INDESINENTER

Maltrato, violencia y género

Desgraciadamente, la violencia no cesa en ningún ámbito social y, el familiar, por la proximidad de sus miembros y por estar tantas veces desestructurado, es uno de los espacios en el que el maltrato puede surgir con mayor virulencia

javier berrio

No es poco frecuente que la vida en pareja –en todas las posibles relaciones que se consideran pareja–, devenga en desencuentros y malos tratos, bien físicos, bien morales e, incluso, en la muerte como resultado final. Sin duda, la mujer padece más esta situación y cuantas más leyes se promulgan en los últimos años y más se coloca el asunto en el debate político, educativo e intrafamiliar, más se fracasa en el intento y peores resultados se obtienen.

Otra cuestión es, también, la incorporación a nuestra población de originarios de otras culturas en las que la mujer es mucho peor

«Cuantas más leyes se promulgan en los últimos años y más se coloca el asunto en el debate político, educativo e intrafamiliar, más se fracasa en el intento y peores resultados se obtienen»

considerada y tratada, lo que aumenta el riesgo del delito sobre ellas. Además, y muy importante, asistimos al desmontaje de valores importantes que están siendo sustituidos por el ataque a la familia y por la intromisión en la sexualidad individual de los administrados. Para ello, el poder establecido construye nichos artificiales de supuestas autopercepciones sexuales a los que se etiqueta para el mejor control del gobernante sobre los individuos, confundiendo, tanto a hombres como a mujeres, sobre cuál es el límite de su comportamiento en el convenio matrimonial o relacional como parejas.

Siendo así, esta, como el resto de la violencia intrafamiliar y otras que no lo son, duele y mucho. La crispación, la frustración por incomunicación y las expectativas que no se cumplen, más la exagerada permisividad social en todos los sentidos, abundan el conflicto de la pareja. «(N)os queremos vivas» y libres de cualquier violencia, como al resto de los ciudadanos. No pongamos adjetivos a la muerte causada a otros –al menos no adjetivos tan inadecuados–, porque entonces se logra la apariencia de que unas

«No pongamos adjetivos a la muerte causada a otros, porque entonces parecerá que unas muertes tienen menos valor que otras y creamos un grupo sospechoso que siempre será el hombre»

muertes tienen menos valor que otras y creamos un grupo victimario y sospechoso que siempre será el hombre. Pasar a cuestiones de índole caracteriológica del hombre y de la mujer, nos llevaría a senderos de segura confrontación y en este asunto, y al menos en este, hemos de estar unidos: no a la muerte de nuestros semejantes sean quienes fueren. En los conflictos de familia, empleemos el sentido común de ir a las bases de cada desestructuración y ver la razón o razones y la persona o personas que está o están provocando la disonancia.

Desde mi punto de vista, las penas por acabar con la vida de un ser humano deben ser aumentadas y no al contrario y, si a la violencia ejercida sobre la mujer se la sigue llamando «violencia de género» mientras otras leyes dicen que no hay hombres ni mujeres hasta que cada cual no declare serlo, el hombre puede autoreasignarse, subrepticiamente, género femenino y ahí terminaría el «género» de la violencia. Eso es lo que lleva en sí la ideología 'queer', la cual pervierte los términos de la ley natural para llevarlos a fines ideológicos e intereses políticos.

Las feministas están quedando bastante expuestas al ridículo tan solo por actuar como lobby del más absurdo «progresismo»

No sé qué pensarán las feministas de todo esto pero, y es mi parecer, están quedando bastante expuestas al ridículo tan solo por actuar como lobby del más absurdo «progresismo». Sencillamente, es una reflexión en alto que realizo a vuelapluma y como una expresión más de que los derechos son de las personas y no de los grupos, lo cual me parece una forma sencilla de expresar la igualdad de todos los ciudadanos ante las leyes, al menos antes del advenimiento de Sánchez y sus seguidores en el Consejo de Ministros al pleno control de la sociedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación