cartel sobre el magnífico edificio de estilo modernista situado en el campus María Clauss, que alberga también la Sala de Exposiciones Víctor Pulido... Qué maravillosa fantasía, ¿verdad? Hubiese sido genial contar con dicho centro para formar a los artistas de nuestra provincia y quizás así habríamos evitado el obligatorio paso por Sevilla de tantos pintores, escultores, ilustradores, fotógrafos, performers, etc., con el consecuente trasvase de ideas y talento que en muchas ocasiones no regresa.

Artistas, pueblos y viceversa H24

Pero este éxodo cultural no acaba ahí. Los recién licenciados se ven obligados posteriormente a coger ese tren destartalado que comunica Huelva con Madrid y pasar del relente andaluz al frío seco madrileño para poder, al menos, aspirar a ser alguien para galeristas, críticos y coleccionistas. Parece evidente que Sevilla y Madrid son los pasos 1 y 2 para continuar una carrera que lleve a Londres, Chicago o Dubái.

¿Y qué ocurre con los artistas que optan por quedarse en sus poblaciones de origen? Aquellos que deciden vivir en el «exilio», que no tienen un estudio en Carabanchel (la nueva zona de moda), ni les representa una galería en Doctor Fourquet están condenados, marcados por el provincianismo, obligados al doble esfuerzo, limitados a la cuarta parte de las oportunidades. Vaya tela...

A lo mejor algún día asistimos a un ARCOHuelva, un Art Huelva, a un ESTAMPA choquera, un JustHuel o a Hybrid Art Fair en el hotel Monte Conquero

Ojo, que esto no es un fenómeno exclusivo de los onubenses. Son muchos los puntos de España que distan en kilómetros y posibilidades de éxito de las grandes urbes / centros culturales. Pero no pierdo la esperanza. Confío en nuestro potencial y a lo mejor algún día asistimos a un ARCOHuelva, a un Art Huelva, a un ESTAMPA choquera, a un JustHuel, o a una edición de Hybrid Art Fair en las habitaciones del hotel Monte Conquero.

Bienestar pueblerino

Además, no os dejéis engañar. Si rascamos un poco, todos los artistas de adopción madrileña están deseando volver al bienestar pueblerino, a las calidades del municipio, a las ventajas aldeanas, a la tranquila de lo rural. Ya lo dijo Miguel Delibes: «La cultura se crea en los pueblos y se destruye en las ciudades». Así que al final es un irse para volverse, porque todos queremos crear donde fuimos creados, ser reconocidos en nuestra tierra por vecinos y amigos del colegio. En definitiva, ser cabeza de ratón y no cola de león.

POST DATA

¡Hasta 2024!

¡Último artículo de El Séptimo de comisaría de 2023! Volvemos con más ganas que nunca tras las vacaciones navideñas. Muchas gracias por seguir leyéndome un año más. ¡Felices fiestas a todos y un inmejorable 2024!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación